• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/metamorfosis-legislativa-la-constante-del-2025
  • 27 Jun 2025
  • 15:06
  • SPR Informa 6 min

Metamorfosis legislativa, la constante del 2025

Metamorfosis legislativa, la constante del 2025

Por Rashid Pérez de la Peña

Llevamos 6 meses del año 2025 y la locomotora legislativa sigue trabajando a marchas forzadas, pues tan solo de enero a junio del presente año, se han reformado, adicionado o abrogado al menos 40 veces diversas leyes de tipo federal y general. Igualmente se ha reformado hasta finales de junio, 6 veces la Constitución.  A pesar de lo anterior, los pendientes legislativos siguen, y van en aumento, pues próximamente se espera que se debata y aprueben al menos 20 iniciativas, entre estas, están la de telecomunicaciones, derechos humanos, seguridad, personas desaparecidas y vías ferroviarias.

Respecto las iniciativas en materia constitucional tenemos que de enero a finales de junio las reformas han sido las siguientes:

En enero:

  1. Se reformó el artículo 4° constitucional.

En marzo:

  1. Se reformó el párrafo tercero del artículo 4o. y el párrafo primero de la fracción XX del artículo 27.

En abril:

  1. Se reformó el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40.
  2.  Se reformaron los artículos 55, fracciones VI y VII; 59, en su párrafo; 82, fracciones VI y VII; 115, fracción I, párrafos primero y segundo; 116, párrafo segundo, fracción II, párrafo segundo, y 122, Apartado A, fracciones II, párrafos primero y tercero, III, párrafo primero, y VI, párrafo tercero, incisos b) y f), y se adicionan a los artículos 55, la fracción VIII; 59, el párrafo segundo; 82, la fracción VIII, y 116, párrafo segundo, fracción I, párrafo cuarto, el inciso c).
  3.  Se adicionó un segundo párrafo, recorriéndose el subsecuente en su orden, al artículo 123.
  4. Se adicionó el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73

 

Respecto las reformas reglamentarias, de enero a finales de junio se reformaron o crearon leyes como son:

En enero:

  1. Ley General de Responsabilidades Administrativas
  2. Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación
  3. Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, se creó esta nueva Ley.

 

En febrero fueron:

  1. Ley Federal Del Trabajo
  2. Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores

 

En marzo se crearon once leyes y se abrogaron cuatro:

  1. Ley de amparo
  2. Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, se expide nueva Ley.
  3.  Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, se expide nueva Ley.
  4. Ley del Sector Eléctrico, se expide nueva Ley.
  5. Ley del Sector Hidrocarburos, se expide nueva Ley.
  6.  Ley de Planeación y Transición Energética, se expide nueva Ley.
  7.  Ley de Biocombustibles, se expide nueva Ley.
  8.  Ley de Geotermia, se expide nueva Ley.
  9.  Ley de la Comisión Nacional de Energía, se expide nueva Ley.
  10.  Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
  11.  Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
  12.  Ley de la Comisión Federal de Electricidad,
  13.  Ley de Petróleos Mexicanos
  14.  Ley de la Industria Eléctrica
  15.  Ley de Hidrocarburos
  16.  Ley de Transición Energética
  17.  Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos
  18.  Ley de Energía Geotérmica
  19.  Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética
  20. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,
  21. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se expide nueva Ley.
  22. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, se expide nueva Ley.
  23. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se expide nueva Ley.
  24. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se reforma el artículo 37, fracción XV.
  25. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, se abroga.
  26. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015, se abroga.
  27. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2016, se abroga.
  28. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2017, se abroga.

 

Para abril vimos variar reformas sobre todo impactando en la administración pública federal, se creó y abrogó una nueva ley en materia de adquisiciones:

  1. Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  2.  Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
  3. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se expide nueva Ley.
  4. Ley Federal de Austeridad Republicana, se reforma el artículo 12, párrafo segundo, fracción V, y se deroga el segundo párrafo del artículo 10.
  5. Ley de la Economía Social y Solidaria, se reforman los artículos 14, fracciones XVII y XXI; 44, fracción I, y 45, fracciones I y XVII, y se adiciona una fracción XXI Bis, recorriéndose la subsecuente en su orden, al artículo 14.
  6. Ley General de Sociedades Cooperativas, se reforman los artículos 12; 13 y 17 y se adicionan una fracción III al artículo 3; las fracciones VI y VII al artículo 11, y el artículo 17 Bis.
  7. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000, se abroga.
  8. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

 

En el mes de mayo (hasta el 29 de este mes):

  1. Reglamento de la Cámara de Diputados.
  2. Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

 

Reformas pendientes que se revisarán en el próximo periodo extraordinario.

El lunes 23 de junio inicio el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, el objetivo es sacar adelante las reformas legales, por un lado, las prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y por otro lado, y no menos importante, las leyes reglamentarias resultado de las diversas reformas constitucionales que obligan al Congreso de la Unión a reformar para cumplir con los plazos correspondientes. Al menos son 16 las iniciativas para reformar, derogar, abrogar y crear nuevas leyes, entre estas destacan las iniciativas en materia de:

  1. Reforma a la Guardia Nacional para un rediseño jurídico.
  2. Ley de Telecomunicaciones que sustituirá la actual Ley en la materia, una de las iniciativas que más polémica han presentado.
  3. En materia de seguridad como es la expedición de la ley del sistema nacional de investigación e inteligencia
  4. En materia de desaparición forzada.
  5. Ley federal de competencia económica
  6. Se tiene contemplado crear una Ley Nacional para Eliminar trámites burocráticos.
  7. En materia ambiental se tiene contemplado la reforma de Ley General de Vida Silvestre.
  8. Reformar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, donde se reconocerá a las mujeres que han transformado la historia nacional.
  9. En materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
  10. Sobre la modernización del sistema ferroviario, entre varias reformas la ley Reglamentaria de servicio ferroviario.

 

De las 16 iniciativas que reformaran diversas leyes o creara otras, seis son provenientes de cámara de diputados y 10 tienen como Cámara de Origen el Senado de la República. La presidenta en conferencia ha dado a conocer que aun estaría pendientes reformas al Poder Judicial, las leyes reglamentarias, le de lo contencioso, amparo y vapeadores.

Como podemos ver, el paquete de reformas constitucionales, la modificación de la administración pública, la desaparición de órganos constitucionales autónomos, así como la reforma judicial, entre otros; trajeron una serie de reformas a diversas leyes y reglamentos; la labora de la consejera jurídica Ernestina Godoy y de su equipo, ha tenido un resultado eficiente, pues está cumplimiento las expectativas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Seguiremos viendo reformas y con esto debates en la Cámara de Diputados y Senadores, pues solo a través de la metamorfosis legislativa y sus implicaciones, se podrá consolidar la transformación y el segundo piso de la nueva administración.

Actualizaciones 2025 Relación cronológica de reformas a la Constitución Política, leyes y reglamentos federales, con base en los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.

 Consultado el 25 de junio del 2025.