• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/quien-fue-pilar-arguello
  • hace 3 días
  • 10:06
  • SPR Informa 6 min

¿Quién fue Pilar Arguello?

¿Quién fue Pilar Arguello?

Por Naldy Rodríguez

Transparencia 3.0 

Un feminicidio impune que busca justicia para otras

Pilar Argüello Trujillo nació en Coscomatepec, municipio asentado en la zona centro de Veracruz y fue asesinada en ese mismo lugar cuando apenas tenía 20 años de edad. Su corta vida la dedicó a su familia y a trabajar, laboraba como empleada doméstica desde los 14 años.

Familiares y amistades la recuerdan alegre y con metas por alcanzar: ahorraba para abrir un negocio de manualidades y quería pagarle los estudios a su hermano menor.  El 3 de septiembre esos sueños quedaron frustrados al ser víctima de violencia extrema. Su familia se enteró de su muerte un dia después, tras ser publicada -en un periódico de la región- la foto de su cuerpo expuesto en un paraje, con signos de violencia sexual y lesiones degradantes.

El probable responsable, un joven con quien había salido, confesó haberla asesinado. Sin embargo, dos meses después, una jueza lo absolvió  “por no acreditar su plena responsabilidad”. Ahora no hay rastros del homicida.

Hoy, el nombre de Pilar Argüello resuena en México y a nivel internacional, porque se convirtió en el primer caso individual de feminicidio analizado por el Comité para la Eliminación de la Discriminacion contra la Mujer (CEDAW), emitiendo recomendaciones al Estado mexicano para que se alcance la justicia.

El largo camino de su familia, acompañada de la asociación civil Equifonía, ya no es sólo por Pilar, es por cada una de las mujeres mexicanas que han sido asesinadas, es para evitar que ocurran más homicidios de mujeres en razón de género. 

Es también un llamado a las autoridades para que implementen con urgencia acciones institucionales para prevenir, atender y sancionar la violencia feminicida en México.

El gobierno federal, estatal y municipal, así como el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado de Veracruz iniciaron (el pasado 24 de mayo) el cumplimiento del Dictamen CEDAW/C/67/D/75/2014 con un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpa pública en la plaza principal de Coscomatepec.

Además, de manera particular se deberá reanudar la investigación por el feminicidio de Pilar hasta encontrar al responsable y, de forma general, implementar procedimientos eficientes e imparciales para investigar y sancionar a los autores de actos de violencia contra las mujeres, especialmente en los casos de homicidio en razon de género, sin escatimar esfuerzos ni recursos.  Deberán capacitar a fiscales, investigadores, jueces y garantizar el apoyo legal a familiares de mujeres víctimas de violencia feminicida. 

El rostro de la joven Pilar quedó inmortalizado en un mural en su pueblo natal y las autoridades de la Fiscalía del Estado han empezado a difundir la Cartilla de Derechos de su caso, acompañada de una narración sobre los hechos que ocurrieron aquel 3 de septiembre de 2012, cuando le quitaron la vida y trastocaron la de su familia. 

Así, su memoria resistirá al tiempo, pero también los errores que no se debieron cometer, las omisiones que estuvieron presentes y las trabas estructurales que obstaculizan el acceso a la justicia.

 

“Nuestra lucha ahora es por otras mujeres”: Reyna Trujillo (madre de Pilar).

 

Twitter @ydlan 

Transparencia3.0@outlook.com