• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-curul-y-el-gobierno-republicano
  • 17 Oct 2022
  • 10:10
  • SPR Informa 6 min

La Curul y el gobierno republicano

La Curul y el gobierno republicano

Por Rodrigo Galindo .

Curul es la palabra que usaban los etruscos para designar el trono de sus reyes. Los etruscos fueron el pueblo de la antigüedad asentado en la península itálica en el territorio que después ocuparon los romanos y su influencia en el pueblo romano fue notable. 

Cuando la monarquía romana se instaló la palabra para designar el trono del Rey se mantuvo. Siete reyes, de los que se tiene registro, gobernaron Roma hasta el Rey Tarquino el Soberbio. Tarquino es señalado en la historia de roma como un tirano. Alcanzó el poder asesinando a su suegro, (Servio Tulio), se rodeó de una guardia personal para protegerse, declaró el servicio obligatorio en la milicia, y el reparto gratuito de trigo a la población. 

En el año 509 a.C. sucedió la revuelta contra Tarquino y comenzaba la República romana, que gobernaría durante cinco siglos. Pero Tarquino el Soberbio dejó un recuerdo odioso en la memoria romana, que éstos renegaron para siempre de la monarquía y sus excesos.

Sin embargo, el nombre del trono del Rey sobrevivió para nombrar los asientos de los miembros del Senado que representarían las principales familias (gens). Y no solo la palabra curul sobrevivió sino también algo el componente político que detentaba el monarca. El establecimiento de la república significó que el poder del Rey sería distribuido entre los asientos físicos del Senado, no existiría uno trono sino varios tronos. Con algunas de las características de la investidura del Rey como: la inviolabilidad de la investidura, la falta de responsabilidad política, la toma de decisiones y el nombramiento de magistraturas.

Llama la atención que en los regímenes republicanos en la modernidad la palabra curul haya sobrevivido para designar los asientos de los parlamentarios en ambas cámaras, tal como en las repúblicas de la antigüedad. La Constitución Federal y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales así nombran a los asientos de diputados y senadores. 

La carga de la palabra curul como sinónimo de trono no es mera casualidad, porque bien traspasaba algunos elementos simbólicos y prácticos de la figura del rey a legisladores. En la Carta del Federalista Numero 57. Alexander Hamilton afirma que los representantes del pueblo tienen que separarse de las ideas aristocráticas y monárquicas, para unir sus intereses y comportamientos a los del pueblo, para evitar que de alguna manera se cree una clase política aristocrática en la cámara de representantes. Por eso el poder legislativo necesita frenos y contrapesos propios de un sistema republicano. 

En México en una administración que ha puesto como uno de los ejes la austeridad republicana conviene tener en cuenta la historia de Tarquinio y el cómo sentarse en un “trono moderno” tiene una responsabilidad simbólica hacia el pueblo y hacia la propia investidura.