El Gobierno de México ha contratado a 806 médicas y médicos especialistas para brindar servicios de salud totalmente gratuitos a personas que viven en lugares con poca cobertura médica.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que es inconstitucional negar la pensión por viudez a parejas del mismo sexo casadas o en concubinato.
La SCJN despenalizó el aborto a nivel federal, al declarar inconstitucional el sistema jurídico que lo penaliza en el CPF, por violar los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.
El Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer en la mañanera del 29 de agosto, el informe general de avance del Programa IMMS Bienestar.
Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, denunció que en el ISSSTE se identificó un esquema de corrupción y saqueo y expuso su modus operandi.
Firmaron un acuerdo para establecer los criterios para la transferencia del Sistema de Salud Estatal al IMSS-Bienestar en Guerrero.
Se comenzó a verter agua con residuos nucleares de la planta Fukushima al océano en medio de protestas.
“Cuencos de las Emociones” es la nueva implementación dentro del Metro de la CDMX, con el objetivo atender y combatir el suicidio entre la población y los usuarios.
El Comité Internacional de la Cruz Roja lanzó en México y en América Central la aplicación digital humanitaria, “RedSafe”, la cual ofrece servicios sin ningún costo para las personas migrantes.
El modelo neoliberal propició el abandono del campo, privilegiando a una minoría de grandes agricultores y a empresas trasnacionales: Víctor Suárez Carrera.
Recientemente se han dado casos de lepra entre la población estadounidense que no ha viajado ni estado en contacto con animales que contagian la enfermedad.
COFEPRIS informó que determinó levantar las medidas de suspensión a la empresa Psicofarma, al avalar que la compañía alcanza condiciones mínimas sanitarias de fabricación de medicamentos.
La farmacéutica Pfizer informó sus finanzas en el segundo trimestre del 2023, y reportó que tuvo una caída en sus ingresos por 54%, al presentar 12.7 millones de dólares de ganancias.
López Obrador señaló que habrá apertura a que se puedan comprar las vacunas, sin embargo, pidió tener mucha atención en este tema, ya que hay mucha charlatanería y afán de lucro en la industria.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que no existe ninguna situación de alerta respecto al número de casos de COVID-19 en el país.
Debido a la falsificación de la Aspirina Protect (100 mg), Cofepris emitió una alerta sanitaria a la población para suspender su uso y suministro.
El Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris aprobó el uso de la vacuna cubana contra Covid en casos de emergencia para niños mayores de 5 años
El IMSS, el gobierno de Tabasco y OPD IMSS-Bienestar firmaron el convenio para agilizar la transición de los servicios de salud al plan IMSS Bienestar.
México y Estados Unidos se reunieron para continuar en la cooperación bilateral y hacerle frente al tráfico de armas, de fentanilo y crear condiciones para una migración humana.
La Cofepris llevó a cabo visitas de verificación en establecimientos de la empresa “Paradise”, en la Ciudad de México, y aseguró 1,811 productos que violaron la regulación sanitaria.
El Gobierno de México instaló el Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, con el cual se trasladarán recursos para el órgano público descentralizado IMSS-Bienestar
El director del ISSSTE señaló que el instituto es la única institución pública del sector Salud que construye seis hospitales, los cuales estarán funcionando al 100% en el primer trimestre del 2024.
El sector público de salud en México concentra más del 70% de los partos y se estima que tres de cada 10 mujeres han sido víctima de violencia obstetrica, declaró Rebeca Ramos, directora de GIRE.
México y Estados Unidos se unieron a la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas con el objetivo de fortalecer la respuesta global contra el tráfico de drogas sintéticas.
México envió el día de ayer a Chile a un equipo médico conformado por especialistas de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Marina con el objetivo de apoyar en el combate del brote de VRS
Hugo López Gatell informó que las personas que han consumido alguna droga en México aumentaron progresivamente a lo largo de los años, pero especialmente del año 2011 al 2016.
Monsanto solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atraiga la revisión del amparo que la compañía ganó en primera instancia contra el decreto que prohíbe el uso de glifosato en el país.
La Secretaría de Salud anunció que la vacuna contra COVID-19 formará parte del Programa de Vacunación Universal con el cual seguirá un esquema similar al utilizado para la vacuna contra la influenza.
En México, la conducta suicida en adolescentes sigue en aumento desde 2006, la población adolescente que tuvo algún intento de suicidio fue de 1.1%, en cambio en 2022 aumento a 6.5%.
En México más del 46% de las personas que son atendidas por adicciones tienen como droga de impacto las metanfetaminas, seguidas del alcohol y marihuana.
Dos terceras partes de la población mexicana está expuesta al plomo, el cual es un metal pesado que en los infantes provoca retraso en el desarrollo cognitivo y afecta el comportamiento.
La Organización de Naciones Unidas alertó acerca de las consecuencias de las drogas sintéticas, y refirió que el fentanilo ha cambiado el consumo de opioides en América del Norte.
México tiene la primera clínica pública para la atención integral de las personas trans, es decir, todos los tratamientos, procedimientos y atención médica son gratuitos
Gobernadores de los estados de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur asistieron a Palacio Nacional para firmar el convenio de transferencia de recursos a IMSS Bienestar.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que América enfrenta una crisis de salud mental tras la pandemia de Covid-19.
Se llevará a cabo jornada nacional de actividades como parte de la campaña de prevención de adicciones “Si te drogas te dañas” el próximo 17 de junio en las 32 entidades federativas.
La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios realizó visitas de verificación a las clínicas particulares en donde se han reportado casos de meningitis fúngica en Matamoros
La Organización Mundial de la Salud presentó un programa de sustitución de cultivo para los crecientes productores de tabaco con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria
El sector salud de México brinda atención médica y realiza acciones de vigilancia epidemiológica y de rastreo para atender los casos registrados de meningitis en Tamaulipas y EUA, informó la SSa.
El Insabi garantiza servicios de salud gratuitos a población sin seguridad social
El Plan de Salud Nacional IMSS Bienestar continúa en marcha y se ha realizado una inversión de 7 mil 874 millones de pesos en los 14 estados que están incorporados.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, aseguró que el estatus de la alerta por la reciente actividad del volcán Popocatépetl, la cual es Amarillo Fase 3, es solo una alerta, no una alarma.
El titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Svarch, anunció la cancelación del registro sanitario del medicamento “Redotex”
En México, 2 de cada 10 mujeres desarrollan depresión durante o después del embarazo, además, el 75% de ellas no son diagnosticadas por lo que no reciben una atención adecuada.
El subsecretario Hugo López-Gatell informó que, tras el anuncio por parte de la OMS de dar por terminada la emergencia sanitaria global por el Covid-19, el presidente López Obrador firmó un decreto
Luego de más de 3 años, la emergencia sanitaria global por COVID-19 terminó este 5 de mayo, sin embargo, la pandemia aún no ha llegado a su fin y no deja de ser una amenaza para la salud mundial: OMS.
Los recursos financieros, estructura y personal del INSABI fortalecerán al IMSS Bienestar.
Jorge Miranda y Norberto Gagliotti destacaron la importancia de la visión social que tiene la formación académica de los médicos en Cuba, señalando que se basa en una visión social.
Las autoridades de agencias de regulación sanitaria de México, Colombia y Cuba firmaron la Declaración de Acapulco, con la cual inicia la conformación de la Amlac
En México, en promedio fallece una mujer por cáncer cérvico uterino cada dos horas, el VPH es el principal factor de este padecimiento. Ante ello, el sector salud implementó pruebas para su detección.
La Cámara de Diputados aprobó la desaparición del INSABI ahora, sus funciones de atención de atención médica gratuita a personas sin seguridad social serán asumidas por IMSS-Bienestar.
El Dr. Hugo López-Gatell, informó sobre el consumo de vapeadores en México y advirtió que hay una campaña de información falsa promovida por la industria tabacalera para promover estos productos.
Alrededor de 500 neurocirugías experimentales en pacientes con hidrocefalia fueron realizadas presuntamente por el doctor Julio Everardo Sotelo Morales, sin previa autorización ni consentimiento.
Cofepris propone a Psicofarma ruta regulatoria para solventar irregularidades en fabricación de medicamentos psiquiátricos
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó sobre los efectos y aumentos del problema del abuso de drogas en el país, específicamente sobre las metanfetaminas.
El presidente López Obrador aseguró que se deben atender las causas del consumo de drogas cuestionando las medidas coercitivas de administraciones pasadas para combatir el narcotráfico.
El presidente López Obrador declaró que nuestro país tendrá un mejor sistema de Salud que Dinamarca, por lo que ya se está trabajando en 4 puntos clave.
En diversas instituciones de salud alrededor del páis se han recibido quejas por presunta negación de tratamientos para prevenir la infección por VIH/Sida.
Organizaciones civiles denunciaron que desde hace más de 31 años, no se ha revisado la Ley Minera que tanto importa a la economía y salud de los mexicanos
Expertos señalaron que el acceso a tratamiento contra las adicciones es menor para las mujeres cuando presentan "mayores consecuencias" por factores socioculturales.
