• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/lula-un-obrero-al-poder
  • 01 Nov 2022
  • 23:11
  • SPR Informa 6 min

Lula. Un obrero al poder

Lula. Un obrero al poder

Por José Alfonso Aparicio .

Luiz Inácio da Silva, mejor conocido como “Lula”, quien en las pasadas elecciones presidenciales de Brasil, en balotaje (segunda vuelta) ha sido electo con el 50.9% de los votos, promete un gobierno que reivindica la justicia social, al anunciar que su prioridad 1 será combatir el hambre.

¿Quién es? Bueno, esta respuesta la dan miles de medios que tienen una cobertura muy amplia del Presidente electo de Brasil; a mi me gustaría destacar que, desde mi consideración, lo distinguen de forma muy acentuada dos elementos de su biografía: i) Haber sido electo en dos ocasiones Presidente de su país, y ii) Tener su origen político en la lucha sindical en el gremio metalúrgico.

En 1972 fue electo como secretario del sindicato metalúrgico local, que pasó a presidir en 1975, y se convirtió en líder de 90.000 obreros de la zona industrial más importante del país (1). Este referente obrero quizás sea propicio para romantizar la idea de que significará un auténtico gobierno de izquierda.

Sin embargo, su biografía me parece que lo confirma: en sus mandatos pasados pudo realizar importantes avances en combatir la pobreza y la desigualdad de Brasil. Baste recordar el exitoso programa conocido como “bolsa familia”, que es considerado como la principal política pública de corte social desarrollada en el marco del gobierno brasileño de Lula da Silva y estuvo orientada a garantizar el derecho a la alimentación, salud y educación de familias que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema (2).

Destacar su origen obrero tiene mucho sentido si volteamos a ver que en la historia reciente hemos estado gobernados por empresarios en nuestra América (Trump, en Estados Unidos; Fox, en México y Macri, en Argentina). Obviamente no todo empresario es depredador de derechos, pero vaya que los referidos se caracterizan por no tener ninguna vocación social.

“El error de la dictadura fue torturar y no matar” pronunció Bolsonaro (3), militar retirado y actual Presidente de Brasil, que buscaba reelegirse y no lo logró después de una segunda vuelta con Lula. Inspirador, sí, que llegue el líder obrero, con una visión antagónica a la de Bolsonaro que por sus frases basta para que se le conozca; pero preocupante también que el margen entre ambos candidatos fuese tan cerrado. Ello solo explica un ambiente de crispación, de una sociedad profundamente dividida, ante claramente dos proyectos o visiones de la política. El documental “Al Filo de la Democracia” (de la plataforma Netflix), ya de algún tiempo atrás, me parece que explica bien lo que ocurre en Brasil, y que bien podría ser útil para entender lo que pasa en otros países, como el nuestro. Por ello creo correcto que el futuro Presidente planteé un “proceso de reconciliación”.

Un líder obrero, con una vocación democrática, da mucha esperanza para nuestra América: alimenta la realización de la utopía del proletariado al poder; y debe dejar un mensaje muy potente para los sindicalistas del mundo, respecto a una necesaria tendencia democrática, que comienza con prácticas que los legitimen ante sus propios agremiados como ante la sociedad en general.

 

 

(1) Cfr. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/silva_lula.htm (Consultado por última vez el 1 de noviembre de 2022).

(2) Cfr.  https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/384/1/T679-MDH-Franco-El%20programa%20bolsa%20familia%20y%20el%20ddhh%20al%20desarrollo%20en%20el%20gobierno%20de%20Luis%20In%c3%a1cio%20Lula....pdf (Consultado por última vez el 1 de noviembre de 2022).

(3) Cfr. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/el-error-de-la-dictadura-fue-torturar-y-no-matar-las-polemicas-declaraciones-que-marcaron-bolsonaro (Consultado por última vez el 1 de noviembre de 2022).