Estamos ya en el año electoral y como muchos mexicanos aún no lo saben, no comprenden los mensajes de intercambio entre las dos fuerzas mayoritarias que se enfrentarán en el proceso electoral del 2024, por un lado la fuerza del morenismo en voz de Claudia Sheimbaum y la otra en la voz operativa y de oposición de Xochixtl Gálvez, allá a lo lejos el regio Samuel García quiere entrar a jugar como tercera fuerza, con todo el campo minado que tiene entre el H. Congreso Local y los Tribunales que lo tienen empapelado (dirían los abogados electorales).
Hoy gracias a las redes sociales y a los diversos medios de comunicación ya sean opositores o de validación del Gobierno Federal, muchos adultos mayores, electores de "madura edad", generación "x", "y", "milennials" y "centennials" están al tanto de la carrera rumbo a la Presidencia de la República, hemos notado que hoy tenemos más velocidad en el acceso a la información, por ello es que hoy debemos de tener mayor participación en el proceso venidero, he tenido la fortuna de conectar con casí todas las generaciones mencionadas y la mayor sorpresa es que, aunque no conocen los tiempos del proceso electoral del 2024, saben que ya se esta jugando la carrera presidencial, lo cual es importante en este momento histórico.
Por primera vez la batalla de las urnas ha iniciado en el año electoral para los ciudadanos y por que lo digo así, pues por que gracias a la tecnología la información ha llegado en el tiempo exacto de su emisión, a diferencia de los años 80's, 90's y 2000 donde tenía que bajar en la manipulación de los medios de prensa escrita o de televisión regulada, primero por Gobernación y después por los intereses de los ejecutivos de la empresa que presentaba la información, para nuestra suerte eso ha cambiado.
Hoy la comunidad, la sociedad y los televidentes tienen la capacidad de decidir que emisor de información atender y escuchar, hoy el ciudadano tiene la decisión de tomar la noticia de quien desee, además de contar con herramientas para investigar sí esta información es verídica haciendo comparación de diversas notas o públicaciones, gracias a esto hoy el electorado mexicano por primera vez en la historia está consciente que viene una elección federal con cambios sumamente importantes para la vida política, legislativa y operativa del país.
En México por primera vez podernos decir que sí la elección de Andrés Manuel López Obrador fue histórica con 30 millones de votos, rumbo al 2024 podemos asegurar que sí vencemos al abstencionismo superaremos la meta en esta participación, recordemos que al 21 de diciembre del 2022 el INE empadrono en la lista nominal a 11 millones 723 mil jóvenes de 18 a 21 años y a 11 millones 421 mil adultos mayores de 65 años en adelante, sí más de 23 millones de mexicanos han buscado ser parte de la lista nominal, seguro estoy que volveremos a vivir un proceso histórico con una mayor participación, pues no estamos contando la lista nóminal de 22 a 60 años ante el INE.
La ciudadanía esta creando consciencia y la participación de la misma sigue creciendo, lo veremos próximamente en las urnas, esperemos que México siga siendo ejemplo de las Américas como lo ha estado detonando en estos últimos años.
Ha llegado el momento de la revolución de las consciencias.