El SAT registró una cifra récord en los ingresos tributarios del primer cuatrimestre de 2025, con una recaudación de 2 billones 17 mil 536 millones de pesos, 9.9% más que en 2024.
La presidenta Clauidia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), mediante el cual se mantiene el precio de la canasta básica de 24 productos en 910 pesos.
Sheinbaum afirmó que la deuda del Fobaproa se terminará de pagar hasta el año 2025 y expuso un informe de la ASF que ratifica que el Fobaproa actuó sin reglas y permitió actividades corruptas.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en un rango de entre 4.25 % y 4.5 %, pero advirtió que los riesgos de una mayor inflación.
En medio de las tensiones comerciales generadas por la imposición de tarifas arancelarias por parte de Donald Trump, México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 131 mil 299 mdd.
El periodo vacacional de Semana Santa y Pascua registró una derrama económica de 285 mil 606 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.7% respecto al mismo periodo de 2024.
Explicó que en el marco del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, se incrementará la producción de insumos y materiales estratégicos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 4 de mayo la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país.
El Banco de México informó que durante marzo los ingresos por remesas provenientes del exterior fueron de 5,150 millones de dólares, lo que representa un avance anual de 2.7%.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, este 1° de mayo, sostuvo una “una muy buena conversación” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo de asociación económica que permitirá la explotación de minerales raros en suelo ucraniano.
El titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, presentó los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de México del primer trimestre de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el crecimiento de la economía de México, toda vez que el INEGI informó que el PIB registró un aumento de 0.2% trimestral de enero a marzo y 0.8% interanual.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, concretó convenios con la ANCMPM y la CMIC para promocionar fortalecer la promoción, conservación y profesionalización del turismo.
Las reservas internacionales de oro del Banco de México están por romper récord al acercarse a los 11 mil millones de dólares tras el registro de febrero de este año.
El Banco Mundial reportó que México es el país en el que se registró la mayor diminución de pobreza en América Latina de 2018 a 2023.
Hasta este 24 de abril, el Portafolio de Inversiones del Gobierno de México asciende a 298 mil millones de dólares, de acuerdo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Las acciones de la compañía tecnológica Nvidia registraron una caída del 7% este 16 de abril, luego de que la empresa anunciara pérdidas tras las medidas arancelarias contra China
China abastece 72 por ciento de las tierras raras que importa Estados Unidos y además es el mayor procesador mundial de estas materias primas, que se utilizan en las industrias de alta tecnología.
La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República
Las bolsas asiáticas abrieron la semana en terreno negativo, registrando desplomes de hasta 9%, mientras los futuros estadounidenses también anticipan caídas severas en Wall Street.
La Administración de Donald Trump afirmó este domingo que más de 50 países han contactado a la Casa Blanca en un intento por negociar los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Tras las medidas arancelarias impuestas por el presidente de EE.UU., empresarios como Mark Zuckerberg y Elon Musk sufrieron pérdidas, mientras que el mexicano Carlos Slim resultó beneficiado
Wall Street y mercados europeo registraron este 3 de abril una nueva sesión a la baja, en respuesta al anuncio de China sobre imponer aranceles recíprocos de 34% a las importaciones estadounidense.
La Profeco se reunió con directivos de TotalPlay para atender la demanda de usuarios en redes sociales, quienes rechazaron el anuncio de la empresa para modificar sus tarifas de consumo de Internet.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país igualará la tarifa arancelaria del 25% a los automóviles exportados desde Estados Unidos que no cumplan con los lineamientos del T-MEC.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la exención de aranceles a las exportaciones mexicanas que ingresen a Estados Unidos es resultado de la relación de respeto y colaboración entre ambos países
El anuncio de nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de reacciones a nivel mundial.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que la economía mexicana mantendrá una trayectoria de crecimiento positivo durante 2025 y 2026, impulsada por una demanda interna sólida.
Los vehículos son transportados en furgones BI-MAX, lo que da inicio al transporte de carga de este corredor, que busca ser una alternativa al Canal de Panamá.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno de México presentará una respuesta completa a Estados Unidos el próximo 2 de abril sobre los aranceles a los automóviles.
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para la imposición de aranceles del 25% para todos los autos fabricados fuera de los Estados Unidos.
