• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/mexico-postula-a-gabriela-ramos-para-dirigir-la-unesco
  • 06 May 2025
  • 22:05
  • SPR Informa 6 min

México postula a Gabriela Ramos para dirigir la UNESCO

El Gobierno de México formalizó la candidatura de Gabriela Ramos para ocupar la Dirección General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el periodo 2025-2029. La postulación fue anunciada oficialmente por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con respaldo de las secretarías de Educación Pública, Cultura, Medio Ambiente, y Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El proceso de selección se llevará a cabo en octubre de 2025, durante la 222ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO en París, donde se espera la participación de varios países con candidaturas propias. De resultar electa, Ramos sería la primera mexicana en dirigir la organización.

Ramos se perfila como una aspirante sólida y con amplia trayectoria en organismos internacionales. Actualmente se desempeña como Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, cargo que asumió en 2020, y desde donde ha promovido activamente la cooperación multilateral en torno a la ética de la inteligencia artificial, la inclusión social, la equidad de género y la lucha contra el racismo.

¿Quién es Gabriela Ramos?

Gabriela Ramos es economista egresada de la UNAM, con estudios de posgrado en políticas públicas por la Universidad de Harvard. Antes de su llegada a la UNESCO, Ramos fue jefa de gabinete y Sherpa del G20 en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde también fungió como directora del Gabinete del Secretario General. Durante su gestión en la OCDE, lideró trabajos clave en materia de crecimiento inclusivo, educación, desarrollo sostenible y gobernanza.

En la UNESCO, su liderazgo ha sido fundamental para la creación de marcos internacionales como la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, adoptada en 2021, así como iniciativas orientadas a reducir las desigualdades estructurales a nivel global.