Inicia periodo de campaña para cargos del Poder Judicial; estos son los lineamientos
Este 30 de marzo arrancan las campañas de las candidaturas que contenderán para cargos del Poder Judicial, las cuales concluirán el próximo 28 de mayo. Previo al arranque, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios que buscan garantizar la equidad e imparcialidad durante este proceso, que culminará con la elección democrática de jueces, ministros y magistrados, el próximo 1 de junio.
Durante la campaña, estará permitido:
- El uso de redes sociales y plataformas como YouTube, siempre que no se pague por amplificar el contenido
- Las candidaturas pueden tener página web, pero no pueden pautar en redes ni contratar publicidad digital
- Propaganda impresa, siempre que sea en papel biodegradable.
- Uso de prendas con el nombre de la persona candidata
- Participación en foros, universidades, podcasts y mesas de diálogo, siempre que no impliquen un costo para la candidatura
- Reuniones no onerosas en espacios abiertos sin erogaciones ni montajes
- Uso de domicilio particular o vehículo personal sin registrarlos como aportaciones
- Uso de tarjetas de crédito personales, préstamos bancarios o vía nómina de instituciones del sistema financiero mexicano
Mientras que estará prohibido:
- La utilización de recursos públicos por parte de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como de cualquier institución o funcionario público para promover la participación ciudadana
- Los eventos masivos con templete, sonido o carpa
- La rotulación de vehículos, bardas, espectaculares y el uso del perifoneo
- El uso de vehículos de terceros ni de apoyos voluntarios gratuitos
- El financiamiento de personas físicas, amigos o proveedores no registrados
- Ministros de culto no pueden inmiscuirse en esta contienda
Tras la presentación de dichos lineamientos, la consejera electoral Carla Humphrey destacó que estas disposiciones "brindan certeza jurídica a las candidaturas sobre lo que pueden y no pueden hacer y protege el principio de equidad en la contienda".
¿Qué cargos se elegirán?
Se elegirá un total de 881 cargos judiciales:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 magistraturas de Circuito
- 386 juezas y jueces de Distrito