• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/el-fin-de-la-doctrina-monroe
  • 27 Dec 2023
  • 10:12
  • SPR Informa 6 min

¿El fin de la doctrina Monroe?

¿El fin de la doctrina Monroe?

Por Hugo Rangel Vargas

En días pasados trascendió que la congresista norteamericana de origen demócrata, Nydia M. Velázquez, habría presentado ante el Capitolio una propuesta de resolutivo mediante el cual se exige al Departamento de Estado el fin del fuerte marco de influencia que en materia relaciones internacionales opera en los Estados Unidos, a fin de dar paso a una política del buen vecino. Esto que de facto representaría el fin de la llamada Doctrina Monroe, llega justo en el bicentenario de la inauguración de este postulado, puesto en marcha por el presidente James Monroe en diciembre de 1823.

 

Las voces que al interior de la influyente nación norteamericana han exigido el fin de este postulado de política exterior van desde el ex secretario de Estado John Kerry, hasta el senador independiente Bernie Sanders, y si bien estas interpelaciones son legítimas; no es extraño que lleguen justo en un momento histórico en el que la hegemonía unipolar de los Estados Unidos en el mundo comienza a debilitarse.

 

La Doctrina Monroe ha sido el eje rector que permitió una serie de tropelías cometidas por los Estados Unidos en toda América Latina: desde las intervenciones en el Caribe, pasando por la ocupación estadounidense de Veracruz en 1914, el golpe militar en Chile y la operación Condor, así como el financiamiento de los contras en Nicaragua. Esta Doctrina ha tenido varias revisiones, llamadas corolarios, que la han radicalizado, tal como el corolario Roosevelt que la derivó en la conocida política del “gran garrote”.

 

Es posible que la iniciativa de la parlamentaria de origen neoyorkino no prospere, puesto que llega en un contexto en el que las posturas políticas derechizantes, la animadversión hacia los inmigrantes y el discurso supremacista blanco; han cobrado fuerza. Sin embargo, también el contexto global obliga a una actualización de los postulados que rigen las relaciones de la nación norteamericana con el mundo entero.

 

Es innegable que la influencia de China en toda América Latina se encuentra en ascenso y esto representa un desafío para la máxima de “América para los americanos”. El comercio bilateral entre el gigante asiático y la región ha crecido exponencialmente superando los 400 mil millones de dólares y haciendo que China se convierta en el principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La inversión extranjera de origen chino ha alcanzado el 22 por ciento en Argentina, el 11 por ciento en Brasil y el 9 por ciento en Perú.

 

El fin de la Doctrina Monroe parece lejano, puesto que habita en el corazón que da vida a la hegemonía norteamericana, sin embargo; por la vía de los hechos, el grado de influencia de los Estados Unidos en el continente está en clara decadencia.