Desde 1982 el Instituto de las Artesanías de Chiapas ha sido espacio para promover el trabajo de los artesanos, la tienda en Tuxtla Gutiérrez comercializa más de 50,000 piezas. Existen proyectos de difusión para este gremio pero no es suficiente, en la pandemia vimos un sector golpeado y sin muchos apoyos sociales, los artesanos.
En el caso de Chiapas muchos negocios se vieron obligados a cerrar, cambiaron las formas de trabajo, hubo despidos, recortes, no hubo muchas opciones para sobre-vivir, los artesanos y creadores, modificaron sus propios procesos productivos y la gran mayoría se las ingenio para continuar.
Ocozocoautla de Espinosa Chiapas es un municipio de la región zoque del estado, ubicado a 34 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, tiene una actividad que es muy representativa, el carnaval zoque que se celebra cada año en la semana del miércoles de ceniza.
Dentro del festejo del carnaval zoque el artesano y tallador de máscaras de madera Concepción de la Cruz Ovando de 75 años, conocido popularmente como “Conchito” me compartió algunos testimonios de su trayectoria, así también pude documentar algunas piezas de su trabajo.
“Los artesanos son parte fundamental en todo pueblo es la historia de una localidad tallada en madera”.
Don Conchito comentó que aprendió a tallar la madera observando a su padre, trazando algunas imágenes religiosas, en el principio con algunos trozos de copal.
Posteriormente con algunas herramientas para el tallado perfecciono su trabajo, las manos se llenan de alegría al hacer cada figura nos compartió.
Danzante de las festividades locales, videografo, artesano local, quien tuvo reconocimiento en social por su trayectoria, participó en ferias estatales y regionales de artesanos, quienes conocemos a las y los artesanos de nuestros pueblos podemos asegurar que es un trabajo loable, muchas veces no valorado, incluso en ocasiones minimizado.
Conchito partió hace una semanas, deja un legado, la admiración de muchos amigos y su contribución a la región zoque con sus máscaras identitarias de una festividad con más de 5 siglos de tradición, el carnaval zoque en Ocozocoautla, en la memoria del autentico artesano Conchito.
Las y los artesanos en el sur específicamente tienen más obstáculos para difundir sus obas, creaciones, la brecha digital, la geografía, educación financiera entre otras cuestiones. No subestimo el esfuerzo de las administraciones públicas, pero hago énfasis en las historias comunes de personas extraordinarias, que seguirán siendo semilla de inspiraciones y de persistencia en nuestras regiones.