• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/memento-mori-memento-vivere
  • 23 Dec 2022
  • 14:12
  • SPR Informa 6 min

Memento mori, memento vivere

Memento mori, memento vivere

Por Jorge Ocaña

“Pues en la hueca corona que ciñe las sienes mortales de un rey tiene su corte la Muerte, y allí, burlona, se ríe de su esplendor, le concede un respiro, una breve escena para hacer de rey; y así, de este humor, llega por fin, con una aguja perfora el muro del castillo y, ¡adiós rey!” William Shakespeare. 

Antes de comenzar esta última columna del año envío mis condolencias a la familia Barbosa Orozco y al Gobierno de Puebla por el sensible fallecimiento del señor Gobernador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, a quien tantas veces me tocó como periodista cubrir, entrevistar, pero a quien nunca llegué realmente a conocer. Q.E.P.D.

Nacimiento, Vida, Muerte, una trinidad a la cual nunca rezamos, pero igual de divina que “Padre, Hijo y Espíritu Santo”. Toda obra, por más magnifica que sea, necesita terminar, y así la vida, que por las condiciones del planeta con respecto a los demás, el tiempo, la evolución y una cuestión genética al momento de ser concebidos puede considerarse la mayor obra creada en el universo perceptible y aun así debe culminar con la muerte; nosotros, los humanos, nacemos con un miedo natural a dejar de existir y justo ese miedo a irnos, ese terror al gran final, ese pavor que nos produce imaginarnos inertes es lo que da sentido a nuestras vidas. De ser eternos nada nos preocuparía pues nada podría terminar o exterminar nuestra estirpe. Ser conscientes de lo breve que es nuestro paso por la tierra nos obliga a dejar algo que haga resonar nuestra voz, aún después de haber exhalado el último suspiro. La inmensa mayoría se conforman con fundar una familia y que el nombre del fundador sea plasmado muchos años en el árbol genealógico, otros prefieren dedicarse al arte y que su noble virtud sea apreciada por miles de ojos durante infinidad de tiempo. Otros, un grupo muy selecto de seres, buscan el poder, lo conquistan, ejercen y pasan a la historia. Todos concordamos en algo, la verdadera inmortalidad no es vivir eternamente, la verdadera inmortalidad consiste en que nuestra obra sea recordada siempre.

 Mi trabajo, estimado lector, consiste en conversar, escuchar y escribir. He tenido la oportunidad de tratar con seres cuya obra personal pertenece a la memoria colectiva. Cuando ellos dejen de existir, la memoria colectiva pasará a ser historia escrita y sus nombres serán remarcados en tinta indeleble. Un servidor todavía desconoce el futuro personal, desconozco si alguien a futuro contará mi historia, personalmente no interesa. En estos momentos lo relevante versa en contarles un poco de estos personajes y lo que pude observar de ellos en mis cuatro años inmerso dentro del periodismo en campo, platicar de esencias humanas antes que la inmortalidad que trae morir y su verdugo llamado tiempo los alcancen.

  • Esparza, el Rector que quiso ser Rey:

Alfonso Esparza fue Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Emanado del dedazo y las prácticas panistas más antiguas, llegó para mandar, para disponer y para hacer doblegar. Para quien estaba con el su paso por institución era dulce como la miel, quien estaba en su contra todo paso que daba sabía amargo como hiel. Está de más escribir cual de los dos caminos transitó un servidor. La vida del Rector era formidable hasta el 2019, el año de la transformación poblana, pues la ideología política universitaria y su cúpula no era igual a la del gobernador en turno. Guerra de poder entre el Gobierno del Estado y su máxima casa de estudios estalló, pues los dos entes cuentan con similar presupuesto y en la fórmula matemática del mundo dinero es igual a poder.

 Lucha de poder cuyo ganador resultó el Gobernador Miguel Barbosa quien terminó por desterrar al Rector y así matarlo políticamente.  Gobierno es Gobierno, punto.

