El pasado 15 de julio, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció la implementación de “Las Rutas de la Salud”, un nuevo sistema de distribución que recorrerá el país a partir de agosto para llevar medicamentos e insumos médicos a hospitales y Centros de Salud del IMSS-Bienestar.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó, durante su conferencia mañanera, que este programa, originado en Veracruz bajo el impulso de la gobernadora Rocío Nahle, ahora tendrá alcance federal y permitirá la distribución de medicamentos en todas las regiones del país, utilizando camiones, camionetas e incluso lanchas para llegar a los puntos más remotos.
Se informó que ya se compró el 96 por ciento de todos los medicamentos e insumos médicos, por lo que en agosto se dará el banderazo de salida del sistema logístico que garantizará el abasto en islas y comunicades de difícil acceso. De acuerdo con autoridades del sector salud, el costo operativo anual de este programa es de 120 millones de pesos, en comparación con el costo de entre 700 y 800 millones de pesos que cuesta ese servicio a través de una empresa de mensajería privada.
La flotilla incluye 134 camiones, 62 cajas sanitarias y refrigeradas, que son vehículos en comodato destinados para la llamada “Última Milla” de la distribución, con lo que se reduce casi siete veces el costo que representaría contratar el servicio con particulares. Sin embargo, en este punto es fundamental vigilar el cumplimiento estricto del contrato de comodato, puesto que por definición se trata de un préstamo gratuito, con la obligación de regresar el bien en las mismas condiciones en la que fue recibido, salvo el desgaste normal por uso.
Por otro lado, algunos medios, como el diario Reforma, han mencionado que podría tratarse de un contrato de arrendamiento, cuya modalidad sería un arrendamiento común o bien, tipo financiero (leasing). En cualquiera de los casos, la transparencia y la supervisión rigurosa serán claves para evitar posibles fallas logísticas.
Todo esfuerzo que contribuya al bienestar y la salud del pueblo de México es bienvenido. Aquí merece hacer un alto para recordar la definición vigente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que concibe a la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Se trata entonces de un concepto integral que rebasa la simple ausencia de enfermedad para incluir el bienestar en todas sus dimensiones: físico, mental y social.
De acuerdo con la misma OMS, el bienestar implica un “enfoque holístico, donde el individuo se considera una unidad completa, con dimensiones físicas, mentales y sociales interconectadas, que deben estar en equilibrio para lograr una vida plena y satisfactoria. Esto es, generar un bienestar físico, mental y social”.
Por ello, la implementación de “Las Rutas de la Salud” del IMSS-Bienestar contribuirá de manera significativa a alcanzar ese bienestar, al garantizar que los medicamentos e insumos lleguen de forma oportuna y eficiente a la población que más lo necesita, particularmente a los usuarios de este subsistema de salud.
Se debe tener presente que la distribución es tan importante como la planeación o la producción de los medicamentos. Un sistema logístico deficiente puede retrasar entregas, incrementar costos y generar cuellos de botella que afecten directamente a los pacientes, quienes son la parte más vulnerable de esta cadena.
Ya sea que se trate de un contrato de comodato o de arrendamiento, deberá cumplirse de manera escrupulosa para evitar el desabasto y, en consecuencia, molestias o bien, daños a la salud de los pacientes por la ausencia o retraso en la entrega de los productos.
Hacemos votos para que la curva de aprendizaje en el manejo logístico de la entrega de medicamentos en la “Última Milla” del IMSS-Bienestar sea breve y exitosa. Estamos seguros de que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, “Las Rutas de la Salud” se convertirán en un ejemplo de eficiencia y justicia social, llevando bienestar y esperanza a millones de mexicanos que requieren de una atención a la salud digna y accesible.