La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó los avances en la Estrategia de Atención a las Causas que se realiza a nivel nacional. Destacó que hasta la fecha se han brindado un total de 793 mil 602 atenciones, asegurando así el acceso de las y los ciudadanos a sus derechos.
Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 11 de marzo, la titular de la Segob dio cuenta de los avances en este eje, destacando los siguientes datos:
Se celebró la firma de Convenios de Colaboración por la Paz entre diferentes estados, con los cuales se busca atender las causas que generan las violencias entre las regiones, firmados entre los siguientes estados:
Esta estrategia no solo coordina a los gobernadores de los estados, sino también a 217 presidentas y presidentes municipales de Puebla y 60 de Tlaxcala para compartir la estrategia de atención a las causas y dar pie a la formación de comités de paz municipales.
En el marco de la acción institucional “Sí al desarme, sí a la Paz”, informó que desde su arranque, desde el pasado 10 de enero al 10 de marzo, han sido entregadas de manera anónima y voluntaria:
Rosa Icela Rodríguez destacó también la colaboración de 38 dependencias y organismos gubernamentales quienes ofertan 100 programas y acciones para la paz y el acceso a derechos como la salud, educación y al empleo. Entre estas instituciones se encuentran el IMSS, IMSS Bienestar, Profeco, CFE, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
A su vez, celebró que, en, 15 municipios prioritarios, como lo son Tijuana, Ciudad Juárez, León, Chilpancingo y Acapulco, se han brindado 452 mil 654 atenciones, 70 mil 663 visitas casa por casa y se formaron 98 Comités de Paz, en los que 76% de sus integrantes son mujeres. Destacó la realización de 87 Ferias de la Paz, en donde se brindan servicios de salud, talleres, orientación jurídica y actividades recreativas.
Dentro de las 32 mesas de Paz estatales y 266 regionales, informó que se realizaron mil 33 jornadas por la paz en las que se atendieron a 291 mil 529 personas de las cuales, destacó la secretaria de Gobernación, 59% fueron mujeres y niñas.
Respecto a la estrategia de Cultura por la Paz, detalló que se han realizado 612 talleres, cursos y platicas impartidos en escuelas y a trabajadores del servicio público, con el objetivo de promover el sentido de pertenencia e identidad, además del reconocimiento de la memoria colectiva.