  • Juventud y los LeBarón:

El año de la triste, desmesurada y condenable masacre en Bavispe, Sonora; la familia LeBarón alzó la voz por aquellas muertes en todo el país e iniciaron un recorrido por México exigiendo lo que todo mexicano ha suplicado a Dios por años, justicia. Puebla se encontraba en pleno clímax bélico entre Estado y Universidad, desde el 68 no se había visto a tantos universitarios movilizados por toda la zona metropolitana (desafortunadamente una movilización manipulada desde el máximo titular de la administración universitaria en ese tiempo). En ese estado del centro y dadas las condiciones sociales que alimentaban el conflicto los señores Julián y Adrián vieron un pulpito para hacer resonar su voz. Convocaron a marcha junto al Frente Poblano por la Familia, en su discurso pedían a los estudiantes ser incluidos en aquella guerra y como buen reportero aproveché mi condición estudiantil para hablar con ellos. Julián LeBarón, hombre grande, corpulento, canas en la barba; mirada dura, tan dura que por un momento me venció en el juego de miradas, pero me obligué a verlo a los ojos pues la entrevista tiene que salir. Al final de nuestra breve charla me dijo “Jorge, los jóvenes siempre han sido insatisfechos, sigan así, pues sus cuestionamientos son los que logran cambios”.

Después de aquella marcha el señor Gobernador de Puebla condenó enérgicamente cualquier acto de protesta por parte de aquella familia y los hermanos Julián y Adrián no han vuelto a visitar tan maravilloso Estado.

  • Ing. Cárdenas, lo que hubiera sido:

Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, hijo de nuestro General Lázaro, pilar de la Izquierda nacional, líder político e ideológico de generaciones, padrino político de muchos y una persona cuyo nombre se escribe junto a la historia nacional, pues su apellido carga con el nacimiento del México moderno, el México post revolucionario. Lo conocí hace más de un año mientras me concedía una entrevista, pude ver un poco más allá de del señorío, vi a un caudillo, un hombre de aquellos que ya no hay, fuerte, sabio, resiliente y con un carácter que asemeja al del antiguo revolucionario mexicano. Una persona que perdió lo anhelado, la silla. Nunca pudo concretar su obra pero, como buen revolucionario, seguirá luchando hasta el último de sus días. El bolero como uno de sus géneros favoritos y la derrota democrática por fraude como su eterna compañera. Quizá es eso lo que nos hace verlo como ese hombre íntegro, pues en este país hacemos bien en enaltecer a quienes nunca se vendieron. Al perder la carrera presidencial y con la resiliencia que lo caracteriza cambia su forma de hacer futuro y pasa de la burocracia al pueblo, del político viejo al joven ciudadano. No busca adoctrinar, busca encontrar a aquellos personajes del futuro mientras son personas y enseñarles que hay otra forma de dignificar a nuestra nación. Ahora, en sus años finales de vida, ha comprendido bien que las generaciones pasan y lo único permanente es la lucha entre oprimidos y opresores, desgraciadamente en el cambio siempre hay algo constante.

Compañero del Gobernador de Puebla por muchos años en el PRD. Maestro perfecto para un joven don Miguel, lo guio a la izquierda, pues de ese lado late el corazón, le enseñó a moverse entre las cámaras baja y alta, pues un mal paso ahí lesiona gravemente a alguien y no hay terapia fisioterapéutica que sane un esguince de ese ámbito. Se vieron por última vez en Casa Aguayo, el lugar central del Ejecutivo Estatal poblano, hablaron, rieron y recordaron momentos del pasado a como un servidor lo hace ahora, eran amigos dentro y fuera de la vida pública, pues al final todos somos Humanos, somos gregarios, con sentimientos y nadie se salva de la humanidad, ni siquiera nuestros dirigentes, aunque a veces no los sintamos así.

  • Don Miguel Barbosa, aquel que logró su cometido:

Pude verlo muchas veces, pues mis años de periodista van a la par de sus años como gobernador, quizá un servidor tenga un año más. Lo conocí hace algunos ayeres mientras me tocaba cubrir un evento de campaña, pude apreciar a un hombre de muchas facetas, su corazón siempre a la izquierda, nacido poblano, famoso en todo el país, duro, firme, bromista y con total gobierno de sus subalternos. La segunda vez que lo vi un servidor se encontraba en búsqueda de la noticia, esta vez debía cubrir una serie de protestas, ya podrán imaginar de cual protesta les hablo, pues el escrito de hoy viene atado a un hilo el cual si están prestando atención ya pueden ver. Al en ese momento Gobernador se le veía molesto, no por la protesta en sí, sino por ver cuantas personas habían caído en el juego de su rival, esa movilización tan grande desgraciadamente no sirvió para pregonar justicia, más bien fue muestra del poderío que ejercía un antiguo rival. La última vez que lo vi fue en rueda de prensa con toda su gente, en el Auditorio metropolitano me parece, desgraciadamente su condición ya era avanzada, pero su voluntad lo mantenía firme y el peso de su trabajo no era para él carga alguna, más bien parecía un peso el cual había entrenado en un gimnasio y esperado cargar toda su vida, pues levantaba la silla poblana cual profesional en halterofilia. Muchos dicen que ya no tenía fuerza para gobernar y esa idea no pudo estar más lejos de la realidad. Fue bueno con quienes apreciaba, justo con la gente y muy duro con aquellos que en el pasado lo habían ofendido Muchos conocidos comenzaron su carrera política en su administración. Otros, conocidos igual, resucitaron de la muerte pública para trabajar en su gobierno “levántense y anden, trabajen por puebla” ni Lázaro en el nuevo testamento tuvo tanta suerte como aquellos conocidos, recordemos pues, que la muerte política es peor que la muerte física.

