Un estudio realizado por el especialista en neointeracción social, Carlos Augusto Jiménez, reveló que la elección de jueces, magistrados y ministros, considerada un hecho histórico a nivel mundial, ha generado un intenso debate en redes sociales mexicanas. Esta interacción se ha polarizado en dos grandes zonas: quienes respaldan al movimiento de la Cuarta Transformación (4T) y el bloque “opositor-conservador”.
En la zona Pro-4T, los contenidos más relevantes están enfocados en promover la participación en la elección del próximo 1 de junio, así como en destacar las actividades de la ministra Lenia Batres. El análisis de estas publicaciones revela un comportamiento orgánico, con un equilibrio natural en el tono y enfoque de sus mensajes.
En contraste, el bloque opositor ha centrado su estrategia en la difusión de noticias falsas y en ataques dirigidos hacia la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de registrar un volumen más alto de interacciones, el análisis de la dinámica de reposteo indica el uso de mecanismos artificiales para amplificar el alcance de sus publicaciones.
El análisis de sentimiento refuerza que: mientras la zona Pro-4T mantiene un tono y equilibrado y orgánico, la zona Anti-4T despliega una campaña constante negativa en torno a la elección del Poder Judicial.
Una revisión más profunda del contenido revela que los mensajes del sector Pro-4T están orientados a informar y fomentar la participación ciudadana en este proceso democrático, mientras que la narrativa opositora continúa enfocada en la crítica y la desacreditación.
Finalmente, el análisis de correlación de palabras confirma esta tendencia: la zona Pro-4T gira en torno a términos relacionados con la elección del Poder Judicial y la fecha del 1 de junio, en tanto que la “oposición-conservadora” se mantiene anclada en una estrategia basada en ataques y desinformación sistemática.