• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/una-mayoria-sin-el-poder
  • 30 Aug 2023
  • 11:08
  • SPR Informa 6 min

Una mayoría sin el poder

Una mayoría sin el poder

Por Hugo Rangel Vargas

Es 6 de septiembre y las nubes de tormenta política parecen acercarse a los corrillos guindas. Lo que de inicio pudo haber sido un simple amague, se ha convertido en una verdadera amenaza que podría resquebrajar la unidad de los partidos afines a la 4T de cara al proceso sucesorio de 2024. Ebrard lo había anunciado: no se quedaría callado si el proceso de selección del Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación acusaba vicios, y así lo hizo; solo que ahora podría escalar su queja a instancias cuyas definiciones podrían derivar en consecuencias mayores.

Este premonitorio escenario no podría estar tan alejado de concretarse. Y es que lo que pudo haber sido una tersa y fraterna contienda entre compañeros de proyecto político, se ha enardecido por una serie de factores que han abonado a los visos de ruptura. Hay signos claros de que el excanciller Marcelo Ebrard podría dejar el cascabel chillando en Morena, colocándole un petardo a las aspiraciones de Sheinbaum Pardo, mientras que él se enruta en la carrera presidencial bajo el signo de Movimiento Ciudadano. 

Sin embargo, las encuestas son claras y ni la fuerza de Ebrard sumada a la del partido naranja serian suficientes para impedir que Morena y Sheinbaum conquisten la mayoría de votos que permitan que por primera vez una mujer de izquierda gobierne al país. Sin embargo, de un marginal 4 por ciento de intención de voto de MC como partido, llevando al ex jefe de gobierno capitalino en la boleta presidencial, sus preferencias se irían a dos dígitos. La rentabilidad es atractiva para un instituto político que, de luchar por su sobrevivencia, pasaría a obtener una apetitosa bancada en ambas cámaras del Congreso.

Pero Sheinbaum, pese a tener una serie de virtudes claramente definidas, no llegará al poder con el halo de luchador social, de opositor carismático o de dirigente de las calles; cualidades que sí posee López Obrador. Con un arrastre popular mucho más limitado que el del tabasqueño, la vulnerabilidad en la que se colocaría el margen de gobernabilidad de la presidenta recién electa sería elevadísima frente a un Congreso en el que la Cuarta Transformación no tenga los números suficientes. 

Vale recordar que la resistencia que han opuesto las facciones conservadoras aglutinadas en el llamado Frente Amplio por México han sido tales que han impedido al propio López Obrador, el cuajar algunas de sus reformas prioritarias, muy a pesar de que el mandatario tiene una legitimidad social que se ratifica en las encuestas y en cada uno de sus llamados a las calles. Por ello, la única salida para que la Cuarta Transformación alcance una mayoría que se traduzca en la conquista del poder, es que mantenga la cohesión interna.

Pero la unidad al interior de una fuerza política tan disímbola en sus elementos, no se da como un decreto, debe ser entendida como un proceso que es empujado fundamentalmente desde afuera hacia adentro. Debe ser la propia sociedad la que se apodere del movimiento como una herramienta de transformación. Lograrlo impedirá que la ruptura, derivada de pugnas de intereses facciosos o personales, atente contra la consecución de sus objetivos.