El peso mexicano registró su mejor jornada este 2025 desde 2010, al apreciarse 1.27 % frente al dólar el pasado 2 de enero. Según el Banco de México, la moneda cerró en 20.6185 unidades por dólar.
El Banxico informó que los ingresos por remesas provenientes del extranjero registraron en el 2024 un avance anual del 2.9%, pasando de los 57 mil 822 mdd en 2023, a 59 mil 518 mdd.
El titular de PROFECO, Iván Escalante, destacó aumentos en gasolina Magna en el sexenio de Felipe Calderón y reducciones del 5.2% con López Obrador y 0.4% actualmente con Sheinbaum.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se llevó a cabo la "Operación Limpieza" en Ensenada, Baja California, en donde se logró el "mayor aseguramiento de mercancía ilícita"
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, el primero en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.
El presupuesto destinará mil 700 millones de pesos para el programa de Unidades Territoriales y Organización para la inclusión y la Armonía Social (Utopías)
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró que el Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá, este 22 de diciembre a través de un video publicado en sus redes sociales digitales oficiales.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Panamá con exigir el regreso del control del Canal de Panamá argumentando un trato y tarifas injustas contra embarcaciones de su nación.
El peso mexicano cerró la semana del 16 al 20 de diciembre con ganancias frente al dólar estadounidense, al situarse en 20.02 unidades frente a la divisa de Estados Unidos.
México disminuyó al 2.5% la tasa de desempleo, por lo que es la tasa más baja registrada en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en octubre de 2024
En 2023, en términos reales, el sector Turismo creció 4.4%, mientras que el PIB del total de la economía creció 3.2% para el mismo año.
El ajuste se da, luego de la volatilidad que Elektra ha tenido en las últimas semanas después de que la BMV levantara una suspensión aplicada por un posible fraude.
La COFECE sancionó a Walmart por 93.4 mdp al considerar que realizó prácticas monopólicas relacionadas con el abastecimiento y distribución de bienes de consumo y aprovechándose de su posición.
La agencia Standard and Poor’s ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente. Ambas con perspectiva estable.
La Secretaría de Economía y el Gobierno de Sonora implementaron el Operativo Limpieza en la ciudad de Hermosillo Sonora, donde las autoridades decomisaron más de un millón de piezas de mercancía
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, tras aprobarse en la Cámara de Diputados con 348 votos a favor.
México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos durante los primeros diez meses del 2024 al registrar una participación récord del 15.9 por ciento en el comercio internacional
El Coneval informó que la pobreza laboral se redujo 2.2%, al pasar de 37.3% a 35.1% entre el tercer trimestre del 2023 y el del 2024, impulsado por un aumento en el empleo y los ingresos laborales.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Conasami decretó el aumento del salario mínimo del 12% de los salarios mínimos, con entrada en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.
El Banco de México rechazó que la frontera mexicana sea utilizada por China para introducir mercancías a Estados Unidos, evadiendo restricciones y aranceles.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, a octubre de este 2024, las finanzas públicas del Gobierno de México se mantuvieron sanas y “con un nivel de deuda sostenible”.
El Banco Central publicó su Informe económico del tercer trimestre del 2024, indicando una expansión de la actividad económica nacional a un ritmo similar a los periodos previos del año.
De las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.9% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 11.6%.
Las mujeres contribuyeron con 71.5% y los hombres, con 28.5% del total.
El titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, compareció ante la Cámara de Diputados para explicar el Paquete Económico 2025 y detalló los cuatro pilares que guían este presupuesto.
La familia Díaz Xolalpa, propietaria de Los Viveros Díaz, lleva cuatro generaciones dedicándose a la producción de esta flor en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco
El titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 en la Cámara de Diputados.
La Secretaría de Economía informó que México captó 35 mil 732 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a septiembre de este 2024, lo que significa un crecimiento de 8.5%.
El Banco de México disminuyó la Tasa de Interés Interbancaria en 10.25 por ciento tras anunciar un recorte de 25 puntos en los tipos de interés.
La SHCP informó que se aprobaron los nombramientos de representantes del Gobierno ante organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América del Norte.
La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con empresas productoras y comercializadoras, para lograr que la canasta básica se fije en 910 pesos.
México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos durante los primeros nueve meses del 2024 al registrar una participación récord del 15.9% en el intercambio comercial
Tras la victoria del candidato republicano, Donald Trump, según AP, diversos indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York, así como de ciertas empresas como Tesla y criptomoneda, Bitcoin.
