• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/proyecta-consejo-coordinador-empresarial-a-claudia-sheinbaum-42-mil-mdd-de-inversiones
  • 19 Jun 2024
  • 16:06
  • SPR Informa 6 min

Proyecta Consejo Coordinador Empresarial a Claudia Sheinbaum 42 mil mdd de inversiones

Francisco Cervantes, líder del  Consejo Coordinador Empresarial aseguró que el sector empresarial tiene confianza en el próximo Gobierno, que será encabezado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con una inversión proyectada por encima de los 40 mil millones de dólares (mdd), entre ellas están: FEMSA inversiones de 9 mil millones de dólares (mdd), Transcanada con 4 mil 500 mdd, México Pacific con 15 mil mdd, Iberdrola con inversiones por encima de 5 mil mdd.

 

“Para que vea el apoyo del sector y principalmente la confianza que hay en usted señora presidenta electa, en México tenemos (inversiones ) por mencionar nada más algunas, quiero empezar por Femsa por encima de los 9,000 millones de dólares, de TransCanada con 4,500 millones de dólares, además por Grupo México, bastante interesante la inversión”,Francisco Cervantes. 

 

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se reunió este 19 de junio con miembros del CCE, donde destacó la solidez de la economía mexicana, expuso sus compromisos en materia macroeconómica, anunció planes de inversión y de desarrollo, y presentó a grandes rasgos su estrategia para fomentar el crecimiento económico, de la mano del sector público y privado. 

Claudia Sheinbaum explicó se buscará crear el Consejo Nacional de Desarrollo Nacional y de Relocalización, el cual estará formado por la titular de la Secretaría de Economía y el Consejo Coordinador Empresarial para combinar el Plan de Infraestructura Regional con los parques industriales para aprovechar la relocalización de empresas, a través de la creación de parques industriales, y con el objetivo de crear una “prosperidad compartida” que beneficie a toda la población. 

Sheinbaum destacó algunos de los indicadores que muestran que la economía mexicana es sólida, como que la inversión alcanza el 24% del PIB, que México es la doceava economía más grande a nivel global, que las reservas del Banco de México (Banxico) están en máximos históricos, que se han creado 370 mil empleos en grandes obras estratégicas, que la inversión pública es de 169 mil millones de dólares, cifra histórica; que la inversión privada es de 39 mil 157 millones de dólares; que el peso se mantiene como una de las monedas más apreciadas frente al dólar a nivel mundial; que México es el principal socio comercial de Estados Unidos; que la tasa de desempleo está en mínimos históricos; que la inflación está en los objetivos de Banxico, y que se ha aumentado el salario mínimo y el salario promedio como nunca, entre otros logros. 

Además, Claudia Sheinbaum detalló algunos de sus compromisos en materia macroeconómica y de desarrollo económico, como alcanzar un déficit máximo al 3.5% del PIB en 2025, que no habrá gasolinazos, ni aumentos en gas y luz; mantener el equilibrio entre deuda y PIB; no incrementar la deuda pública y mantener la autonomía del Banxico. Además, reiteró que no plantea una reforma fiscal, ya que a través de la modernización del SAT y las aduanas se podrá aumentar la recaudación.

Sheinbaum expuso que está trabajando en un Plan Nacional de Energía, que contempla una participación estatal de 54% de la comisión federal de electricidad y 46% de inversión privada en la generación de energía proyectado a 25 años y que permitirá un desarrollo hacia las fuentes renovables. También  se continuará y profundizará el Plan Nacional de Infraestructura, que llevará a cabo nuevas carreteras, trenes de carga, puertos, aeropuertos, en coordinación con la inversión privada. 

Además, también se está trabajando en un Plan Nacional Hídrico, para distribuir mejor el recurso hídrico, tecnificar el uso de agua en el campo, avanzar hacia la soberanía alimentaria y ampliar la reutilización del agua, y en la creación de la Agencia de Transformación Digital, la cual tiene por objetivo modernizar el sistema de trámites y coordinación institucional para lograr un 50% de disminución de trámites, 50% menos requisitos  y tener el 80% de trámites digitalizados. Asimismo, Sheinbnaum explicó que se está trabajando en la posibilidad de tener un satélite mexicano antes del 2027.

En cuanto a la atención a las causas de la violencia, Claudia Sheinbaum expresó que continuará aumentará el número de escuelas públicas y fomentará los programas sociales, como Jóvenes Construyendo el Futuro, y apostar por la "Cero Impunidad", a través de la coordinación interinstitucional entre dependencias policiacas y las fiscalías.

En cuanto a la reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum rechazó que tenga la intención de concentrar el poder y aclaró que el objetivo es que este poder tenga una real autonomía: "La reforma al Poder Judicial [...] de ninguna manera va a representar autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo. El objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, tenga más autonomía, y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías". 

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, afirmó que los empresarios participarán en la discusión de la reforma al Poder Judicial y coincidió en que es necesaria una reforma en este sentido: "Tenemos coincidencias en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas, la del Poder Judicial [...] Las fallas del sistema de justicia, que nadie lo puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica".