• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/el-ultimo-suspiro-del-prd
  • 21 Jan 2024
  • 21:01
  • SPR Informa 6 min

El último suspiro del PRD

El último suspiro del PRD

Por Rodrigo Galindo .

En las elecciones que se avecinan este verano lo más probable es que el Partido de la Revolución Democrática, PRD pierda el registro a sus 35 años de su fundación. Pero ¿Qué pasó? ¿Cómo llegó el Partido de izquierda mexicana a desaparecer tan pronto? ¿Qué importancia tuvo en el México moderno?

La breve historia del PRD es interesante, pero ahí mismo, en sus orígenes se encuentra la clave de su caída y de su declive. El PRD nació a finales del siglo XX en 1989 como una corriente democrática escindida del partido hegemónico en su momento, el PRI.  El partido se autodenominó de izquierda y así lo fue durante algún tiempo. El PRD representaba la corriente democrática que la revolución mexicana representaba aun, el corporativismo de izquierda y los ideales revolucionarios establecidos en la constitución. A diferencia del PRI que desde los años ochenta se había tornado hacia un neoliberalismo y que como partido hegemónico ya no representaba la revolución.

Pero en algún momento le pasó lo mismo que había pasado en el PRI, se fraccionó y se seccionó en grupos o tribus. Después de tener su ascenso en la política mexicana con las candidaturas de Cuauhtémoc Cárdenas, que en el ideario mexicano era la continuación de la herencia de su padre Lázaro Cárdenas, la figura más fuerte fue el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, la coalición neoliberal vio que dado el sectarismo de ese partido, sería bueno destruirlo desde dentro y así fue cuando los denominados chuchos con Jesús Zambrano y Jesús Ortega tomaron el poder del partido en 2009, se convirtieron en una disidencia controlada, que buscaba impedir que la figura del ahora presidente AMLO tomara fuerza.

Sin embargo, no fue hasta el 2014 con el registro Movimiento de Regeneración Nacional que la izquierda pudo tener una representación política liderada por el propio AMLO.

Desde ese entonces, el error de la dirigencia perredista fue fatal, pues años después lo más probable es que no sobrevivan en estas elecciones. Cuando le dieron la espalda al ahora presidente y le dieron la espalda al pueblo de México mostraron que la izquierda partidista era fácil de cooptar.

Lamentablemente en esos años, cuando los chuchos tomaron la dirigencia que debilitaría al PRD y la campaña presidencial de 2012 en favor de Enrique Peña Nieto, muchos militantes de este partido se fueron a Morena, esperemos que bajo el liderazgo de una nueva forma de hacer política cambien las antiguas formas sectarias o de malas administraciones.

Como lección final del fin del PRD, es que la izquierda partidista debe estar siempre al servicio del pueblo, más allá de las corrientes partidistas y las luchas de poder interno.