Fernando Calvillo Álvarez, presidente de Fermaca, anunció dos inversiones en Durango que suman 3 mil 700 millones de dólares.
La reforma, respaldada por 23 legislaturas estatales, garantiza un apoyo mensual equivalente a un salario mínimo para jóvenes desocupados.
El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) que muestra que el 77% de la población cuenta con algún producto financiero.
El Gobierno de México actuará con “sangre fría y firmeza” para conseguir la mejor posición de México respecto a otros países en la aplicación de aranceles recíprocos que anunciará EU.
El próximo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público compareció ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados este 12 de marzo.
Sheinbaum Pardo señaló que hay un plan ante una posible ratificación de los aranceles contra el acero y aluminio mexicanos
El grupo de Hong Kong, Hutchinson, que opera puertos al Canal de Panamá, llegó a un acuerdo con la gestora de fondos estadounidense BlackRock para que esta adquiera el 90% de las participaciones
Mercado Libre realizará una inversión de tres mil 400 mdd en 2025, “la mayor inversión anual en la historia” de la compañía, anunció David Geisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de ML:
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el acuerdo arancelario alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum protege a la mayoría de las exportaciones mexicanas y que se agregarán más.
La alineación de Musk con Donald Trump y sus gestos controvertidos han llevado a muchos dueños de Tesla a deshacerse de sus vehículos, algo que ha afectado las ventas y la imagen de la marca.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, advierte que tomará medidas drásticas, incluyendo la suspensión de energía a EE.UU., en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump.
The Washington Post indicó que el 60% de los estadounidenses rechazan la propuesta comercial del presidente Donald Trump de imponer una tasa arancelaria del 25% sobre productos mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo 9 de marzo anunciará medidas arancelarias y no arancelarias frente a la tarifa del 25% a los productos mexicanos impuesta por Estados Unidos.
Conforme la incertidumbre económica incrementa como consecuencia de las amenazas arancelarias de Donald Trump, analistas prevén grandes afectaciones a la economía estadounidense. Los detalles:
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con el gremio gasolinero para fijar el precio máximo de la gasolina en 24 pesos por litro.
El monto de la IED fue 2.5% superior a los 36 mil 58 millones de dólares registrados en 2023.
Un negocio entre Elon Musk y Carlos Slim habría dejado más de 7 mil mdd de pérdidas para el dueño de "X"
El ingreso tributario registrado en 2024 superó la meta planteada por la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para dicho año, de acuerdo con Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT.
El director ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, anunció la inversión de mil millones de dólares en México y una producción de 20 producciones anuales.
El subsecretario de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, explicó que lo que se hace en México está bien hecho y que el relanzamiento del sello “Hecho En México” revaloriza la producción nacional
"México es el país de todos en los que estamos donde vemos más potencial de crecimiento, uno de los países en los que más hemos invertido y más vamos a invertir", afirmó presidenta de Santander
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, encabezó el relanzamiento del sello “Hecho en México”, distintivo comercial con el que buscan fomentar el consumo nacional.
La orden firmada por Trump entraría en vigor en, al menos, tres meses, impondrá aranceles personalizados para cada país y los principales afectados serían la Unión Europea, Brasil y la India
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum acordara con el presidente Donald Trump una pausa arancelaria del 25% a las importaciones de México, el peso mexicano y la BMV continúan fortaleciéndose.
México se posicionó como el sexto país más visitado en el mundo en 2023, lo que lo convierte en una potencia turística importante, indicó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.
Con la transacción, el control de Altán estará en manos del Gobierno de México de manera permanente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes 10 de febrero una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de cualquier país.
Dio a conocer la creación del “Cuarto de Junto”, un grupo técnicamente preparado y que cuenta con la experiencia para acompañar las conversaciones alrededor del T-MEC y de los temas comerciales.
El gobierno de China respondió a los aranceles impuestos por el gobierno de EUA con más aranceles a productos de origen estadounidense como carbón, gas y minerales, así como otras investigaciones.
Trump declaró una emergencia económica con el fin de imponer aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las importaciones de México y Canadá
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó el impacto económico estimado que tendría en los consumidores estadounidenses la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá.
