Seis ejes de pensamiento de Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento
Este 19 de junio, se cumplieron 15 años del fallecimiento del escritor, pensador, periodista y crítico, Carlos Monsiváis, cuya obra, pensamiento y activismo contribuyeron en el desarrollo de la izquierda mexicana.
Nacido el 4 de mayo de 1938, se comprometió radicalmente con las luchas libertarias y la transformación de México, abonó en las batallas culturales de la segunda mitad del siglo XX usando la crónica, el humor, el conocimiento y el pensamiento crítico contra el autoritarismo político y cultural. Fue un precursor de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano.
Desarrolló ejes fundamentales de pensamiento como son:
- La noción de la democracia desde abajo y de colocar lo marginal en el centro, como dos ideas fundamentales que están detrás del lema “Por el bien de todos, Primero los pobres”
- Apostó permanentemente por una izquierda pacifista, civilista, antiautoritaria y de resistencia critica. Que privilegia la toma del poder por métodos democráticos e incluyentes.
- Propuso que la victoria cultural se gana con la revolución de las conciencias, al poner en el centro las batallas culturales y las luchas libertarias pequeñas y grandes que llamaba causas pérdidas. Consideraba que la cultura popular es el cimiento de una sociedad que se organiza.
- Subrayó que desde la época de liberales y conservadores existe una batalla ideológica y cultural cíclica que se mantiene desde el siglo XIX. Su propuesta fue un liberalismo humanista.
- Enunció algunas frases para definir a la derecha, entre ellas: “La única doctrina de la derecha es la hipocresía”
- Ejerció un periodismo crítico y en favor de los más débiles, de los grupos marginados y las causas contemporáneas como el feminismo, la diversidad, la pluralidad religiosa y los derechos indígenas, entre otros.