El titular de la la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, presentó el segundo Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell inauguró la nueva sección “Pulso de la salud, adicciones y salud colectiva” en la conferencia matutina.
Algunas farmacias en línea fueron incluidas en la lista de distribuidores irregulares de medicamentos por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
El director general IMSS, Zoé Robledo, aseguró que el plan de salud IMSS-Bienestar ya está implementado en 11 entidades del país.
Aunque la licencia menstrual debe considerarse como un avance de derechos humanos, en la sociedad genera resistencia y puede esigmatizar el desarrollo de las mujeres y personas menstruantes.
El lunes 27 de marzo la SEMAR, el IMSS, y las Secretarías de Salud de Veracruz y Oaxaca llevarán a cabo brigadas de salud.
La Pastilla Anticonceptiva de Emergencia volvió a su legalidad en Honduras tras ser prohibida en 2009, luego de que la presidenta Xiomara Castro firmó un acuerdo para despenalizar su uso.
Granjeros y científicos estadounidenses respaldan la soberanía de México y su decisión sobre qué importar o no
La lactancia materna ya es un derecho constitucional en la CDMX luego de que el Congreso capitalino aprobó la reforma para fomentarla y garantizarla.
Durante 15 minutos diarios, alumnos de secundaria y bachillerato recibirán información sobre las consecuencias del consumo de sustancias tóxicas
El Gobierno de México impulsa acciones para el acceso de las comunidades indígenas y afromexicanas a los servicios de salud con pertinencia cultural, lingüística y de género.
Los grandes corporativos agroindustriales han bloqueado diversas investigaciones con sustento científico que confirman los efectos dañinos a la salud causados por el glifosato
La Estrategia Nacional para Prevenir el Consumo de Fentanilo y Anfetaminas será impulsada por la Secretaría de Educación Pública.
La Agencia de Salud del Gobierno de Canadá otorgó a la compañía farmacéutica Adastra Holding un permiso para poseer, producir, vender y distribuir legalmente dosis reguladas de cocaína.
El laboratorio Eli Lilly, de origen estadounidense, informó que bajará el costo de la insulina más recetada en un 70%, al situar su costo en 25 dólares a partir del 1 de mayo.
La epidemia de COVID-19 por SARS-CoV-2, que habría detectado su primer caso en México el 27 de febrero de 2020, ha llegado a un descenso generalizado en la curva epidémica.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios alertó a los consumidores sobre el producto Axapara, el cual no debe ser comercializado por incumplimiento en medidas sanitarias.
El Conacyt en coordinación con la Semarnat trabajan en el cierre de el tiradero de basura a cielo abierto más grande del país, "Las Matas", en Veracruz.
La COFEPRIS suspendió de forma parcial las actividades de Psicofarma, después de identificar irregularidades en la producción de sus medicamentos.
Hugo López Gatell mencionó que el Gobierno de Felipe Calderón estaba marcado por una cultura del fraude, en la pandemia por H1N1 se censuró la información desde los Pinos.
El Congreso de la Ciudad de México propuso una iniciativa de ley para que las personas trabajadoras menstruantes obtengan hasta dos días de permiso laboral al mes con goce de sueldo para asuentarse.
Reporta estudio que 53.2% de los estudiantes de secundaria y preparatoria han bebido alcohol alguna vez en su vida y al menos 14.5% reporta un consumo nocivo.
Con un retraso de más de una década, México será el sexto país en el mundo en producirla
Un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación hizo oficial la prohibición del uso de maíz genéticamente modificado para la producción de masa y la tortilla en México.
Este sábado se llevará a cabo la reunión bilateral entre el mandatario cubano Díaz-Canel y el presidente de la República, Andres Manuel López Obrador, en Campeche.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad adicionar un artículo a la Ley General de Salud para establecer la regulación de las grasas trans en alimentos y bebidas hasta prácticamente prohibirlas.
Fueron detenidos tres presuntos implicados en la muerte de al menos 35 personas y 79 más contagiadas por meningitis micótica en el estado de Durango.
La Secretaría de Salud del Estado de Colima informó que hay seis nuevos casos de viruela símica o Mpox, reportando así, una tasa de incidencia de 0.74 en el estado.
Zoé Robledo, se reunió con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, para sumar esfuerzos en la formulación de la estrategia de federalización en materia de salud
Dos mujeres fueron asesinadas al interior de las instalaciones del Ministerio Público (MP) del municipio de Poncitlán, luego de que acudieron a denunciar que recibieron violencia doméstica