La gran final se llevará a cabo el domingo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Ciudad de México, y se transmitirá por medios públicos y redes sociales a las 20:00 h. (hora centro)
El especialista en arte renacentista, Christopher Daly, confirmó que la pintura "La Sagrada Familia" resguardada en el Museo Nacional de San Carlos es la obra original del pintor Sandro Botticelli
Previo a la gran final de México Canta Por la Paz y Contra las Adicciones, los medios públicos transmitieron un programa especial con lo mejor de las semifinales. ¡Entérate de los detalles!
Durante la jornada, más de un millón de jóvenes de las 32 entidades realizaron más de 5 mil murales, además de actividades de limpieza, reforestación y otras acciones comunitarias.
#Internacional El canciller Juan Ramón de la Fuente urgió ante la ONU una solución pacífica en Medio Oriente. Denunció genocidio en Gaza y recordó la hambruna en el territorio palestino ocupado
Sergio Maya se convirtió en el último finalista de México Canta. Conoce a todas las y los artistas que se presentarán el próximo 5 de octubre en la gran final.
La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, obtuvo el tercer lugar en la categoría de “Mega Proyectos” en los Premios a la Excelencia de la International Project Management.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer este 20 de septiembre a los ganadores de la 67ª edición de los premios Ariel.
Con su canción “Ahí pa’ la otra” y representando a la zona centro del país, Carmen María González avanzó a la gran final del Concurso Binacional México Canta Por la Paz y Contra las Adicciones.
El dúo de Asália y Norma avanzó a la final de México Canta, con su tema “Empezar”, que fusiona jazz y bolero desde sus raíces mexicano-estadounidenses.
En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, el Gobierno de México reconoció los derechos colectivos de los pueblos y comunidades afromexicanas.
El galardón reconoce la trayectoria de Villamil al frente del SPR, donde ha impulsado una comunicación plural, fortaleciendo la cobertura y diversificando contenidos culturales y educativos.
El periodista y documentalista Huemanzin Rodríguez falleció este 21 de agosto en la ciudad en Rygge, Noruega, a sus 51 años.
Adidas ofreció una disculpa pública a los artesanos de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca, por “actuar sin su guía” en la elaboración de “Oaxaca Slip-On".
Blue Malboro, rapero radicado en Rock Island, Illinois, es el primer finalista del concurso “México Canta por la paz y contra las adicciones”, que se llevará a cabo el próximo 5 de octubre.
México, Guatemala y Belice firmaron la declaración para establecer el "Corredor Biocultural Gran Selva Maya", el cual será el corredor biocultural más grande del mundo en su tipo.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó, este 14 de agosto, la celebración por el Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional de Chapultepec, ubicada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec
En el Día del Cine Mexicano, celebramos a las mujeres que han marcado la historia del cine nacional. Creadoras que, con talento y valentía, transformaron la industria.
El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) cumplió 8 años de transmisiones y lo festejó desde el Centro para la Cultura y las Artes de la rivera de Chapala, en Jalisco
Claudia Sheinbaum afirmó que el lanzamiento "Oaxaca Slip On" es un caso de “usurpación de la creatividad de un pueblo originario”.
Claudia Sheinbaum presentó las labores de recuperación del Fonart, las cuales procuran generar condiciones para el comercio justo y el reconocimiento del arte popular en nuestro país.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo de calzado "Oaxaca Slip On" por Willy Chavarría con Adidas.
Rodrigo Moya, quien es recordado por haber fotografiado la desigualdad económica y las luchas sociales en América Latina durante las décadas de 1950 y 1960, falleció el pasado 30 de julio.
El Gobierno de México abrió la convocatoria para que tortillerías formalmente constituidas de todo el país se inscriban al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla.
Huitzilopochtli mandó a los mexicas al ombligo del mundo a fundar una ciudad de agua: Tenochtitlán, símbolo de grandeza, riqueza natural y cultural.
La Secretaría de Cultura de la CDMX publicó la convocatoria para cursar diplomados y cursos libres en Artes Circenses Contemporáneas, dirigidos a personas con experiencia en disciplinas relacionadas.
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció este 16 de julio la designación del antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo director general del INAH.
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció, este 16 de julio, la creación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).
La reciente inscripción de la Ruta Sagrada del pueblo Wixárika en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO representa la protección de una cosmogonía viva, amenazada durante décadas por las mineras
la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en un logro histórico sin precedentes en América Latina.
