• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/destinaran-paises-de-la-otan-el-5-de-su-pib-en-defensa
  • 25 Jun 2025
  • 08:06
  • SPR Informa 6 min

Destinarán países de la OTAN el 5% de su PIB en defensa

Los 32 jefes de Estado y de Gobierno que integran de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se comprometieron este 25 de junio a elevar su gasto en defensa hasta alcanzar el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2035, reafirmando su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva”.

“Los aliados se comprometen a invertir anualmente el 5% del PIB en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la seguridad, de aquí a 2035, para garantizar nuestras obligaciones individuales y colectivas, de conformidad con el artículo 3 del Tratado de Washington”, señala la Declaración de La Haya.

En el texto final de la Cumbre celebrada en La Haya, Países Bajos, se establece que los países integrantes deberán destinar al menos el 3.5% de su PIB anual al fortalecimiento de sus capacidades militares, además de un 1.5% adicional para la protección de infraestructura crítica, en respuesta a “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, particularmente la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la persistente amenaza del terrorismo”.

El documento, de una página y cinco puntos, destaca que se deberán presentar planes anuales que muestren “un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo”, y subraya el apoyo a largo plazo de los países de la OTAN a Ucrania, país que computará en el gasto en defensa declarado por cada nación.

“Un ataque contra uno es un ataque contra todos. Seguimos unidos y firmes en nuestra determinación de proteger a nuestros mil millones de ciudadanos, defender la Alianza y salvaguardar nuestra libertad y democracia”, indica el documento.

Las inversiones serán requisitos esenciales de defensa, así como los gastos relacionados con la seguridad, lo que debería “garantizar” que la OTAN cuente con “las fuerzas, capacidades, recursos, infraestructura, preparación para el combate y resiliencia necesarias para disuadir y defender, en línea con nuestras tres tareas fundamentales: disuasión y defensa, prevención y gestión de crisis, y seguridad cooperativa”.

El texto indica que habrá “dos categorías esenciales de inversión”:

  • El primero es la defensa: al menos un 3.5% del PIB anual “según la definición acordada del gasto en defensa de la OTAN para 2035, para financiar los requisitos fundamentales de defensa y para cumplir con los objetivos de capacidades de la OTAN”.
  • Mientras que el otro 1,5 % del PIB anual será para “proteger infraestructuras críticas, defender redes digitales, garantizar la preparación civil y la resiliencia, impulsar la innovación y fortalecer la base industrial de defensa”, 

“La evolución y el equilibrio del gasto bajo este plan serán revisados en 2029, teniendo en cuenta el entorno estratégico y los objetivos de capacidades actualizados”, advierte la escueta declaración.

Compromiso con Ucrania

Por otro lado, el acuerdo señala el compromiso de los miembros con Ucrania y que las ayudas a Kiev contabilizan para el gasto total en defensa de cada país miembro.

“Los aliados reafirman sus compromisos soberanos de largo plazo para brindar apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra, e incluirán en su cómputo de gasto en defensa las contribuciones directas a la defensa de Ucrania y su industria de defensa”, señala el acuerdo de los países de la OTAN.

Polémica con España

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó este miércoles que España no elevará su gasto en defensa por encima del 2,1 % de su PIB, a pesar de la presión ejercida desde la cumbre de la OTAN y de las declaraciones de su secretario general, Mark Rutte, quien volvió a cuestionar si ese porcentaje será suficiente para cumplir los objetivos de capacidades militares.

“Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo. Ellos piensan que pueden alcanzar sus metas con un 2,1 %, pero la OTAN mantiene que debe ser el 3,5 %, como para todos los demás aliados”, señaló Rutte en rueda de prensa al término de la reunión de líderes de la Alianza celebrada en La Haya, Países Bajos.

Pese a ello, Sánchez defendió que el compromiso de destinar el 2,1 % del PIB garantizará a España cumplir “en tiempo y forma” con todas sus obligaciones y capacidades pactadas dentro de la OTAN.

Ante la negativa del gobierno español, la declaración final de la Cumbre evitó términos como “nosotros” o “cada aliado”, para poder así ser firmada por todos los miembros. Por lo que obtuvo de manera paralela una flexibilidad que le permitirá dedicar un presupuesto menor, como afirma que le basta, para cumplir con sus objetivos militares. 

Al respecto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró “creo que España es terrible por lo que han hecho. Es el único país que no paga el 100 %. Quieren quedarse en el 2 %. Creo que es terrible”.

Trump aseguró que "compensarán" esa falta de inversión en Defensa. “¿Sabes lo que vamos a hacer? Estamos negociando con España un acuerdo comercial. Vamos a hacerles pagar el doble”.