• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/carne-de-canon
  • 10 Apr 2023
  • 11:04
  • SPR Informa 6 min

Carne de cañón

Carne de cañón

Por Rodrigo Galindo .

Desde la primera guerra mundial que fue la primera guerra industrial de la historia, los estados tuvieron que movilizar gran parte de sus recursos materiales, industriales y humanos para enfrentar este desafío. Miles de jóvenes perecían en las trincheras, las vidas se convirtieron en un consumible más de esa guerra como el carbón, el combustible o la munición. 

La guerra de trincheras obligaba a movilizar una gran masa de soldados de conscripción que el estado utilizaría para enfrentar su guerra. Estas masas de soldados poco entrenados serían carne para las nuevas armas; cañones y ametralladores de la guerra industrial. Soldados que eran lanzados en masa, con el único objetivo de hacer visibles las posiciones del enemigo, para posteriormente abatirlas con la artillería o con unidades de élite del ejército. 

Después, la doctrina cambió y los Estados llegaron a preguntarse si los ejércitos debían basarse en una fuerza pequeña pero bien entrenada con equipamiento caro y soldados profesionales o si debían echar mano de esta carne de cañón de soldados movilizados. La ausencia de guerras tradicionales entre estados fundamentó lo segundo, que bastaba un ejército profesional para disuadir cualquier posibilidad de guerra o intervenir quirúrgicamente en ellas. Conflictos asimétricos como la guerra de Afganistán o la guerra contra el Estado Islámico confirmaron esta posición. 

Ya en el siglo XXI, los conflictos tradicionales como la Guerra de Siria, la Guerra del Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaján y la Guerra de Ucrania confirmaron los terrores de hace un siglo, en que una masa de conscriptos son necesarios para tal tipo de guerra tradicional en donde los reclutas son utilizados para lo mismo que se hacía hace años, revelar posiciones o defender trincheras.

La principal característica de este tipo de soldado es que son tropas numerosas, pobremente entrenadas y equipadas, con tasas de bajas muy altas. Voluntarios desesperados por la aventura y el dinero o presidiarios, que reviven los antiguos batallones de castigo, batallones de convictos que son reclutados de las cárceles con el objetivo de redimir sus crímenes ante la sociedad. 

En el caso de la guerra de Ucrania, lo vemos a partir del reclutamiento que la compañía privada Wagner realizó con reclusos en las prisiones rusas. 

El ejército profesional fue derrotado en las primeras semanas de la guerra intentando tomar Kiev. Ante esto el estado ruso se vio en la necesidad de movilizar masas de conscriptos para poder llenar los huecos en el frente y preservar las tropas de mejor calidad. Sin embargo estas tropas tienen un costo político y demográfico debido a la alta cantidad de bajas que a veces los políticos no están dispuestos a aceptar.