Miles de manifestantes salieron a las calles de Londres para exigir los derechos de las personas transgénero luego de que el pasado miércoles 16 de abril el Tribunal Supremo del Reino Unido resolviera definir legalmente a las mujeres con base en el sexo biológico.
Con consignas como “Las mujeres trans son mujeres”, “Las personas trans no son enemigos” o “Los derechos trans son derechos humanos”, los manifestantes británicos se congregaron en la plaza del Parlamento de Westminster convocados por colectivos trans y organizaciones de la sociedad civil el pasado 19 de abril.
Durante la concentración activistas exigieron a las autoridades garantizar el acceso a los derechos a las mujeres transgénero y aclarar las implicaciones que tendrá la sentencia del Tribunal Supremo en el marco legal que se ciñe a este sector poblacional.
El fallo del Tribunal dictaminó por unanimidad que la definición de mujer en la legislación de igualdad se refiere a mujer biológica y sexo biológico, por lo que se excluye a las mujeres trans e intersexuales de esta disposición, aunque se les contempla a través de un certificado de reconocimiento de género, lo que genera un espacio de incertidumbre en materia de discriminación, protecciones sociales, acceso a hospitales, clubes y cargos públicos, ingreso en prisión y participación en torneos deportivos.