MUBI Fest canceló su edición 2025 en la CDMX, tras semanas de críticas por su relación con Sequoia Capital, una empresa vinculada a Israel, país cuyo ejército continúa cobrando víctimas en Gaza.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que alrededor de 800 mil personas participaron este sábado en las actividades conmemorativas por el Día del Orgullo LGBTTTIQ+, incluyendo la 47 Marcha del Or
Claudia Curiel de Icaza, informó que el Parque Bicentenario de la Ciudad de México reabrirá sus puertas el próximo 1° de julio con una oferta cultural y deportiva gratuita y privada.
A quince años de la partida de Monsiváis, figura clave en la crónica contemporánea y defensor de las causas sociales, 29 voces se reunieron en el libro “Nostalgia de Monsiváis” para rendirle homenaje.
Por: Milo Montiel Romo
Abonó en las batallas culturales de la segunda mitad del siglo XX usando la crónica, el humor, el conocimiento y el pensamiento crítico contra el autoritarismo político y cultural
15 mil 115 compositores, cantantes y cantautores mexicanos y mexicoestadounidenses se inscribieron en el concurso binacional “México canta por la Paz y Contra las Adicciones”, informó Claudia Curiel.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que los mandos responsables del operativo en el Foro Alicia fueron relevados de sus cargos mientras continúan las investigaciones.
Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno Federal logró la repatriación de dos mil ochenta y dos bienes culturales.
La fotógrafa Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 por ser “dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística".
El fotoperiodista y activista medio ambiental brasileño Sebastião Salgado falleció a los 81 años de edad, anunció el Instituto Terra, organización fundada por el fotógrafo, este 23 de mayo.
El Gobierno federal realizará una inversión estratégica, de cientos de millones de pesos, para fortalecer a los Estudios Churubusco y a la industria cinematográfica de nuestro país.
Daniela Alatorre Bernard, directora de IMCINE, presentó las acciones que realiza el Instituto para fomentar y fortalecer el desarrollo, producción y postproducción cinematográfica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 4 de mayo la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país.
A lo largo de todo el territorio nacional existen 21 mil 118 salas de lectura, espacios comunitarios en los que las y los ciudadanos se organizan en torno a los libros y crean redes de lectura.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informó el nombramiento de Sonya Santos Garza como nueva directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
A una década de su publicación, la encíclica Laudato si’, del Papa Francisco, continúa siendo considerada un parteaguas en el pensamiento contemporáneo sobre medio ambiente.
Una encuesta realizada por Enkoll reveló que el 64% de la población del Estado de México está a favor de regular o prohibir la música que promueve la violencia o idealiza a figuras del narcotráfico.
Entre sus obras destacadas se encuentran Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este 13 de abril en Lima, Perú, a los 89 años.
El Fonart brindará 500 mdp en créditos tasa 0 para beneficiar a aproximadamente 17 mil artesanos habitantes de la zona amuzga.
Bajo el hashtag #MiPatrimonioNoSeVende, la dependencia expresó su rechazo a la venta de los bienes patrimoniales de origen mexicano ofrecidos por la casa de subastas alemana Zemanek-Münster.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó los avances del Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria, destacando los cuatro ejes prioritarios en este
El espacio rinde homenaje a 401 mujeres mexicanas, incluyendo 99 víctimas de la violencia de Estado, y forma parte de las 100 acciones del Gobierno de México para reivindicar la memoria histórica.
Desde discursos emotivos hasta triunfos históricos, la 97ª edición de los Premios Oscar dejó momentos inolvidables y un fuerte mensaje de apoyo al cine independiente y a las luchas sociales.
La noche más importante de Hollywood promete emociones, sorpresas y un fuerte significado político, con películas como "Anora" y "El Brutalista" como grandes favoritas.
Este 28 de febrero se conmemoran 500 años del juicio y muerte de Cuauhtémoc, el último tlatoani de México-Tenochtitlan, un símbolo de lucha y resistencia ante la colonización.
La baja recaudación de “Emilia Pérez” puede estar relacionada con el rechazo que provocó en Latinoamérica y especialmente en México, por hacer una representación estereotipada de nuestro país.
Como parte del Día Internacional de la Lengua Materna, Violeta Vázquez informó que la tasa de pérdida de lenguas indígenas en nuestro país es del 40%.
Famosa por cantarle a los hombres, Francisca Viveros Barrada, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz
La 78ª edición de los Premios de Cine la Academia Británica (BAFTA) se realizó este 16 de febrero en el Royal Festival Hall de Londres.
