• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/desmemoria-y-simbolos
  • hace 4 días
  • 16:07
  • SPR Informa 6 min

Desmemoria y símbolos

Desmemoria y símbolos

Por Diego Alberto Mendoza Díaz

El pasado 16 de julio del año 2025, las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc decidieron remover las estatuas del monumento denominado “Encuentro” donde aparecen el médico argentino Ernesto Rafael Guevara de la Serna y el jurista cubano Fidel Alejandro Castro Ruz, personajes destacados de la historia política de Iberoamérica, quienes se encontraron por primera vez en julio del año 1955 en el edificio ubicado en la calle de José de Emparan Número 49 en la colonia Tabacalera, justo en la colonia donde se encuentra el Monumento a la Revolución Mexicana.

No obstante, ante el hecho histórico las autoridades de dicha demarcación que actualmente gobierna de manera unilateral decidieron quitar ese monumento instalado el 2 de diciembre del año 2017, por la administración del entonces delegado Ricardo Monreal Ávila.

Lo anterior representa un mensaje discursivo pues claramente la administración de la actual gobernante de la alcaldía Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, quien es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde el año 2023, no comulga con la idea de tener monumentos de respetados luchadores sociales que tuvieron un impacto trascendental en los años cincuenta del siglo pasado. 

Pues era evidente que ambas estatuas, no solo conmemoraban tan histórico encuentro, sino que también representan una ideología política de izquierda para el continente latinoamericano, y es evidente que la ideología de izquierda causa escozor al actual gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc.

Lamentablemente se denota una severa ignorancia en la memoria histórica de esa alcaldía y desde luego de la colonia Tabacalera, además demuestra una incompatibilidad con las raíces ideológicas del PRI, pues ahora se escucha a la derecha facha celebrar el retiro de dichas estatuas, expresando comentarios como que en ese lugar deben estar “estatuas de héroes mexicanos y no de comunistas” por un lado la actual administración de la alcaldía Cuauhtémoc ha de desconocer que fueron comunistas los que dieron origen al actual Estado Mexicano. Incluso que existen ideas anarquistas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que por ello hubo una revolución social, la primera en el mundo.

De lo anterior, hay que recordar que las causas van encaminadas con la demanda de Derechos Humanos que hoy conocemos como Derechos de Segunda Generación, es decir los económicos, sociales y culturales. Mismos que buscan una sociedad mas equitativa, y democrática donde exista igualdad de oportunidades para todas las personas, combatiendo desde luego con ahínco las desigualdades económicas.

Por ejemplo, posterior a la Revolución Mexicana, que se dio en el año de 1910  y a la promulgación de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos de 1917 llegaron dos personajes que fortalecieron los cimientos de nuestro Estado Mexicano, el General Lázaro Cárdenas del Rio y el jurista y político Vicente Lombardo Toledano, este último fue el ideólogo más fuerte de la construcción del este Estado Nacional postrevolucionario.

Ahora bien, Vicente Lombardo Toledano fue uno de los pensadores, líderes sindicales y políticos más destacados en la historia del México del siglo XX. Nacido el 16 de julio de 1894, su influencia fue crucial en la formación de una ideología socialista en el país, especialmente a lo largo de las décadas de los treinta y cuarenta. A lo largo de su vida, Lombardo Toledano se comprometió con la idea de transformar la estructura económica y social de México mediante la lucha por los derechos de los trabajadores, la justicia social y la democratización de los recursos. Su pensamiento y acción política reflejan un modelo socialista peculiar que se adaptó a las particularidades de la realidad mexicana, sin renunciar a las influencias de los movimientos sociales y las ideologías marxistas internacionales.

A diferencia de otros movimientos socialistas que surgieron en América Latina, el socialismo de Lombardo Toledano no se limitaba a una mera imitación del socialismo europeo. Aunque influyó en él el pensamiento marxista, Lombardo Toledano adaptó las ideas socialistas a la realidad mexicana, que estaba marcada por una estructura económica y social profundamente desigual.

El socialismo que promovía Lombardo Toledano se basaba en la idea de que la transformación de la sociedad mexicana debía ser dirigida por una alianza entre los trabajadores, los campesinos y las clases medias, en contraposición a los intereses de las élites económicas y políticas que dominaban el país. En lugar de una revolución violenta, Lombardo apostaba por un proceso de cambio gradual y pacífico, en el que el Estado jugara un papel central.

Es decir, la solidificación de un Estado que no se subordine a los intereses de empresarios ni de intereses extranjeros. El impacto de Lombardo Toledano fue crucial en la vida política de México en el siglo pasado, en la teoría política y en la creación legislativa, que marcaba un rumbo social con un gobierno que atacaba las causas buscando construir condiciones que acabaran con la desigualdad, sin seguir modelos extranjeros.

A lo anterior, hay que hacer notar el gran gobierno del general Lázaro Cárdenas del Rio, quien con su alto amor a México y su sentido nacionalista ejecuto muchas de las políticas publicas con influencias de Lombardo Toledano, impulsando uno de los mejores gobiernos que ha tenido México a lo largo del siglo pasado, defendiendo los intereses de la nación protegiendo sus recursos energéticos.

Además de que, durante su gobierno, México creo las condiciones de asilo político en el que gracias a ello personajes como Trosky, los refugiados españoles republicanos, Ernesto Rafael Guevara de la Serna y Fidel Alejandro Castro Ruz entre muchos otros más.

Por ello es lamentable la decisión que con la desmemoria con la que ha actuado el gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, haya decidido de forma unilateral y autoritaria quitar dos estatuas de referentes, quienes, como Lombardo Toledano, compartían los ideales de un mundo más solidario, justo, equitativo y con igualdad de oportunidades.

Dos personajes que dieron su vida con dignidad, y que ante los claroscuros de lo que significa gobernar, rompieron paradigmas y logros en el continente americano. Basta con escuchar los discursos de Ernesto Rafael Guevara de la Serna en la Organización Mundial de las Naciones Unidas.

Y no nos equivoquemos, la dignidad le ha costado muy caro al pueblo cubano, por la intromisión perpetua y el ilegal y antidemocrático bloqueo económico a la isla, impuesto por gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica, y que durante tantos años ha resistido y que ahora ya demuestra los embates de su resistencia.

Además, tampoco hay que hacer notar que el pueblo de Estados Unidos de Norteamérica no se encuentra representado por esos gobiernos. Ya que mucha gente y muchos ciudadanos estadounidenses también están en contra del bloqueo comercial. Y que también es un pueblo oprimido que ha luchado por mejorar sus condiciones y calidad de vida, y han logrado mucho que lamentablemente por el actual gobierno que ellos también tienen, se encuentran en riesgo de perder sus libertades, pero ese es un tema que abordaremos en otra ocasión.

Por el momento, solo exijamos sean restituidas las estatuas que son un símbolo de latinoamérica, pero en especial, de un hecho histórico que transformo y dio una visión y dignidad en su tiempo a un pueblo.