• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/prohiben-venta-de-comida-chatarra-en-escuelas-del-pais
  • hace 5 días
  • 17:03
  • SPR Informa 6 min

Prohíben venta de comida chatarra en escuelas del país

Desde el pasado 29 de marzo, las escuelas públicas y privadas del país dejaron de vender comida chatarra en sus instalaciones. Esta medida se implementó completamente a partir de este lunes con el objetivo de reducir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes. 

Las nuevas disposiciones, establecidas en la Ley General de Educación, incluyeron sanciones económicas para las instituciones que no cumplieran con la normativa. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sido la encargada de supervisar su aplicación. 

La prohibición abarcó alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, como refrescos, frituras, dulces, bollería industrial y comida rápida. Estos productos han sido señalados como factores de riesgo para la salud infantil debido a su alto contenido calórico y bajo valor nutricional. 

El artículo 301 de la Ley General de Salud respaldó esta restricción al prohibir la distribución de productos de alta densidad energética en entornos escolares. Además, la publicidad de estos alimentos quedó sujeta a autorización de la Secretaría de Salud. 

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, exhortó a docentes, supervisores y directivos a concientizar a los vendedores escolares sobre la importancia de estas medidas. Asimismo, instó a reportar cualquier omisión a las autoridades sanitarias correspondientes. 

Esta iniciativa formó parte del eje articulador Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cuyo propósito es promover la alimentación equilibrada y la actividad física entre los estudiantes. Se espera que con estas acciones se reduzcan los niveles de sobrepeso infantil en el país. 

Finalmente, Delgado Carrillo destacó el papel del Consejo Técnico Escolar (CTE) como un espacio clave para la formación docente y la transformación educativa. Invitó a los maestros a compartir conocimientos y fortalecer el aprendizaje en las aulas para consolidar estos cambios.