La CNBV dio a conocer que la banca privada en México aumentó en 68% sus ganancias durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, con relación al sexenio de Peña Nieto.
La SHCP y el Banco de México informaron que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el actual acuerdo a dos años para México por un monto de Línea de Crédito Flexible.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi), informó que el crecimiento de la economía de México, durante el tercer trimestre de 2024, fue calificado como “mejor de lo esperado”.
El cempasúchil no solo embellece el paisaje, también tiene un profundo significado cultural en México, especialmente durante la celebración del Día de Muertos.
El INEGI dio a conocer que, en el segundo trimestre de 2024, 22 entidades federativas registraron un aumento en su actividad económica, con relación al primer trimestre de este año.
En junio del 2023, los fondos de inversión Cyrus y Contrarian iniciaron un arbitraje internacional contra México para exigir el pago de una deuda de TV Azteca por 400 mdd
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), el cual está aplicado en el consumo de combustibles, aumentó 81.9%
De acuerdo con el 16º Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute (MCGPI) 2024, México es considerado entre los mejores sistemas de jubilación de América Latina.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la inversión extranjera en México para este año será de 20 mil millones de pesos y para 2025 será de más de 30 mil millones dólares
La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informaron sobre la importancia del CEO Dialogue que se celebrará este 15 de octubre para el comercio bilateral.
¿Por qué son importantes las instituciones en el desempeño económico de los países? Conoce las aportaciones de los galardonados con el Premio Nobel en Economía.
Mantiene México la estabilidad económica pese al decrecimiento mundial gracias a la desaceleración en la inflación de la mano de incrementos considerables en materia de turismo y anuncios de inversión
Los productos más exportados fueron la cerveza con un aumento del 17.5%, el aguacate con 16.0% y la carne de bovino un 16.5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidos
Construye Foxconn en México la mayor planta del mundo de superchips para la empresa Nvidia. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, confirmó la noticia en su cuenta de X.
El Banxico informó que, en agosto, los ingresos por remesas fueron de 6 mil 87 millones de dólares en agosto de 2024, lo que representa un aumento de 9.3% con relación al mismo mes del año pasado.
El Banco de México disminuyó la Tasa de Interés Interbancaria en 10.5 por ciento tras anunciar un recorte de 25 puntos en los tipos de interés.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, afirmó que la perspectiva económica para México es positiva, a pesar de la volatilidad de las últimas semanas tras la transición de gobierno.
Entre enero de 2023 y septiembre de 2024, el sector privado anunció 575 inversiones en México, sumando más de 170 mil 644 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía (SE).
Concheiro reveló un acuerdo con los bancos auxiliares que apoyan con la recaudación de ingresos de la Federación para reducir los costos por operación e informó que se investigarán incumplimientos
La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos dio a conocer la lista de productos chinos de sectores “estratégicos” que tendrán nuevos aranceles por su importación
A través de X, Milei expresó que planea vetar la ley de financiación de la educación universitaria, aprobada esta madrugada por el Senado
Las calificadoras estadounidenses Fitch Ratings y Standard & Poor's dieron a conocer que no se proyecta bajar la calificación crediticia de México tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial
El Banco de México dio a conocer que las compañías registran incrementos en la producción, ventas o inversión en el último año gracias al nearshoring
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó que México es el segundo país con la tasa de desempleo más baja
El Fiemex, el cual fue creado por el gobierno federal para la adquisición de 13 plantas de generación eléctrica de Iberdrola, emitió un bono de deuda por mil 490 millones de dólares
López Obrador destacó que los ingresos tributarios recabados por el SAT alcanzaron un monto de 3 billones 357 mil 354 millones de pesos, así como el fortalecimiento del peso mexicano
La Ley de Chips, promulgada en Estados Unidos en 2023, impulsa la investigación para la producción de microchips en la región, poniendo a México como un país clave para emprender este mercado
Televisa, empresa vinculada con actos de corrupción de la FIFA, encabeza la lista de empresas beneficiadas por el Gobierno durante el periodo neoliberal
El Coneval informó que, entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral es menor al costo de la canasta básica se redujo 2.8%.
