En los últimos días, se ha debatido respecto un supuesto grupo de hackers – que se hacen llamar Guacamaya – , quienes obtuvieron información de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), evidentemente manipulada y consecuencia del `hackeo’ – término anglosajón – dándolo a conocer el periodista que encabeza la plantilla de informadores del portal Latinus, Carlos Loret de Mola.
En su capítulo bajo número 96, Loret de Mola aseguró que dicha intromisión, era la “más grave” que haya sufrido el Gobierno de México. Enunció los supuestos detalles sobre el “verdadero” estado de salud del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las “disputas” entre los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena y de la Secretaría de Marina (Semar), el “culiacanazo”, fragilidad de las aduanas, etcétera.
La intención ostensible de quien se ha destacado por fabricar más de un montaje como por ejemplo, el caso Cassez, Javier Duarte y Frida Sofía; era la de difundir una nota sensacionalista. No por nada una de sus empresas se llama “La nota es la nota”.
Un Presidente “muy enfermo”.
Veamos, según Carlos Loret, de la información que se obtuvo a partir del ataque cibernético, se desprendía que el Presidente de México ha mentido respecto a su estado de salud, pues ha ocultado que padece de angina inestable de riesgo alto, gota e hipotiroidismo.
Aparentando estar alarmado, refirió además: “…en Estados democráticos, el estado de salud del Jefe de Estado no se esconde, ni se maquilla. No se miente sobre él, sino que se transparenta”.
Puede tener razón en lo parafraseado precedentemente, pero olvida un pequeño gran detalle: Esa información es de dominio público desde hace tiempo.
Incluso, el pasado viernes 30 de septiembre, en la tradicional conferencia matutina, Felipe Fierro, director del medio tiempo.com.mx cuestionó al Mandatario sobre ello, a lo que respondió: “Si, es cierto. Estoy enfermo”.
¿Realmente pensaron que atacar a López Obrador con su salud lo perjudicaría?
Pues no, todo lo contrario. Aún con ciertos problemas de salud, el Jefe del Ejecutivo a sus 68 años, trabaja 16 horas al día, todos los días. Encabeza las reuniones de seguridad a las 6 a.m. Inicia sus conferencias de prensa a las 7 a.m. Giras de trabajo cada fin de semana y en muchas ocasiones, durante la semana. Por ejemplo, el fin de semana próximo pasado realizó una gira de supervisión (trabajos de rehabilitación) por cinco refinerías.
Incluso, les rompió su alianza opositora.
Disputas Sedena – Semar / el culiacanazo / aduanas.
Sin ningún pudor, a base de insidias difundieron una supuesta disputa entre los titulares de ambas Secretarías, así como lo que – a su dicho - se ocultó del “culiacanazo”.
Lo cierto es, que les duele reconocer la labor de paz que están haciendo actualmente las fuerzas armadas y la labor excepcional en la construcción de los aeropuertos Felipe Ángeles y Tulum. Así como el Tren Maya.
Respecto a las 50 aduanas del país, con el apoyo de las fuerzas armadas, se han modernizado y con ello lograr que sean más eficientes y seguras.
Solo para destacar un dato, Horacio Duarte Olivares, Titular de la Agencia Nacional de Aduanas, destacó que a septiembre de 2022, se sumaron 820 mil 318 millones de pesos recaudados, es decir, un aumento de 81 mil 580 millones de pesos (11%) comparado con 2021.
A pesar de lo que diga la guacamaya
A pesar de lo que diga la Guacamaya y de que la oposición equipara a Carlos Loret con Julian Assage, no lograron su cometido. Terminaron por evidenciarse ellos mismos.
¡Lo siento Loret! seguirás esperando el premio Pulitzer.