• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/you-el-amor-en-los-tiempos-de-internet
  • 01 Dec 2022
  • 18:12
  • SPR Informa 6 min

'You': el amor en los tiempos de internet

'You': el amor en los tiempos de internet

Por Mónica Muñoz .

'You' ha sido una serie adictiva para los espectadores y, para muchos críticos, ha significado un ademán haciendo la señal de la cruz, justificando su argumento al decir que un asesino carismático sólo da un mal ejemplo al público que consume este contenido. 

Sin embargo, como ya hemos visto en otras ocasiones, el arte no es una herramienta de adoctrinamiento, ya con las pastorelas que se siguen presentando cada año y el Jesucristo de Iztapalapa, ya tenemos suficiente. 

Lo que es cierto es que 'You' está centrada en mostrar un personaje con problemas emocionales. Los flashbacks a la infancia del autor hacen evidente la complejidad freudiana: el protagonista tiene un comportamiento inconsciente en sus relaciones amorosas que proviene de cómo lo trató papá y mamá. 

Se trata de Joe Goldberg, protagonista de la historia cuyo único y noble objetivo en la vida, es el de conseguir el amor, ¿acaso no todos lo buscamos? 

El amor en los tiempos de Internet.

La serie conecta con el espectador poco a poco, nos va enamorando a la par que se enamora de Beck, logra crear un sentimiento de atracción e interés con ingenuos comportamientos que ya son un foco rojo de las contradicciones de este personaje, como stockearla en las redes sociales para saber sus gustos y poder así conquistarla, cuestión que no nos resulta ajena, se trata de pequeñas acciones que se presentan dramatizadas y parece rebasar apenas un poco nuestros comportamientos genéricos. 

Joe no es un hacker ni un genio para la tecnología, es un tipo común que pasa los límites sólo un poco más que la mayoría, con impulsos que podría pensarse resultan de la inseguridad del personaje, pero que van subiendo de tono a lo largo de la historia.

La serie, tal vez nos resulte perturbadora y adictiva al mismo tiempo al sentir empatía por su deseo de amor. Nos quedamos ahí sólo para ver hasta dónde podríamos llegar nosotros mismos si rompemos ciertas barreras. 

Muy pronto veremos que este tipo de comportamientos “inocentes” se van a convertir en una obsesión, y es que Joe está tan perturbado por encontrar su relación ideal, que, cual cacería, estudia el comportamiento de su presa hasta que por fin le apunta y dispara.

De igual forma el pasado de Joe es su aliado para cometer crímenes atroces, con una madre ausente o su padre violento. Joe, al defender a la madre de las agresiones físicas del progenitor, un flashback nos remonta a Joe niño matando a su propio padre. Acto seguido, la madre le dice que no se preocupe, que su acto fue bueno pues significa que la procura y la cuida. Y es así como llegamos a escuchar la voz en off de Joe al cometer algún acto atroz y justificarlo con este mismo discurso, su único referente del amor.

Hay un símbolo que llama la atención: la jaula en la que encierra a sus víctimas, metáfora de lo que sucede con la manipulación psicológica o dependencia de estar encerrado en una relación con un manipulador, quien te envuelve de tal manera que acabas entre barrotes. Y luego suceden los asesinatos.

El protagonista intenta redimirse una y otra vez sin lograrlo, parece cada vez más evolucionado, pero esto es apenas un autoengaño.

En las temporadas subsecuentes sucede un modelo cíclico y predecible, Joe repite los mismos patrones con personas distintas en escenarios diferentes, sin poner el más mínimo cuidado a la verosimilitud económica que implica que este personaje pueda sobrellevar de manera tan lujosa su vida en Los Ángeles. 

Y es cierto, “somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros” diría Sartre y por eso es que este personaje comete crímenes con tal de obtener el amor, tal como lo aprendió. ¿Y no es eso lo que hacemos, amar con nuestro concepto preconcebido del amor?