¿Cuántas compañías de “Teatro de calle” conoces? Una contemporánea y muy significativa de la escena nacional es la que aquí te presentamos.
La compañía mexicana, La Quinta: Teatro a cielo abierto, está cumpliendo diez años de trayectoria ininterrumpida. Caracterizada por hacer espectáculos de gran formato, alto valor artístico y multidisciplinarios. Conformada por actores profesionales, egresados de las escuelas de teatro de nuestro país, y formados en diversas ramas de las artes escénicas, como lo son la música, los títeres, la máscara, entre otras.
La Quinta Teatro surgió hace 10 años dentro de un seminario de especialización para Teatro de Calle, impartido por el maestro Bruno Bert. Desde entonces la compañía se fue consolidando, gracias a su constante trabajo, compromiso e investigación hacia la poética callejera. Han podido hacer posibles diversos espectáculos sobresalientes gracias a los apoyos recibidos, a lo largo de estos años, de distintas becas y estímulos, como lo son: el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID), Coinversiones Culturales, Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) y México en Escena, todos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Entre sus espectáculos, que además han tenido la fortuna de haber sido invitados a festivales de teatro nacionales e internacionales, se encuentran: “Palabras para mirar al cielo”, “Kamishibai, historias por correspondencia”, “Viajeros… el Señor de los siete colores”, “La carroza de la vida”, “Musicantes, murga mexicana todoterreno”, “Cara de bolsa”, y en una coproducción con Cultura UNAM “La frontera vagabunda”. Recientemente fueron los seleccionados mexicanos para recibir la beca Hewlett Foundation, con la que realizaron el espectáculo “Raíces, el libro de los caminos”, con la compañía Teatro Visión, de San José, California.
Si aún no has visto alguno de sus espectáculos, es un muy buen momento para estar al pendiente de su programación, además que la compañía se ocupa también de la parte formativa, ofreciendo constantemente talleres, cursos, laboratorios y conferencias. A sus diez años de nacimiento, hoy podemos celebrar a La Quinta Teatro, asistiendo a sus espectáculos actualmente en cartelera:
La gran lucha del mundo, dirigida por Salomón Santiago. Está basada en un clásico maravilloso que es El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca. Nació justamente del programa “Los clásicos a la calle” con el apoyo del Festival Almagro, España; también con el impulso del INBAL y el Centro Cultural España en México. La obra es una colaboración con Al Rescate, compañía de lucha libre. La dramaturgia es de Berta Soní; los encargados de la producción son Viridiana Mendoza y Axel García; y en el elenco actoral: Merced "Lobo" García, Ludark Shaitan, Berta Soní, Axel García y Carolina Pimentel. Puedes verla de forma gratuita, los sábados y domingos a las 14hrs, en la plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, hasta el 30 de octubre.
La historia de Sá: el hombre con la montaña en el sobrero y mariposas en los zapatos, dirigida por Carolina Pimentel. Es un conmovedor unipersonal de Salomón Santiago. A partir de un hombre que ya es jubilado y está en el último periodo de vida. La obra participa en el Circuito Nacional de Títeres y Objetos, impulsado por el Centro Nacional de las Artes México y Secretaría de Cultura, que se presentará próximamente, en Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México.
Búscalos en sus redes sociales, para estar al pendiente de su programación, porque definitivamente son de las compañías mexicanas que tienes que conocer.