• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/usos-y-abusos-del-fuero-en-mexico
  • 26 Jun 2023
  • 10:06
  • SPR Informa 6 min

Usos y abusos del fuero en México

Usos y abusos del fuero en México

Por Rodrigo Galindo .

En derecho la palabra fuero tiene dos acepciones, una de ellas es instancia y la otra es una protección a la investidura, un instrumento legal que confiere inmunidad procesal concebida para evitar abusos.

Durante los últimos años del siglo XX, dicha figura jurídica fue motivo de ataque, se le vio como un “instrumento de impunidad si entendemos ésta como la inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria” [1]

En 1945 en la sesión del 4 de febrero el Congreso de la Unión se trató el desafuero de algunos diputados, incluido el famosos Carlos Madrazo, a solicitud del Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal del Distrito Federal, esto por la comisión de hechos posiblemente delictuosos realizados con motivo de la contratación de trabajadores mexicanos destinados a prestar sus servicios en los Estados Unidos de América.[2]

Ante esto, el propio diputado Carlos Madrazo decidió “renunciar” al fuero, indignado por las acusaciones proferidas contra él y algunos de sus compañeros. No obstante el Congreso declaró que dicho fuero, era una protección a la investidura de diputado y a las funciones que el pueblo le otorgó. No era una protección para él, como persona.

En el sistema político mexicano muchas veces se utiliza el sistema de procuración de justicia para encausar a algún rival político, como en 2005 cuando al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo Jefe de Gobierno del Distrito Federal y posible candidato a presidente de la república, se le sometió a esta declaración de procedencia. 

Más allá de la discusión constitucional sobre el fuero, quisiera destacar que el objetivo del fuero es mantener un equilibrio entre los poderes del Estado para posibilitar el funcionamiento normal del gobierno. El fuero estuvo presente en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, pero ¿Qué hay del poder judicial? 

En el diseño constitucional mexicano no estuvo dotar a los jueces de fuero, aunque en estricto sentido son miembros del poder político y podrían tenerlo para ejercer sus funciones como es debida. Esta decisión se ratificó en el 2009 cuando la Suprema Corte determinó que los jueces locales no gozan de fuero constitucional. 

Esto mientras que en estados Unidos se consideró lo importante de la función judicial, y se le delegó al Congreso el procesamiento de los jueces pero por la vía del juicio político, algo que tiene sentido, dado que es el Congreso quien en muchos casos los nombra. 

En México es necesario que los jueces tengan seguridad jurídica ante las instituciones de procuración de justicia, que les permitan desarrollar sus funciones para las que fueron designados. Podría ser como en Estados Unidos, que los congresos sometan a juicio político a los jueces que hayan faltado a la ley, pero no dejarlo a manos de las fiscalías.


 

[1] Casar María Amparo Janet de Luna Jiménez, Víctor Aguilar Méndez y Ricardo Alvarado Andalón.  El fuero en México Entre inmunidad e impunidad, Política y gobierno,  Volumen XXV · Número 2 · II Semestre De 2018 · Pp. 339-377

[2] http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/39/2do/Extra/19450201.html