Los ingresos de remesas a México en el periodo enero - julio de 2024 ascendió a 36 mil 940 mdd, un monto mayor al registrado en el mismo lapso de 2023, esto significa un crecimiento de 2.9%: BdeM
En el segundo trimestre de 2024, la población ocupada ascendió a 59.3 millones de personas, 805 mil más que en el mismo periodo de 2023, mientras que la informalidad descendió 1.2%: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en el periodo enero-marzo de 2024, las remuneraciones de los asalariados, a precios corrientes, presentaron un alza de 7.9%.
Como parte de su sexto y último informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el número de mexicanos en situación de pobreza se redujo de 34.3 millones a 24.7 millones
Durante el actual sexenio se emprendió el rescate de Pemex y la CFE, iniciando un proceso histórico de transformación de las empresas nacionales con el objetivo de revertir los efectos neoliberales
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante el primer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto incrementó 5.9 por ciento a tasa anual.
La Junta de Gobierno del Banco Central situó la previsión del PIB al 1.5% para 2024 y para 2025, el crecimiento estimado se situó en 1.2%
El INEGI dio a conocer que en el mes de julio de 2024 hubo un superávit en la balanza comercial de mil 168 millones de dólares con relación al mes pasado.
El INEGI dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) presentó, en el segundo trimestre de 2023, una variación de 0.2% trimestral y 1% anual, con cifras desestacionalizadas.
La Secretaría de Economía informó que, al segundo trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa en México alcanzó 31 mil 96 millones de dólares, lo que representa un nuevo máximo historico.
La Secretaría de Economía informó que, al segundo trimestre de este 2024, la Inversión Extranjera Directa en México alcanzó los 31 mil 96 millones de dólares, llegando así a un nuevo máximo histórico.
Durante los meses de junio y julio se revaluaron los bonos de deuda en México, lo que generó rendimientos para las inversiones de las Afores en estos instrumentos.
MCCI ha sido financiada por agencias internacionales, pero también por empresarios nacionales que han mostrado su inconformidad por la lucha contra la corrupción emprendida por el presidente
Pablo Gómez reveló una serie de agencias que han entregado dinero a MCCI, entre ellas, la National Endowment For Democracy, organización estadounidense acusada de intervencionismo en diversos países
Salinas Pliego debe 110 millones a Astor Asset Management, lo que se suma a sus adeudos con el SAT.
En 2023, únicamente el 13% de los jóvenes se encontraba sin empleo, lo que equivale al 64.9 millones, y se espera que esta cifra continúe bajando en 2025 hasta llegar a 12.8%.
México es el tercer país del mundo con el manejo de deuda pública con menor incremento durante el periodo de abarca de 2018 a 2024 en el contexto global, solo por detrás de Turquía y Japón.
Víctor Aramburu detalló que tras la caída de diversos índices en algunas Bolsas de Valores como la de Japón y Wall Street, la economía mexicana es resiliente y estable.
¿Qué ocurrió con las Bolsas de Valores este 5 de agosto?
El presidente López Obrador explicó que la economía mexicana es fuerte frente a las afectaciones mundiales por la caída de múltiples bolsas de valores y explicó la estabilidad en finanzas nacionales
Reportan caídas en las bolsas de Japón, Estados Unidos, España, la Unión Europea, en el precio del Bitcoin y con afectaciones en todas las divisas a nivel global.
El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cayó 12.4% este lunes 5 de mayo, lo que representa la mayor caída en puntos de su historia y la más importante desde el derrumbe de los mercados de 1987.
El Banco de México informó que los ingresos por remesas provenientes del extranjero, durante el mes de junio de 2024, se ubicaron en 6 mil 213 millones de dólares
Las exportaciones realizadas durante 2023 por parte de la industria automotriz mexicana crecieron en 22.5%, superando así los registros de Japón y Estados Unidos.
Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, expuso los cuatro pilares que su dependencia promueve para mantener la economía mexicana, y que representa modelo de equilibrio es cien por ciento mexicano
Tras reunirse con Ramírez de la O, Claudia Sheinbaum detalló que las finanzas son sanas, por lo que no habrá nuevos impuestos ni una reforma fiscal profunda en 2025.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, subrayó que México negocia con EUA en condiciones de igualdad y no de subordinación.
López Obrador, informó que el pasado 9 de julio, se depositaron al INDEP más de 579 mdp producto de la recuperación obtenida en el caso de Héctor Javier "N", exsecretario de Finanzas de Coahuila.