• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-discusion-sobre-xochitl-galvez-que-los-medios-corporativos-no-quieren-hacer-pero-los-ciudadanos-si
  • 22 Sep 2023
  • 12:09
  • SPR Informa 6 min

La discusión sobre Xóchitl Gálvez que los medios corporativos no quieren hacer pero los ciudadanos sí

La discusión sobre Xóchitl Gálvez que los medios corporativos no quieren hacer pero los ciudadanos sí

Por Tona Gallardo .

El más reciente fenómeno que les sucede a los medios de comunicación más comerciales es no hablar sobre las actuaciones criticables sobre la candidata de la oposición partidista Xóchitl Gálvez. Es extraño porque justo estos medios son los que más han comentado el surgimiento de la candidata como principal opositora. 

Las noticias e investigaciones han sacudido a la candidata del frente amplio opositor son diversas. Van desde el posible plagio en el trabajo de titulación, de la casa que habita sin los permisos correspondientes, la falta de claridad del departamento donado-vendido que se comprometió si no terminaba su periodo como delegada, los conflictos de interés de contratos a empresas propias mientras fue funcionaria y permisos de construcción otorgados mientras también fue delegada. En poco tiempo han sido exhibidas varias actuaciones, por lo menos, criticables de Gálvez y que no ha sabido responder ni explicar para reducir las sospechas de ilegalidades cometidas. Incluso se ha molestado y tropezado al reaccionar; es un muy mal inicio, aunque ni siquiera han iniciado las campañas formalmente. 

Asimismo, no hay que perder de vista que Gálvez ha sido muy contestataria contra el presidente, su gobierno, su partido y contra quien tiene una postura contraria a su partido; incluso ha sido instigadora constantemente al buscar discordia. Hay diversos capítulos en años recientes de que evidencian sus formas reactivas y hostiles. Desde exhibir en redes sociales a ciudadanos por cometer faltas administrativas, personalmente derrumbar con herramientas inmuebles con irregularidades, viajar y tomarse fotos fuera de la supuesta casa del hijo del presidente, realizar una escena contra esa casa con unos juguetes de lego en el congreso, disfrazarse de dinosaurio en el congreso, manifestarse fuera del mismo al acostarse en plena calle, atarse a una silla para evitar se reformaran leyes, ir afuera de la conferencia del presidente a pesar de que no tiene acreditación como periodista. A la candidata de la oposición le encanta exhibirse. Incluso esto mismo justamente le ha jugado en contra, cuando ella misma se ha puesto el pie. 

Con todo lo que representa Gálvez, sus partidos, los personajes alrededor de ella y la búsqueda misma por la presidencia, los medios corporativos masivos no tocan estos temas. Solamente son cuestionamientos, por lo menos si no es que escándalos de posibles irregularidades y delitos, de la principal candidata de la oposición para la candidatura a la presidencia en el 2024. Lo peor es que algunos voceros de los medios y grupos de interés afines prefieren voltear al otro lado, minimizar los cuestionamientos y sus evidencias y hasta defender a la candidata. Desde evitar el tema de su casa y departamento (como la penosa escena del programa Tercer grado), los artículos de opinión y tweets desviando el tema del posible plagio del trabajo de titulación de los voceros de medios corporativos (pero en el caso de la ministra Jazmín Esquivel pedían su renuncia) y hasta los artículos que enaltecen a Gálvez (como los de los gestores culturales Krauze, Loaeza, Aguilar).

Ahora lo diferente es que medios y periodistas independientes han investigado y cuestionado estos sucesos. Lo mejor, los ciudadanos exigimos un debate público acerca de los candidatos.