• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/lgbtttiq
  • 10 Mar 2023
  • 15:03
  • SPR Informa 6 min

LGBTTTIQ+

LGBTTTIQ+

Por Juan Carlos Pastrana

Hombres diversos aliados en el #8M.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es notoria la prevalencia de mucha confusión en torno al papel que los hombres cis y trans deben tener cuando el 8 de marzo se acerca. 

¿Entonces no las debemos de felicitar? pregunta un adolescente a su madre en el supermercado, quien le contesta tajantemente – claro que no – mientras continúa leyendo una revista en la fila de cajas. – Si no se les felicita ¿qué caso tiene? – le revira el joven con cara de extrañeza. – Como mujeres siempre se nos ha hecho menos, hijo. Mira cómo me trata tu papá cuando me voy a mis clases de zumba ¿crees que me merezco esos gritos solo por irme un momento a distraerme? – . El chico ya no emitió ninguna pregunta y quedó pensativo por unos momentos, reflexionando lo que significaba el reproche de su madre y la relación que esa situación tenía con el color morado o con las consignas que escucha en los videos de YouTube sobre las marchas feministas. 

Quizá deba pasar un poco más de tiempo para que aquel adolescente comprenda la necesidad de todas las mujeres por hacer escuchar sus gritos de indignación y sufrimiento, siempre motivados por todas esas vejaciones a la dignidad humana solo por el hecho de ser mujer. Esa curiosidad o inquietud genuina debe irse convirtiendo en una completa certeza del por qué es fundamental deconstruir las actitudes y pensamientos machistas tan enquistados en la cultura y el pensamiento actual. 

Debemos voltear a ver a nuestras madres, hermanas, tías y abuelas y analizar sus historias de vida, sus alegrías y tristezas, ser empáticos en los momentos de adversidad y reconocerles en sus logros y alegrías. Conocer la historia de exclusión y discriminación que sufren, desde los núcleos más próximos como la familia misma, y dimensionar las consecuencias de estos actos en nuestros tiempos actuales. Nadie merece una vida de maltratos y humillaciones por lo que las mujeres, todas ellas en sus diferentes interseccionalidades, merecen ser tratadas con todo el respeto y dignidad posible.

Como hombres pertenecientes a la población LGBTTTIQ+ debemos comprender que el yugo del patriarcado heteronormado y marchista no solo doblega a las mujeres cis y trans, también nos trastoca a nosotros pues por nuestras mismas identidades y orientaciones sexuales se nos señala de “maricones” o “niñas” en una denotación clara de supuesta inferioridad. Es por ese motivo que nosotros debemos ser los primeros aliados de las mujeres, no asumiendo el feminismo como bandera propia, sino desde la misma deconstrucción de nuestras estructuras machistas internalizadas que en ocasiones nos hacen replicar, voluntaria o involuntariamente, comentarios y actitudes con carga misógina. 

Es muy común entre los hombres gay hacer burla del chico afeminado o sobajar a quien se asume con un rol sexual pasivo. ¿Machismo permitido o solo bromas entre amigos? No lo creo, pues al final del día la carga negativa hacía lo femenino solo refuerza en el inconsciente y en el imaginario colectivo, la idea absurda de una guerra entre los sexos así como los estereotipos en los roles de género, los cuales nos han hecho demasiado daño.

Claro que como hombres de la diversidad sexual y de género podemos hacer mucho. No protagonizando los espacios de ellas, más bien ocupándonos en nuestras propias formas de externar nuestra subjetividad hacia las mujeres. Proteger a las compañeras trans de los discursos de odio y visibilizarles en sus logros, abonar a las dinámicas de inclusión y normalizarles desde nuestro andar cotidiano. 

Promover la inclusión de todas ellas, cis y trans, en cualquier espacio que tengamos y no permitir cualquier acto de burla o discriminación, por muy cercana o respetable que sea la persona en cuestión. Los hombres podemos hacer mucho por ellas pues la igualdad sustantiva en materia del género sólo será una realidad cuando entendamos hombres, mujeres y personas no binarias que todas, todos y todes somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos y obligaciones por el solo hecho de ser seres humanos.