• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/plan-nacional-de-desarrollo-2025-2030-un-proyecto-para-el-bienestar-de-mexico
  • 15 Apr 2025
  • 19:04
  • SPR Informa 6 min

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Un proyecto para el bienestar de México

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Un proyecto para el bienestar de México

Por Gabriela Jiménez Godoy

En un ejercicio sin precedentes de planeación democrática, el gobierno federal dio vida al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), el instrumento que guiará las prioridades económicas, sociales y políticas del sexenio para cumplir los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

El jueves 10 de abril del 2025, la Cámara de Diputados aprobó el PND con 343 votos a favor y 122 en contra, un hito que corona un proceso iniciado con su entrega el 28 de febrero y enriquecido por las voces de más de 50 mil personas en 41 foros de consulta realizados entre el 6 y el 19 de enero, además de 120 mil propuestas enviadas a través de la plataforma Planeando Juntos. 

Lejos de ser una simple declaración de intenciones, este plan compromete metas ambiciosas: generar 1.5 millones de empleos formales, invertir 620 mil millones de pesos para fortalecer el sistema eléctrico con un incremento de 22,674 MW en capacidad energética, y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria al 70% para 2030. 

Todo lo anterior, elaborado con la participación de organizaciones obreras, campesinas, pueblos originarios, académicos, empresarios, jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, quienes han dado forma a un proyecto que encarna la diversidad y las aspiraciones de México.

A diferencia de los gobiernos neoliberales, que alineaban sus planes con organismos financieros internacionales, este proceso ha puesto al pueblo en el centro. La plataforma digital recibió un récord histórico de propuestas, reflejando un modelo que equilibra la acción del Estado en sectores estratégicos con el impulso al libre mercado. 

Por ejemplo, se destinarán 20 mil millones de dólares a proyectos de agua para garantizar el acceso universal y reducir la dependencia de importaciones en un 15% para el 2030. A través del Plan México, se reafirma el compromiso de fortalecer los derechos fundamentales: ampliar los programas de bienestar, que ya alcanzan a 25 millones de personas, garantizar educación y salud gratuitas al 80% de la población sin seguridad social, construir 500 mil viviendas dignas y fomentar una inversión privada que se proyecta en 2 billones de pesos durante el sexenio.

El PND se estructura en cuatro ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; así como desarrollo sustentable. Además, cuenta con tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. 

Estos principios se despliegan en 14 “repúblicas” que abrazan los 100 compromisos, desde una República fraterna y democrática hasta una República segura y con justicia, con objetivos claros como reducir la incidencia delictiva en un 20% y elevar la cobertura de energías renovables al 45% de la matriz energética para 2030. 

La aprobación del plan, tras un intenso debate en el Pleno, asegura que los 427 mil millones de pesos proyectados para generación eléctrica y los 300 mil empleos anuales prometidos se alineen con las necesidades del pueblo, bajo los valores del humanismo mexicano.

Este PND trasciende el papel de un documento sexenal: es un pacto colectivo que nos reta a transformar promesas en realidades. 

En un país donde el 43% de la población aún vive en pobreza -de acuerdo con el Coneval-, y la desigualdad marca nuestra historia, este plan traza un camino de prosperidad compartida con metas contundentes: incorporar a 10 millones de personas a la economía formal, sostener un crecimiento económico del 3% anual y tecnificar 200 mil hectáreas de riego para enfrentar la crisis hídrica. 

La aprobación en San Lázaro no es el final, sino el comienzo de un compromiso que debe traducirse en acciones concretas. Su éxito no se medirá solo en cifras macroeconómicas, sino en las historias de vida transformadas: el campesino que siembra con esperanza, la madre que ve a sus hijos graduarse, el trabajador que recibe un salario digno. 

Con el PND 2025-2030, México se planta ante el mundo como una nación que crece desde abajo, con amor y justicia, demostrando que el verdadero desarrollo abraza a todos y no deja a nadie atrás.