• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/y-si-los-libros-nunca-hubieran-existido
  • 23 Aug 2022
  • 00:08
  • SPR Informa 6 min

Y si los libros nunca hubieran existido

Y si los libros nunca hubieran existido

Por Anaís Pereda .

Me he levantado hoy con una pregunta en mi mente. Una pregunta curiosa y sin propósito. Sí, así como cuando uno está en la edad en que pregunta, en plena luz del día: “ Mamá, ¿en dónde está la luna?”. Una pregunta, para mí, un tanto aterradora. Una pregunta que eriza la piel: ¿Y si los libros nunca hubieran existido?

La casa de mis padres está llena de libros. Hace unos 12 años, cuando se mudaron al centro de la ciudad, recuerdo llenar caja tras caja de libros de toda índole: novelas, cuentos, tiras animadas, ensayos, poemas, biografías. Y de todos los temas: psicología, derecho, sociología, ciencia ficción, romance, aventura, historia, etc.

Por un tiempo, intenté mantener en orden un archivo digital con el nombre de cada libro, autor, tema y librero en el que estaba guardado. Imposible. Cada semana llegaban nuevos libros. A veces llegaban fuertemente anunciados en bolsas de Porrúa, Fondo de Cultura, El Sótano, etc.; pero, a veces, llegaban de forma furtiva, entre una pila de folders y hojas. Otras veces, aparecían, como por arte de magia, al lado de la taza del inodoro. E incluso, a veces, se llegaban a esconder, los muy pícaros, entre los ya bien acomodados tomos de antaño. Me di por vencida cuando, un día, de buenas a primeras, llegaron como en avalancha la herencia de los libros de mi abuelo.

De pequeña, rápidamente fui introducida al mundo de las Ferias del Libro, en donde descubrí a los maravillosos “cuenta cuentos”, aunque, claro, yo ya tenía a mi “cuenta cuentos” personal, mi papá que cada noche me preguntaba: ¿qué quieres leer hoy?

En suma, mi vida se ha compuesto de libros, al punto de llegarme a preguntar si mi casa tenía más tabiques por fuera o libros por dentro. Es por esto que la aventura imaginativa que plantea mi pregunta inicial viene cargada con una pizca de desconfianza.

Si los libros nunca hubieran existido es una cuestión que hay que abordar con cuidado, no se plantea en ella la inexistencia de la escritura, no, solo del instrumento. Recordemos que nuestros antepasados usaron la piedra y la arcilla como primeros soportes para plasmar sus ideas. ¿Tendríamos entonces que viajar a Grecia para leer en un monolito la odisea de Ulises? ¿Sería necesario transportar en coches de carga los bloques de arcilla para descubrir al Principito, su oveja y su rosa? O, llevándolo más allá, ¿hubieran siquiera existido estos personajes?

En realidad han sido muchos los soportes en los que los humanos han buscado plasmar sus aventuras, miedos, enigmas y conocimientos, entre ellos se encuentran, además de los dos ya mencionados, el barro, pieles, huesos, tablillas de marfil, tiras de bambú, plata, bronce, papiro, pergamino y finalmente, papel. Sin embargo, ninguno de estos materiales se ha mostrado tan eficiente para la conservación y divulgación del conocimiento como el libro.

Los primeros libros, como tal, escritos a mano por los monjes y decorados con materiales preciosos, como plata u oro, recopilaron gran parte de la antigua literatura griega y romana. Si los libros no hubieran existido, el conocimiento de nuestros ancestros se hubiera quedado resguardado, en el mejor de los casos, en monasterios, templos, iglesias, conventos y demás edificios religiosos. Y, en el peor de los casos, se hubiera ido perdiendo de generación en generación.

Sin la creación del libro manuscrito y posteriormente el libro impreso, solo un puñado de privilegiados habría tenido acceso a los saberes, la ciencia y la cultura. ¿Habría sabido esta escasa cúpula aprovechar ese regalo? La falta de difusión del conocimiento abre un sin fin de posibilidades. ¿En dónde nos encontraríamos? ¿se habrían desarrollado las innovaciones tecnológicas de las que hoy gustosamente gozamos o seguiríamos en las condiciones sociales del medioevo europeo? Sometidos a las condiciones de la naturaleza, expuestos a condiciones sanitarias deplorables, vulnerables y crédulos ante la falta de información que permitiera el desarrollo de la reflexión.

Hoy en día pensamos en el libro como un instrumento tan cotidiano que olvidamos su papel fundamental como medio de innovación científica y tecnológica. Las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la actualidad no serían posibles sin la existencia de los libros. Queda en cada uno de nosotros sopesar el valor que les queremos dar en nuestras vidas.

Y a ti, ¿qué libros te han acompañado y han forjado tu camino?

Presiona para agrandar