• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/presenta-el-consejo-nacional-de-morena-las-reglas-para-elegir-al-candidato-presidencial-para-las-elecciones-de-2024
  • 11 Jun 2023
  • 18:06
  • SPR Informa 6 min

Presenta el Consejo Nacional de Morena las reglas para elegir a la o el Coordinador de la Defensa de la Transformación.para las elecciones de 2024

El Consejo General de Morena se reunió este 11 de junio para delimitar las reglas con las que se llevará a cabo la elección del candidato que representará a la coalición para los comicios de 2024 en los que se elige al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente del Consejo, Alfonso Durazo, leyó en conferencia de prensa los acuerdos a los que se llegaron para regir la elección del candidato, el cual será anunciado el 6 de septiembre.

Dentro de los acuerdos se estipuló que los aspirantes deberán renunciar a su cargo el día que se registren formalmente como candidatos, y dichas candidaturas deberán ser registradas antes del viernes 16 de junio.

De igual forma, las y los aspirantes deberán respetar los resultados de las encuestas, por lo que se realizarán encuestas espejo con 4 casas encuestadoras que serán elegidas por sorteo, para el sorteo cada aspirante podrá proponer dos casas.

Durazo señaló que se llegó a un acuerdo en el que ningún funcionario público, incluyendo al presidente López Obrador, se podrán pronunciar a favor de ninguno de los aspirantes durante el proceso de selección.

Otro de los puntos que se tocó en el Consejo fue la importancia de evitar confrontamientos entre los aspirantes, por lo que se prohibió que estos incurran en debates públicos o en fomentar la desinformación sobre otro candidato.

Por otro lado, el Consejo también acordó que las y los aspirantes deberán evitar a medios reaccionarios y opositores a Morena, así como a actores que busquen desvirtuar este proceso.

Las fechas

El aspirante seleccionado será dado a conocer el 6 de septiembre, después de realizar las encuestas pertinentes para elegir democráticamente al candidato.

Tras el registro formal de los aspirantes, el cual comienza al 12 de junio, las giras para tener contacto con la ciudadanía comenzarán el 19 de junio y terminarán el 27 de agosto, sin embargo, todo este tipo de eventos deberán evitar el uso de recursos públicos y deberán apegarse a los principios de austeridad del partido.

Al termino de las giras de las y los aspirantes, estos deberán suspender sus actividades de promoción y deberán abstenerse de declarar cualquier cuestión que busque convencer a los votantes de elegirlo durante la aplicación de las encuestas.

La encuesta estará a cargo de la Comisión de Encuestas, de la Comisión de Elecciones y del Consejo Nacional de Morena y se realizarán del 28 de agosto al 3 de septiembre.

Por último, las y los aspirantes tendrán representantes en los levantamientos de las encuestas, esto con el objetivo de asegurar la transparencia del proceso, el cual el dirigente Nacional de Morena, Mario Delgado, describió como histórico.

Los aspirantes llegaron a la sesión

A la cita llegaron los integrantes del Consejo, así como los potenciales candidatos, Adan Augusto, secretario de Gobernación, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Velasco, senador por el Partido Verde (PVEM), y Gerardo Fernández Noroña, diputado por el Partido del Trabajo (PT).

Para esta ocasión no únicamente participarán en la sesión del Consejo los 300 consejeros nacionales de Morena, sino que también estarán invitados militantes del PVEM y del PT, partidos que abiertamente han declarado que irán en coalición con Morena para las elecciones presidenciales de 2024.

En su llegada, la jefa de Gobierno aseguró que la sorpresa para todos los adversarios y para el pueblo de México es que se mantiene la unidad.

Por su parte, el aún canciller, Marcelo Ebrard, señaló que él propuso desde diciembre que se tomaran en cuenta tres aspectos primordiales: separar a los candidatos de sus cargos, que la encuesta fuera transparente y descartar el oficialismo.

El titular de la Segob puntualizó que aún no es tiempo de debatir, es tiempo de seleccionar candidatos. De igual forma manifestó respeto a sus compañeros que ya tienen fecha para renunciar, sin embargo, él esperará a las decisiones que se tomen hoy.

Por otro lado, Fernández Noroña aseguró que se sumará al movimiento y pedirá 3 cosas en esta reunión: que pregunten por él en la encuesta, que haya debates y que solo sea una pregunta en la encuesta: ¿Quién debe ser la persona que sea candidata a la presidencia?

Por último, el senador Manuel Velasco aseveró que cuando el PVEM y Morena se han aliado para las gubernaturas han ganado "todas menos una", es decir, que son una alianza efectiva.

 

El Consejo General de MORENA

 

El Consejo General del partido se compone por 300 consejeras y consejeros, de los cuales 200 son electos por el Congreso Nacional Ordinario y 100 los componen los 32 presidente, los secretarios generales y los secretarios de Organización de los Comités Estatales de Morena, así como el presidente nacional, Mario Delgado, el secretario general y el secretario de Organización del CEN del partido.

Dentro de las atribuciones del Consejo se encuentran el elaborar, discutir y aprobar las reglas internas de la organización política, así como proponer, discutir y aprobar los acuerdos de participación con otras agrupaciones políticas y coaliciones con otros partidos para elecciones de cualquier nivel de gobierno.

La diferencia entre el Consejo General y la Dirigencia Nacional, encabezada por Mario Delgado, es que el Consejo delimita el actuar del partido de manera consensuada, mientras que la diligencia está a cargo de una persona que toma decisiones con base a lo que el Consejo estipuló en sus acuerdos. 

Presiona para agrandar