• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/radio-altiplano-no-estaba-en-riesgo-ni-con-deudas-millonarias
  • 16 Oct 2023
  • 16:10
  • SPR Informa 6 min

Radio Altiplano no estaba en riesgo ni con deudas millonarias

Radio Altiplano no estaba en riesgo ni con deudas millonarias

Por Héctor Parker .

El Sistema de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (CORACYT) está formado por tres estaciones radiofónicas, una televisora y una sala de cine de arte. En relación con el Sistema, y en particular a Radio Altiplano, que fue entregada a un consorcio privado mercantil el pasado 29 de septiembre, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, afirmó (en entrevista a La Jornada de Oriente publicada el 9 de octubre pasado) “…estuvimos a punto de perder todo. El último pago se hizo en la administración de Héctor Ortiz.” (gobernador del 2005 al 2011), ¡sin embargo, eso no es cierto! 

En el año 2014 la CORACYT inició el trámite del refrendo de la Concesión de Radio Altiplano como lo estipula el artículo 113 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Hasta ese momento, tenía una Concesión Comercial otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el año 2008 por 12 años, que comprendía el periodo desde 2004 a 2016. 

En el año 2016, las estaciones de radio comerciales en México interpusieron un amparo ante el cobro excesivo que intentó el IFETEL, por lo cual el refrendo de la Concesión de Radio Altiplano quedó pendiente hasta el año 2017. 

En el periodo gubernamental de Marco Antonio Mena Rodríguez (2017-2021) Radio Altiplano pagó a la Tesorería de la Federación por el refrendo del Título de Concesión la cantidad de $9,590,699.00 (nueve millones quinientos noventa mil seiscientos noventa y nueve pesos) por concepto de contraprestación por el otorgamiento de la Concesión del espectro radioeléctrico (especificado en el ítem 14 del Título de Concesión entregado a CORACYT en fecha 16 de noviembre de 2018). 

Tal documento está publicado en internet por la Unidad de Concesiones y Servicios, Dirección General Adjunta del Registro Público de Telecomunicaciones con el folio FERO32874CO-104959 en fecha 29 de enero de 2019. 

Allí se especifica que La Concesión “tendrá una vigencia de 20 (veinte) años contados a partir del 21 de octubre de 2016 y con vencimiento al 21 de octubre de 2036, y podrá ser prorrogada conforme a lo dispuesto en la Ley” (ítem 6). 

Además, la Coordinación de Radio, Cine y Televisión realiza anualmente pagos por “derechos de uso del espectro radioeléctrico por los enlaces radioeléctricos entre estudio-planta y de estaciones móviles remotas, correspondiente a los equipos transmisores, receptores y repetidores” los cuales han sido realizados por las administraciones gubernamentales posteriores a la de Ortiz desde el año 2011 y hasta el 2021. 

Tales pagos se realizan con cargo al presupuesto anual de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión. Actualmente el presupuesto de la misma para el año 2023 es de $34,454,356 millones, por lo cual actualmente también hay recursos suficientes para el cumplimiento de las obligaciones económicas como se hizo en años anteriores. 

Lo anterior, que está debidamente documentado, demuestra que es falso que hubiera adeudos millonarios que pusieran en riesgo al sistema público de comunicación del estado de Tlaxcala. 

La Gobernadora Cuellar dijo “da tristeza, se está cayendo y tenemos que sacarlo adelante”. Esto no es cierto ya que las instalaciones se han mantenido a lo largo del tiempo, las condiciones que guardan las instalaciones y el equipamiento; cabe destacar que en el periodo gubernamental de Mariano González Zarur (2011-2016) el Sistema Público de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala atendió todas sus obligaciones dentro del gasto presupuestal asignado por el Congreso del Estado. 

De igual forma se atendió el apagón Analógico en 2015. 

La circunstancia del Apagón Analógico en el año 2015 obligó a la administración gubernamental a realizar una inversión extra para la adecuación tecnológica de equipos e instalaciones con tecnología digital. 

En el caso de Televisión de Tlaxcala, se compraron cinco transmisores digitales con sus antenas correspondientes. Se remodelaron las casetas de transmisión y se reforzaron las torres. Estas instalaciones y la operación de los transmisores fueron supervisadas por peritos del IFETEL que entregó las concesiones públicas de San Pablo del Monte, Apizaco, Calpulalpan, Huamantla y Tlaxcala. 

En el predio de Las Ánimas se construyó una barda perimetral. En el edificio de los estudios y Control Maestro se construyó un local para el laboratorio de mantenimiento. Se rehabilitaron las dos parrillas de iluminación, se compraron dos consolas de video y audio para ambos estudios, tres cámaras para cada estudio y se recableó todo el edificio. 

En el edificio de noticias se reorganizaron todos los espacios, se instaló el área de edición y se compraron las computadoras, además de cámaras digitales portátiles para esa área. 

