Luego de cinco años de lucha entre la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo, Oaxaca, y con el acompañamiento del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), logró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cancelara de manera definitiva el contrato de suministro eléctrico que firmó con la multinacional francesa "Électricité de France".
Esta acción implicó la cancelación del mega proyecto eólico “Gunna Sicarú”, que pretendía construir 115 aerogeneradores, con una capacidad total de 300 MW, uno de las más grandes en América Latina.
Así lo informó ProDESC el pasado 2 de junio de 2022, luego de que el Juzgado Primero de Distrito de Oaxaca notificara la decisión, destacando así la lucha legal de una comunidad indígena por la defensa de la tierra, el territorio y los bienes naturales.
La historia surgió en 2014 cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgó a EDF un permiso para la construcción del parque eólico “Guna Sicarú”, sin consulta previa libre e informada como lo establecen los códigos internacionales, por lo que la comunidad zapoteca y ProDESC iniciaron una lucha que los llevó hasta tribunales internacionales.
Este proyecto también tenía contemplada la construcción de una subestación, una línea de transmisión de 230kV y vialidades internas en un polígono de 79 hectáreas.