La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molinia, encabezó un evento para celebrar el Día Internacional de la Visibilidad Trans este 31 de marzo en la Unidad de Salud Integral para personas Trans, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
En el evento, la mandataria capitalina enfatizó la importancia de este día para la comunidad trans, dedicado a crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero y señaló que la visibilidad es un acto de respeto, reivindicación y justicia.
“La discriminación es un veneno que no tiene cabida en nuestra sociedad y que debemos erradicar de raíz. La comunidad trans sigue abriendo caminos, alzando su voz y ocupando espacios que históricamente le han sido negados. Su presencia se siente, se acompaña y se fortalece en cada lucha por la igualdad y la justicia” señaló la jefa de Gobierno.
Asimismo, Brugada Molina afirmó que “no hay democracia sin diversidad, ni justicia sin inclusión, el respeto a los derechos no es opcional, es una obligación” por lo que en Gobierno de la Ciudad de México no se tolerará la transfobia ni ningún tipo de discriminación.
Por otro lado, la mandataria capitalina informó que además de los servicios que se brindan en la unidad, como terapias hormonales, atención psicológica y detección enfermedades de transmisión sexual, se busca que estos se amplíen, por lo que se comprometió a garantizar en este y otros hospitales de salud pública de la Ciudad de México la atención a la complicación de biomodelantes, reafirmando una ciudad donde todas las identidades sean reconocidas, respetadas y protegidas.
Al lugar acudieron miembros de la comunidad LGBTTTIQ + para conmemorar este día, celebrar sus identidades, reivindicar su existencia y mantener la lucha por la garantía de sus derechos, además rescataron el papel que la unidad ha desempeñado.
La coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral para personas Trans, Oyuki Martínez, señaló los avances respecto al reconocimiento a la identidad de género y aseguró que en la unidad se han atendido a más de 40 mil personas desde su inauguración en 2021.
Recordemos que el 1° de octubre del 2021 se inauguró la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, con el propósito de contribuir a la promoción, atención e inclusión de la población trans en los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, además de garantizar el acceso a la salud mediante una perspectiva comunitaria, intervenciones médicas de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
En México, dentro de la Constitución Política de la Ciudad de México, en el inciso H del artículo 11, se reconoce a las personas del colectivo LGBTTTI como grupo de atención prioritaria y establece la obligación de adoptar las medidas necesarias para promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos, así como eliminar progresivamente las barreras que impiden la realización plena de estos.