• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/quienes-son-los-candidatos-por-la-presidencia-de-ecuador
  • 12 Apr 2025
  • 14:04
  • SPR Informa 6 min

¿Quiénes son los candidatos por la presidencia de Ecuador?

13.4 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo 13 de abril para elegir quien ocupará la silla presidencial en el Palacio Carondelet y decidirá el futuro de la República del Ecuador durante los próximos cuatro años.  

En esta segunda vuelta electoral contiende el actual presidente Daniel Noboa, quien asumió el puesto el pasado 23 de noviembre de 2023 tras la salida de Guillermo Lasso, quien gobernó durante 30 meses y, ante un juicio político por malversación de fondos, llamó a elecciones anticipadas en las que resultó electo el actual mandatario con el movimiento Acción Democrática Nacimiento (ADN).  

Por el Movimiento izquierdista Revolución Ciudadana, se encuentra Luisa González, abogada y ex asambleísta de 47 años que se enfrenta a Noboa con una campaña que promete “Revivir a Ecuador” mediante el aumento de la inversión y mejorar las condiciones del empleo en el país.  

Aquí un vistazo a sus perfiles:  

Daniel Noboa, hijo de Álvaro Noboa, uno los hombres más ricos de Ecuador, es el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia de su país. Estudió Administración de Negocios Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. 

Noboa se define de centroizquierda, aunque la opinión pública lo alinea con el liberalismo de derecha, y logró catapultarse a la silla presidencial con un discurso que apoyaba la libre empresa, la atención social y combatía fuertemente la inseguridad.  

Sin embargo, en esta segunda vuelta se enfrenta a un electorado desencantado por la falta de resultados de su declarada “guerra” contra el crimen organizado que reiteradamente ha sido acusada de violar derechos humanos. 

Noboa ha sido objeto de críticas debido a su política de “mano dura”, que, entre otras cosas, lo llevó a ordenar el asalto a la Embajada de México para aprehender al exvicepresidente Jorge Glas, lo que desató una crisis diplomática con nuestro país. 

Asismismo, se vio envuelto en un escándalo derivado de su negativa a ceder el poder a la vicepresidenta durante su campaña de reelección, lo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional de dicho país.  

Su ratificación como mandatario consolidaría la tendencia cooperativista entre Estados Unidos y Ecuador, que, desde que el correísmo perdió el poder en 2017, se ha reconstruido paulatinamente.

Imagen
Presiona para agrandar

Por su parte, Luisa González, candidata respaldada por el exmandatario Rafael Correa, podría convertirse en la primera mujer presidenta de la República de Ecuador.  

González tiene un título como abogada por la Universidad Internacional de Ecuador y cuenta con una maestría en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, así como con uno en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.  

La candidata ocupó diversos cargos públicos durante el mandato Rafael Correa, tales como secretaria de la Administración Pública, coordinadora de Despacho Presidencial, secretaria general de la Superintendencia de Compañías, secretaria ejecutiva del movimiento Revolución Ciudadana, entre otras.  

Se define como “manabita” pues gran parte de su vida la pasó en la provincia de Manabí. 

Durante su campaña propuso restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, así como sanear las instituciones de seguridad. Su ascenso a la presidencia consolidaría la posición “antiimperialista” de Ecuador y priorizaría la restitución de las relaciones con México y Venezuela.  

Imagen
Presiona para agrandar