En los edificios de televisión se dio mantenimiento a las áreas de edición, producción y administración. Se interconectó toda la instalación con fibra óptica. Fue construido un centro de carga y se cambiaron los transformadores. 

Fue renovada también la Unidad Móvil equipándola con cámaras y consolas digitales. Fue comprada una antena terrena satelital que permitió subir la señal al satélite EutelSat que tiene una cobertura que abarca del sur de Estados Unidos, todo México, Centro y Sudamérica, permitiendo que los cinco transmisores bajaran la señal del satélite. Además de permitir que cualquier otro sistema de los países que abarca el satélite accediera a la señal de Televisión de Tlaxcala. 

En las instalaciones ubicadas en la parte alta de las Escalinatas de los Héroes donde está el monumento a Xicohtencatl Atzayacatzin se reconstruyó un local adjunto para dar cabida al área de producción, programación y fonoteca. Además, fueron cableadas ambas cabinas de radio y el estudio. 

Fueron reparadas las dos consolas de transmisión de ambas radios cambiándoles los módulos de operación y se adquirió un equipo operativo de programación automática para Radio Altiplano, adicional a la compra de micrófonos y enlaces para conectar con el edificio de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (CORACYT) ubicado en la calzada de Las Ánimas desde donde se transmitían los noticieros. De igual forma se cambió todo el mobiliario de los estudios y de las cabinas de transmisión. 

En la radiodifusora de Calpulalpan se dio mantenimiento al edificio, se habilito un nuevo estudio de radio, se recableó la cabina de transmisión y se dio mantenimiento a la torre donde están las antenas de radio Calpulapan y de Televisión de Tlaxcala. 

Fue reparado el edificio de la Sala de Cine y se cambió el proyector de 35mm por un proyector digital, lo cual permitió seguir en los circuitos de distribución de películas y que permaneciera la Sala de Cine. 

En todas las instalaciones de radio pertenecientes a CORACYT y en el edificio central se dio mantenimiento a las plantas de emergencia y se renovaron los centros eléctricos de carga. 

Las radios, la televisión, el área de noticias y la sala de cine, cuentan con páginas de internet donde se pueden consultar las programaciones, además de escuchar y ver en vivo las transmisiones, así como mantener comunicación con radioescuchas y televidentes ubicados en Tlaxcala y cualquier lugar del mundo. 

Al entregar Radio Altiplano fue desaparecida su página de internet. Esta página permitía además establecer interconexiones con los sistemas de radio y televisión de los estados cuyas plataformas dan acceso a los medios públicos nacionales y a la población de todo el país, con contenidos de cultura, costumbres, tradiciones y conocimientos locales y regionales. 

Las estaciones de radio y televisión transmiten 18 horas diarias durante los 365 días del año. Es importante agregar que con los importes recibidos por la comercialización Radio Altiplano pudo afrontar los gastos de operación como son: viáticos, gasolina, agua, electricidad, teléfono, internet, insumos de papelería, e insumos electrónicos como memorias digitales, Cds, y otros como materiales de limpieza y algunas refacciones. También alcanzaba para cubrir un pequeño porcentaje de la nómina mensual. 

Los equipos tienen una duración mayor a diez años y el presupuesto asignado permite el mantenimiento de las instalaciones, así como su adecuación tecnológica necesaria e incluso la reposición de equipos si fuera necesario. 

El “modelo de negocios”.

En la entrevista a la Jornada de Oriente la gobernadora Cuéllar expresó: 

"Precisamente por eso entra El Heraldo, porque ellos son una comercializadora. Tlaxcala ya era una comercializadora, pero no lo hacía, o sea, teníamos permiso, pero no lo realizaban. Entonces hoy yo necesito alguien que lo sepa hacer”.

El “enfoque de negocios” que aplica la gobernadora a la radio pública no corresponde a sus objetivos ni al proyecto radiofónico cultural y educativo. Los medios de comunicación de servicio público reciben financiamiento del presupuesto público no son para hacer negocio ni obtener ganancias. 

Toda la operación de los medios públicos, incluido el de Tlaxcala, se realiza con dinero y recursos públicos que permiten el equipamiento y mantenimiento de instalaciones y equipos, así como la actualización tecnológica y la adaptación a las innovaciones en ese campo. 

Eso le permite la comunicación con la población con criterios de calidad y eficiencia, posibilitada por el compromiso de su personal con el servicio público además de la austeridad en el gasto y contar con los equipos y tecnologías adecuadas. 

Las y los comunicadores de Radio Altiplano están preparados para realizar programas de servicio público sobre salud, educación, deporte amateur, cultura, y para generar información sobre el estado. Asimismo, informar sobre las actividades culturales del país y la región en programas especiales. Cubre diariamente la información sobre actividades comunitarias, municipales y de la gestión gubernamental. La formación del personal de producción, edición y postproducción se ha realizado en forma constante a lo largo de los años.