No puedo afirmar si fue bueno o malo, no soy nadie para juzgar a un hombre y no es mi deber hacerlo, pero como buen redactor soy libre de escribir sobre un saldo de gobierno. Estabilizó un estado en tiempos tambaleantes, suya fue la idea de marchar del ángel al Zócalo capitalino, representó a México en Buckingham, comió con todos y de todo, desde un mole de pavo en la Sierra Norte hasta caviar al lado de la Reina Isabel. Sin duda alguna un hombre cuyo nombre perdurará muchos años. La mayor enseñanza que me llevo no sucedió en nuestros encuentros, surgió como mensaje post mortem. Mientras era velado, posicionado en la columna más bellamente labrada de Casa Aguayo, acompañado de quienes en vida más amó, su esposa, sus hijos y la bandera una porra al grito de “Gobernador, Gobernador” se alzó justo en ese instante, su esposa en vez de molestarse o de considerar inapropiado el bullicio se entregó a la porra y se unió al cantico. Ahí comprendí todo, el Licenciado se fue feliz, completó su tarea en vida, nació para gobernar y como Gobernador murió. La muerte enemiga, pues nadie es enemigo de la satisfacción y él estaba satisfecho viendo su lucha consumada, ejerciendo el puesto que antes solamente podía soñar. Amó y fue amado, el sol acarició su faz, vida nada le debes, vida, se va en paz. Descanse Gobernador.

¿Qué pasará con Puebla? Por la ciudad de los ángeles y el estado no se preocupen, está en buenas manos, no hablo del Gobernador sustituto C. Sergio Salomón, hablo de la Secretaria de Gobernación Estatal Ana Lucía Hill Mayoral quien era su brazo derecho y artífice principal para consolidar la Cuarta Transformación en Puebla, su permanencia es un ave de buen augurio, pues si bien el Gobernador sustituto llegó del Congreso Estatal, el verdadero Poder Ejecutivo, por razones muy tristes, estará situado en Secretaria de Gobierno.

Honrar la vida es dignificar la muerte, recordar a alguien es mantenerlo vivo. Estimado lector está de más decirles que las historias contadas hoy por un servidor tienen a fin mostrar las diferentes facetas de quien fue uno de los Gobernadores más famosos de la historia, dividido en tres partes, la parte de Gobernador demostrada en su lucha contra Esparza, su lado ideológico de izquierda al no permitir la derecha representada en ese momento por la familia LeBarón y ese lado humano, donde deja de ser personaje y regresa a ser persona, donde por un momento deja de ser Gobernador para ser humano, y así platicar con el Ingeniero Cárdenas. Hombre, Gobierno e Izquierda, tres facetas de Don Miguel plasmadas en tres memorias de este pobre redactor, personajes tan distintos entre sí: el Rector, los hermanos LeBarón, el Ingeniero y el Periodista. Historias de vida las cuales nunca se hubieran cruzado de no ser por la existencia de quien hace casi dos semanas abandonó este plano. No se puede mencionar la historia de México omitiendo puebla e irónicamente no puedo contar mi historia personal sin mencionar este Estado y los personajes que en él habitan. 

Hay una antigua locución latina que dice “MEMENTO MORI, MEMENTO VIVERE” se traduce en castellano a “RECUERDA QUE MORIRÁS ASÍ QUE ACUÉRDATE DA VIVIR”, les regalo esa frase hoy por consejo. Vivan felices fiestas decembrinas sean creyentes, ateos o agnósticos. Gracias por su tiempo invertido en leer mi columna, para ustedes se redacta, les deseo un excelente inicio de año, mucha fuerza, abundante salud y que nunca falte el pan en su casa estimado lector, como siempre esperando se encuentre bien hasta el momento que toque volvernos a encontrar, uno por acá se encuentra que es ganancia, malo del corazón, pero con ganas de vivir y para no perderme les dejo la columna aquí escrita.

En estos momentos y en estos párrafos no me queda más que emular al gran Buendía y decir “lo dicho, dicho”.