• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/garcia-luna-no-actuo-solo
  • hace 3 días
  • 10:06
  • SPR Informa 6 min

García Luna no actuó solo

García Luna no actuó solo

Por Dennis A. García

¿Qué tanto sabe Genaro García Luna? ¿Qué tanto aportaría para conocer los hilos de la corrupción y la narcopolítica?

Sin duda, García Luna es la pieza clave para conocer la evolución de los cárteles de la droga, los pactos y alianzas durante los gobiernos panistas de los presidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

Fueron esos mandatarios los que le dieron poder a Genaro García Luna, quien, con el paso de los años y aprovechando sus cargos públicos, le abrió camino al cártel de Sinaloa para convertirlo en la organización más poderosa.

La fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, del penal de Puente Grande, en Jalisco, ocurrida en enero de 2001, marcó el rumbo que tendría el cártel de Sinaloa durante esos 12 años panistas.

Ese mismo año, Fox Quesada crea la Agencia Federal de Investigación (AFI) una estructura especializada para combatir el narcotráfico y otros delitos, misma que quedó al mando de Genaro García Luna.

A partir de ahí, el país vendría a convulsionar por la violencia generada a partir de la lucha entre las organizaciones criminales para dominar las rutas del trasiego de la droga; García Luna utilizó su posición, primero como titular de la AFI y después como Secretario de Seguridad (en tiempos de Felipe Calderón) para abrirle paso a Sinaloa.

Ello implicó una política directa de violencia dispersa en gran parte del país manchada de sangre, arrestos indiscriminados, abuso de la figura de testigos protegidos que falseaban información, desaparición de personas y fabricación de culpables.

García Luna fue el principal ejecutor de esa política de combate que tuvieron a México en jaque durante 2010 a 2012, los años más violentos por la fragmentación y reacomodo de los cárteles de la droga que, en el año 2011 registró el brote de más organizaciones al alcanzar 16 estructuras que peleaban por su supervivencia.

Un secretario de Estado no actúa solo y menos en decisiones importantes como lo es el tema de la seguridad.

Si García Luna hablara entenderíamos la evolución de los cárteles de la droga, el apoyo y protección que recibieron en los gobiernos panistas de Fox y Calderón.