El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a la conmemoración de la Batalla de Puebla de 1862, donde el Ejército mexicano comandado por el general Ignacio Zaragoza derrotó a las fuerzas armadas francesas, que en aquel entonces eran consideradas las más poderosas del mundo.
En su discurso, el presidente López Obrador denunció cómo los invasores franceses se percibían superiores a los mexicanos y por ello consideraban que sería fácil conquistar el país: “Esa prepotencia de los invasores se advierte cuando a finales del mes de abril, –como lo señaló Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla–, antes de partir de Veracruz hacia Puebla, Lorencez, en una carta dirigida al ministro de Guerra francés le expresa, dice textualmente: «Somos tan superiores a los mexicanos, en organización, en disciplina, raza, moral y refinamiento de sensibilidades, que desde este momento, al mando de nuestros 6000 valientes soldados, ya soy el amo de México».”
En 1862, a pesar de que las fuerzas armadas francesas, al mando del general Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, eran superiores y contaban con 28 mil soldados, las tropas nacionales pudieron defender el Fuerte de Guadalupe e impedir que los invasores tomaran Puebla.
En Estados Unidos, el 5 de mayo es una fecha que se celebra extensamente e incluso es común que ciudadanos estadounidenses consideran que se trata del día de la Independencia de México. La razón por la que el 5 de mayo es una fecha importante en Estados Unidos es porque en la década de 1960, migrantes mexicanos empezaron a promover esta fecha para fomentar la unión en la comunidad migrante, ya que Ignacio Zaragoza nació en Texas, cuando ésta todavía pertenecía a Estados Unidos.