• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/transparencia-3-0-8m-en-transformacion-la-mujer-en-transformacion
  • 06 Mar 2025
  • 12:03
  • SPR Informa 6 min

Transparencia 3.0: La mujer en transformación

Transparencia 3.0: La mujer en transformación

Por Naldy Rodríguez

A lo largo de la historia, la mujer ha sido clave en las luchas históricas para llegar al México independiente y al México postrevolucionario, ahora su papel es indispensable para lograr la gran transformación de nuestro país.

Ellas fueron pieza fundamental en el movimiento de Independencia, algunas reconocidas a lo largo de la historia y otras olvidadas por el ingrato paso del tiempo. Su aporte como espías, mediadoras, guerreras y enfermeras desafió la estructura social y a un Ejército, el realista.

Al lado de grandes hombres como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y su esposo Andrés Quintana Roo, Leona Vicario sacó las garras para apoyar a los insurgentes, a través de correos mantuvo informados a sus familias, pero su labor más importante fue disuadir a través de la palabra.

“La mujer fuerte de la Independencia” es considerada la primera periodista mexicana por sus artículos entre la prensa independentista; pero otras mujeres también dieron sus bienes, su posición social y su vida por la lucha independentista como Josefa Ortiz de Domínguez, María Fermina Rivera, Manuela Herrera y Ana María Trinidad Ortega.

Cien años después, en la Revolución, una mujer sobresalió por su arrojo para enfrentar un sistema y costumbres arcaicas… se trató de Hermila Galindo, periodista y defensora de los derechos ciudadanos en México.

Planteaba la nueva realidad de la mujer después de la revuelta, buscaba destruir prejuicios y desterrar costumbres que un siglo después seguimos encontrando en los sistemas sociales y del estado, como ella misma vislumbró.

En 2021, por primera vez se logró la integración paritaria de la Cámara del Congreso de la Unión y, hoy, después de 215 años, tenemos a una mujer en la Presidencia de la República y con ello un Poder Ejecutivo paritario. Sólo nos falta alcanzar esa igualdad en el Poder Judicial.

Este 2025, tendremos otro momento histórico, la elección de juzgadores locales y federales. Es la primera vez que se someterán estos cargos al voto popular, pero también es la primera vez que se disputará el mismo número de espacios para hombres y mujeres, con lo cual se estará más cerca de la paridad.

Pero hay que decirlo, la inclusión viene con responsabilidad y compromiso. Así como las mujeres de la Independencia y la Revolución lucharon por la justicia social sin recelos ni mezquindad, las próximas ministras, magistradas y juezas tanto federales como locales, deberán trabajar bajo los principios de transparencia, honestidad, imparcialidad, objetividad y profesionalismo por el bienestar del pueblo.

Este 8 de marzo, debemos refrendar los valores que han enaltecido las mujeres en la historia de México: Justicia, lealtad y responsabilidad social, por un fin común: Un país de justicia y libertades.