• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-oposicion-con-sus-ultimos-pataleos-contra-la-reforma-judicial
  • 25 Apr 2025
  • 14:04
  • SPR Informa 6 min

La oposición con sus últimos pataleos contra la Reforma Judicial

La oposición con sus últimos pataleos contra la Reforma Judicial

Por José Alberto Alvarado Pineda

Como hemos venido señalando, la oposición moralmente y electoralmente derrotada, junto con su brazo corrupto que tiene en el Poder Judicial Federal, ha iniciado una campaña de desprestigio en contra del proceso de elección de las personas juzgadores en nuestro país, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Es evidente que con ello, están buscando que el pueblo se desaliente en la participación de esta elección, pues buscan generar la idea mentirosa, de que existen candidatos que están vinculados con el crimen organizado,. 

Pero esto no debe de extrañarnos y mucho menos de alarmarnos, porque recordemos que el proceso de selección se llevó a cabo por los tres poderes del gobierno federal de nuestro país, es decir, por el Poder Legislativo, por el Poder Ejecutivo, y por el Poder Judicial; este último, realizando actos tendientes a no cumplir con el mandato constitucional, pues de una forma absurda, ilegal, y hasta corrupta, a través del comité que la Suprema Corte de Justicia en la Nación (SCJN) conformó para la selección, pretendió detener los trabajos que por mandato constitucional tenían a su cargo, y que al final, efectivamente, no realizaron la selección mediante el proceso que la Constitución, la ley electoral y la convocatoria los mandaba.

Esto lo realizaron, buscando que se anulara todo el proceso electoral, sin embargo, y aún en contra de las presiones que se ejercieron en contra de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, presiones denunciadas por los mismos magistrados, resolvieron que el proceso electoral tenía que seguir y dieron los parámetros y el método o proceso, para que continuara. 

Efectivamente, las presiones vinieron de la oposición, vinieron de la presidenta de la Suprema Corte, en el sentido de que quería que la sala superior, al dictar su sentencia, se señalara que un juez de distrito puede detener un proceso electoral mediante un juicio de amparo, pretensión a todas luces, violatoria a la Constitución, a la ley de amparo y a las leyes electorales.

Es necesario recordar, que incluso violando todo el orden jurídico del país, la Suprema Corte dio entrada a una controversia interpuesta por un partido político, controversia que tuvo como base el Amparo otorgado por un juez de distrito, y decimos que fue violatorio a todo orden constitucional, porque no era necesario ni siquiera admitir dicha controversia, pues la Constitución, la ley de amparo y las leyes electorales, señalan con claridad y sin dejar a interpretaciones, que la autoridad jurisdiccional en materia electoral es el tribunal electoral del poder judicial de la Federación, y no los jueces de distrito.

En este sentido, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación sesionó en pleno para atender la controversia interpuesta por un partido político, ese partido azul, que tiene entre tus filas a personajes que se encuentran vinculados con grupos criminales, como Felipe Calderón Hinojosa, Margarita Zavala, Genaro García Luna entre otros, dicha sesión era totalmente ilegal, pues pretendieron todavía señalar que un juez federal si tenía facultades para intervenir en asuntos electorales; sin embargo, la presión ciudadana, señalamiento, incluso a nivel internacional de la aberración jurídica por varios jurisconsultos, obligó a la Suprema Corte, a confirmar lo que la Constitución y la leyes señala, es decir que sólo el Tribunal Electoral es el órgano jurisdiccional competente para resolver todas las controversias del orden electoral. 

Pero esa actitud o esos actos fueron ilegales ¿Por qué? Porque lo que hicieron en esa sesión fue votar la Constitución, votar una ley, nada más absurdo, pues las leyes, desde las convenciones o tratados internacionales celebrados por nuestro país, así como la Constitución y hasta las leyes secundarias, no se votan, se acatan. 

En este sentido, debemos de reiterar, que la última andanada, es señalar que diversos candidatos, 20 en concreto, a personas juzgadoras, se encuentran involucrados o tienen nexos con el crimen organizado, sin embargo, quien hace esta supuesta denuncia, no señala los nombres, para qué cargos se postularon; si son para el Poder  Judicial Federal o estatal de alguna entidad de la República; no otorgan ningún formación que pueda determinar si su denuncia es cierta.

Sería bueno que en realidad se hiciera la denuncia pública y señalarán los nombres, apellidos y cargos a los que se postulan de estas 20 personas, pues es obligación moral, dar a saber quiénes son, para que sea el pueblo, quien decida si vota por ellos o no, que sea al pueblo, quien informado de los antecedentes de estas personas, pues no voten por ellos, o quienes voten por ellos serán sabedores por qué clase de personas están votando. 

Pero también es importante saber quiénes son estas personas, porque así tendríamos la información de cuál de los tres Poderes de la Unión, fue el que realizó la selección de estas personas a través de su comité.

A nosotros no se nos haría extraño, que esas 20 personas hayan sido postuladas por el poder Judicial de la Federación, no queremos decir que todo el Poder Judicial de la Federación está conformado por personas que se encuentran vinculadas con el crimen organizado, pero si muchas de ellas e incluso con criminales de cuello blanco, y que si no nos creen, pues sólo es suficiente con ver los últimos actos de los últimos años que ha realizado el Poder Judicial Federal, a partir de que entró la actual presidenta de la Suprema Corte, en donde se han liberado a criminales de cuello blanco, se han amparado a exgobernadores, que son buscados por delitos graves, que han liberado cuentas bancarias de García Luna inmediatamente después de haber sido hallado culpable de nexos con el narcotráfico, entre muchos otros actos más.

Sin embargo, también tenemos que dejar claro, que estas supuestas 20 personas, no representan ni el 1% de las personas candidatas a juzgadoras a nivel federal y local, y que no es un motivo, para señalar que la reforma constitucional, el método de elección, o el proceso electoral, sea, en términos llanos y coloquiales,  malo.

Si ponemos en comparación y suponiendo que estas personas, efectivamente se encuentran vinculadas con algún grupo de electivo, estamos seguros que la conformación actual del Poder Judicial de la Federación se encuentra plagada de por lo menos el 40 o 50% de sus integrantes que bien están vinculados con grupos criminales tanto de cuello blanco, como grupos criminales que se dedican a la distribución, venta y producción de diversos estupefacientes.

Así que, pues, vamos de gane, si reducimos con esta reforma y con la participación del pueblo mexicano, de ese 40 o 50% a tan solo el 1%, eso, repetimos, eso, ya es un triunfo de la Cuarta Transformación.

Así que, todos a buscar su casilla, a votar, y previo a ello, a entrar a la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), para conocer a los candidatos, para elegir a los mejores entre los mejores.