En tanto, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones 799 mil 933 personas de 15 años o más, 66 mil 81 más que el mismo periodo de 2023.
La Presidenta Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con directivos de Nestlé, quienes anunciaron una nueva inversión de mil millones de dólares para los próximos tres años en nuestro país
El economista en jefe para México y Canadá de Bank of América Securities, Carlos Capistrán, estimo que la economía nacional tiene la capacidad de asumir la imposición del 25% de aranceles de EEUU
El Inegi informó este lunes que las exportaciones de productos mexicanos registraron un crecimiento interanual del 4.1% en 2024, alcanzando un valor total de 617,099.6 millones de dólares.
La Presidenta Claudia Sheinbaum viajó este 26 de enero a Puerto Escondido, Oaxaca, donde anunció que fue enviada una iniciativa de reforma constitucional para proteger el maíz nacional.
Representantes patronales y sindicales firmaron el el “Memorándum de entendimiento sobre el trabajo digno y productivo” con el propósito de mejorar las condiciones laborales en la CDMX.
Durante el sexenio de EPN los mexicanos se enfrentaron a diversos "gasolinazos" que aumentaron los precios de los combustibles por arriba del 80%. Los detalles:
El INEGI publicó los Censos Económicos 2024, los cuales mostraron incrementos significativos en el personal ocupado del año 2018 al 2023, con una tasa de crecimiento media anual de 1.4%.
Alicia Bárcena expuso los detalles del Plan México, una estrategia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca impulsar el desarrollo sostenible, reducir la pobreza y la desigualdad.
La CONDUSEF informó que en diciembre de 2024 ocho instituciones financieras, inscritas y reguladas reportaron casos de suplantación de identidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el DOF el decreto por el que se otorgan estímulos fiscales por hasta 30 mil mdp para aquellas empresas que lleven a cabo nuevas inversiones en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum participó en la Reunión Empresarial México-Canadá, un encuentro destinado a fortalecer la cooperación de la región.
El SAT informó que la recaudación tributaria del ejercicio fiscal de 2024 alcanzó la cifra de 4 billones 954 mil 682 mdp, lo que representa crecimiento real de 4.7% con relación al año 2023.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó tres acciones este 14 de enero de 2025 respecto a las medidas del bloqueo que mantiene sobre Cuba.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el "Plan México" con el objetivo de reducir la pobreza y las desigualdades, fomentando un desarrollo equitativo, sustentable y de bienestar.
En promedio, los hogares mexicanos destinan 26.8% de su ingreso neto disponible al pago de deudas.
Quienes ingresaron al país por vía aérea significaron 84.4% de turistas de internación, un aumento del 0.9% a tasa anual. Por vía terrestre entraron 356 mil 998 (15.6% más).
El INPC, que mide la variación de los precios de bienes y servicios, ubicó en 4.21% la inflación anual en el mes de diciembre, nivel más bajo desde el año 2021.
Entre enero y noviembre de 2024 (cifra más reciente), la remesa mensual promedio que los connacionales enviaron a México fue de 394 dólares
“El Día de Reyes no solo es una fecha de ilusión para los niños, sino también una oportunidad para que el comercio impulse su actividad", señaló Octavio de la Torre, presidente del organismo.
El peso mexicano registró su mejor jornada este 2025 desde 2010, al apreciarse 1.27 % frente al dólar el pasado 2 de enero. Según el Banco de México, la moneda cerró en 20.6185 unidades por dólar.
El Banxico informó que los ingresos por remesas provenientes del extranjero registraron en el 2024 un avance anual del 2.9%, pasando de los 57 mil 822 mdd en 2023, a 59 mil 518 mdd.
El titular de PROFECO, Iván Escalante, destacó aumentos en gasolina Magna en el sexenio de Felipe Calderón y reducciones del 5.2% con López Obrador y 0.4% actualmente con Sheinbaum.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se llevó a cabo la "Operación Limpieza" en Ensenada, Baja California, en donde se logró el "mayor aseguramiento de mercancía ilícita"
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, el primero en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.
El presupuesto destinará mil 700 millones de pesos para el programa de Unidades Territoriales y Organización para la inclusión y la Armonía Social (Utopías)