• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-dirigencia-detras-de-la-victoria-en-la-ciudad-de-mexico
  • 13 Jun 2024
  • 08:06
  • SPR Informa 6 min

La dirigencia detrás de la victoria en la Ciudad de México

La dirigencia detrás de la victoria en la Ciudad de México

Por Daniela Dávila

A un par de días de las elecciones más grandes que ha vivido nuestro país, el sentimiento de victoria y celebración por parte de la militancia y simpatizantes de Morena sigue presente. La contundencia de los resultados obtenidos no solo se refleja en el triunfo de la elección presidencial que consagró a la Dra. Claudia Sheinbaum con cerca de 36 millones de votos, una cifra histórica, sino también en los logros alcanzados a nivel local.

De las 9 gubernaturas en disputa, Morena retuvo los 6 estados que ya gobernaba, además de también ganar Yucatán, evidenciando un avance significativo del partido y sus causas. Sin embargo, resulta esencial analizar el caso de la Ciudad de México.

Las elecciones en la capital mantuvieron al resto del país expectante, no sólo por su relevancia regional y global, sino también por las implicaciones de los resultados de la elección interna en 2021. La oposición apostó por un cambio ideológico en los habitantes de la Ciudad, pero los resultados de 2024 refutaron esta idea. Con un 52% de los votos, Clara Brugada ganó la Jefatura de Gobierno, respaldada por la victoria de Morena en 11 de 16 alcaldías, en 27 de 33 distritos locales y en 19 de 22 distritos federales.

A pesar de que el 2021 significó una alerta, es innegable que la Ciudad de México ha mantenido su posición como una ciudad progresista, en gran parte gracias a la sólida organización política arraigada en su entorno. En estos últimos 3 años, el movimiento que representa al obradorismo ha desplegado esfuerzos significativos para fortalecer su estructura; por ello, es importante reconocer el trabajo y liderazgo de Sebastián Ramírez Mendoza, presidente de Morena en la Ciudad de México, mismo que puede resumirse en dos puntos importantes: Territorio y Unidad.

En primer lugar, lo que distingue a Morena como un partido capaz de establecer gobiernos dignos y representativos es su origen como un movimiento social que da voz a las demandas sociales de la población mexicana. De esta manera, un buen gobierno es aquel que se construye desde la base, a través del diálogo directo con la ciudadanía en las calles, permitiendo comprender las necesidades del pueblo.

La gestión liderada por Ramírez Mendoza priorizó este enfoque territorial para mantener el diálogo y la capacidad organizativa. Esto resultó en la credencialización de más de 300,000 ciudadanos comprometidos, así como en la consolidación de más de 12,000 comités vecinales y 1,500 casas de movimiento, espacios vitales de formación y acción social.

En segundo lugar, se logró mantener la unidad. Los procesos internos de cada candidatura se llevaron a cabo de manera pacífica y respetuosa, integrando a todos los equipos en cada esfuerzo para lograr un resultado triunfante. Las causas siempre prevalecieron sobre los cargos.

Con una amplia experiencia en organización política y una profunda sensibilidad social, Sebastián Ramírez, logró establecer un estrecho entendimiento con la ciudadanía simpatizante de la izquierda. Su labor y dirigencia resultó fundamental para alcanzar la victoria en las elecciones, y al mismo tiempo, para mantener vivo al movimiento y al pueblo politizado.