• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/suma-la-comision-para-la-verdad-nuevas-acciones-de-reconocimiento-de-instalaciones-militares-en-oaxaca
  • 29 Jul 2023
  • 17:07
  • SPR Informa 6 min

Suma la Comisión para la Verdad nuevas acciones de reconocimiento de instalaciones militares en Oaxaca

La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidos de 1965 a 1990 sumó nuevas acciones de reconocimiento de instalaciones militar, esta vez en Oaxaca.

Como parte de los trabajos de documentación realizados en el Campo Militar No. 28-A, Gral. Bgda. Antonio León, en Santa María Ixcotel, y la VIII Región Militar de Oaxaca, a la que asistieron diez personas sobrevivientes de la época.

Las instalaciones de estas zonas militares fueron reconocidas por las personas sobrevivientes, una vez que dieron su testimonio.

Luego del ingreso a las instalaciones, se ofreció una conferencia de prensa presidida por Camilo Vicente, integrante del Equipo Técnico de la Comisión, y el consejero ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Emilio de Gyves, así como las y el sobreviviente Maribel Martínez e Isaac Pérez Salvador.

Presiona para agrandar

En el testimonio de los sobrevivientes, tomado por el medio Proceso, ambos aseguraron que fueron heridos por un arma de fuego para ser detenidos y comenzar a ser torturados, estuvieron 15 días detenidos en el Campo Militar No. 28-A.

“Estuvimos como 15 días sujetos a tortura. Nos exhibieron como trofeo. Ya estaba en el cargo Manuel Zárate Aquino y a fines de agosto fuimos trasladados a la Penitenciaria donde permanecimos cinco años más y luego tres años en libertad condicional. Fue un salvajismo sin límite el que demostraron los órganos de seguridad del estado, pero no permanecimos callados, seguimos en la búsqueda de la justicia y el enjuiciamiento de los responsables”, señalaron los entrevistados.

La Comisión de la Verdad ha documentado las violaciones a los derechos humanos que se realizaron en la entidad desde 1965, cuando el gobierno uso toda la fuerza del Estado para disolver movimientos de oposición política y armada contra el Gobierno.

De igual forma, la Comisión de la Verdad se comprometió a dar continuidad a los trabajaos de investigación realizados hasta ahora en la CDMX, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca.