• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-lex-poetelio-papira-y-el-origen-de-los-contratos
  • 19 Dec 2022
  • 10:12
  • SPR Informa 6 min

La Lex Poetelio Papira y el origen de los contratos

La Lex Poetelio Papira y el origen de los contratos

Por Rodrigo Galindo .

En la roma republicana del siglo IV, a.c., una república romana pequeña, en plena expansión que se encontraba en guerra contra sus vecinos los Samnitas, existía una vieja forma de contratos, el Nexium, una figura contractual en que el deudor cedía legalmente el poder de dominio sobre su persona al acreedor, fuera de efectos inmediatos o aplazados hasta el momento de quedar incumplida la deuda. Esto significaba que el deudor podría quedar esclavizado en caso de un incumplimiento de la deuda. 

Esto afectaba de manera muy importante al ejército reclutado de manera republicana en donde existían ciudadanos-soldados, al modo soldado hoplita de la antigüedad griega, en donde  el ciudadano de las ciudades estado era el responsable de pagar su equipo militar y financiar sus propios gastos, de vestido, calzado y armamento.

Esto causaba que muchos ciudadanos plebeyos tuvieran que someterse a esta antigua forma de contrato, en donde le pedían a acreedores dinero para financiar la guerra, solo para volver a la ciudad endeudados y con la posibilidad de ser vendidos como esclavos. 

En el año 326 fueron elegidos como cónsules Cayo Petelio Libón y Marco Terrencio Varrón, para solucionar esto propusieron la lex Paetelio Papira, que abolió esta figura del Nexum, y abolir la responsabilidad personal en las deudas, asi mismo crearía las figuras contractuales que quedarían en  las Institutas de Gaio. Asi mismo El Estado asumió la responsabilidad de la liquidación de las
deudas y se nombraron cinco comisionados, que quedaron encargados de la administración del dinero.

A partir de esta ley el acreedor se separa del derecho de propiedad, y el cumplimiento de la obligación no recae sobre la persona del deudor, sino sobre su patrimonio, que es considerado la prenda común de los acreedores.

Desde ese momento para los romanos un contrato no era simplemente un acuerdo de voluntades sino que solo se consideraban contratos aquellos que tenían una base en las obligaciones sancionadas por una acción civil y por lo tanto solo reconocía determinadas figuras típicas contractuales. Todos los contratos tenían forma (si no eran nulos), posteriormente se priorizó la causa y la libertad de contratar.

Las consecuencias de esta ley, que en su momento fueron criticadas por los patricios, ciudadanos acomodados de la república, que veían esta nueva ley con muchos beneficios para los plebeyos, sin embargo, esto causó un bien para toda esta república antigua pues aumentó la capacidad militar de la ciudad estado y esta ley que originó los contratos los mantuvo vigentes durante siglos, con las adecuaciones de acuerdo a cada tiempo.