La 39ª edición de los Premios Goya no solo celebró lo mejor del cine español e iberoamericano, sino que también se convirtió en un espacio para reivindicar los derechos de las personas migrantes.
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel Icaza, dio a conocer el programa de actividades que se realizarán como parte de la conmemoración del Año de la Mujer Indígena.
La pasada edición de los Grammys 2025, en Los Ángeles, se caracterizó por la presencia latina, la defensa de los derechos migrantes y la lucha por la diversidad sexual
La Secretaría de Cultura y el Gobierno de Oaxaca entregaron las obras de restauración de la Casa de Cultura y la Parroquia de San Vicente Ferrer en Juchitán, Oaxaca.
El show inició a las 18:15 con la participación de dos bandas mexicanas, El Juguete Rabioso y Rey Pila, ambas agrupaciones prepararon a la gente para lo que venía.
El Gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, presentará este 18 de enero el concierto gratuito del cantautor argentino Fito Páez, en punto de las 20 horas en el Zócalo.
El médico, escritor y cineasta mexicano Eduardo Monteverde falleció este 9 de enero a sus 76 años
El cantante, compositor y actor argentino Leopoldo Dante Tévez, mejor conocido como Leo Dan, falleció la mañana de este 1° de enero a los 82 años.
La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, declaró al 2025 como el año conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
“La idea es resaltar el papel que tiene la mujer, en la humanidad, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas"
Javier Bátiz, guitarrista conocido como "el padre del Rock Mexicano", falleció este 14 de diciembre a los 80 años tras una batalla contra el cáncer.
El titular de la SEP, Mario Delgado, adelantó que egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez podrán participar por una plaza de docente en 2025
La escritora y periodista Elena Poniatowska rememoró su carrera como periodista y escritora que la llevó a conocer a célebres figuras de la cultura mexicana a través de la entrevista.
El Gobierno de la CDMX reportó saldo blanco tras recibir a 11.5 millones de peregrinos en la Basílica de Guadalupe con motivo de los festejos de este 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.
El cempasúchil no solo embellece el paisaje, también tiene un profundo significado cultural en México, especialmente durante la celebración del Día de Muertos.
Conoce la cartelera cultural para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México, la cual comenzará del 26 de octubre al 2 de noviembre.
La Feria del Libro capitalina conmemora su edición XXIV en la que celebra la diversidad cultural con la participación de más de 300 editoriales, 400 invitados nacionales e internacionales y más de 280
Este 29 de septiembre de 2024, el Palacio de Bellas Artes cumple 90 años de ser un emblema cultural en México. Desde su inauguración en 1934, ha sido escenario de innumerables expresiones artísticas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum inauguraron el Museo Vivo del Muralismo, ubicado en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Guerra Sucia es un periodo entre los años 60 y 80 en el que el Estado reprimió y persiguió a luchadores sociales y opositores políticos de izquierda
Este lunes 23 de septiembre se llevó a cabo la Ceremonia de repatriación y memoria del revolucionario Catarino Garza Rodríguez, desde Matamoros, Tamaulipas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, estrenó con motivo del Día Mundial de la Radio (DMR) y de los 100 años de la radio en México la serie documental Memoria.
Hugo Coya presenta su libro "El Espía Continental", una novela que relata la importancia histórica de Jacobo Hurwitz, un hombre decisivo para el inicio de los movimientos socialistas en Latinoamérica
La Cineteca Nacional de la Ciudad de México, ubicada en la avenida Coyoacán, ofreció el pasado 13 de septiembre una proyección especial: el concierto "Mis 40 en Bellas Artes" de Juan Gabriel.
Alonso Millán, el nuevo director de Canal 22, actualmente dirige Capital 21, es docente y economista y maestro en investigación educativa.
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, en honor Julius Fučík, escritor y periodista checoslovaco quien escribió "Reportaje al pie de la horca" sobre las prisiones nazis
Tótem de Lila Avilés fue la cinta más premiada en la edición 66 de la entrega del premio Ariel, que se hizo con el galardón a Mejor Película
El Parque del Jaguar es una obra de mil hectáreas de conservación cultural y ambiental con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos que beneficiará a más de 63 mil mexicanos.
"Jamás sabré cómo sería el mundo si no existieran los libros del Fondo. Tampoco podré medir todo lo que me han dado. Lamentaré en todo caso no haber leído más", José Emilio Pacheco
El FCE cumplió este 3 de septiembre 90 años, desde su fundación en 1934 por el sociólogo Daniel Cosío Villegas, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de la política cultural del Estado.