• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/entra-en-vigor-ley-de-reciprocidad-economica-en-brasil-ante-aumento-de-aranceles-de-trump
  • 14 Apr 2025
  • 14:04
  • SPR Informa 6 min

Entra en vigor Ley de Reciprocidad económica en Brasil ante aumento de aranceles de Trump

El Congreso de Brasil informó que este lunes 14 de abril entró en vigor la Ley que permite al gobierno brasileño tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales unilaterales a sus productos nacionales.

De acuerdo con la Cámara de Diputados de Brasil, la medida fue aprobada el pasado 3 de abril “con urgencia” ante el aumento de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de anunciar una tarifa del 10 % para los productos brasileños, y busca proteger la economía frente a posibles sanciones, tanto de dicho país como de la Unión Europea.

El texto establece que el Poder Ejecutivo de Brasil podrá implementar contramedidas contra países o bloques económicos que adopten restricciones a las exportaciones brasileñas, ya sea por motivos comerciales o relacionados con el origen del producto, con el objetivo de no perjudicar la competitividad de los productos brasileños de forma unilateral en esos mercados.

Asimismo, contempla la suspensión de concesiones comerciales, inversiones y concesiones relativas a derechos de propiedad intelectual y podrá adoptar impuestos más altos a las importaciones procedentes de Estados Unidos y de bloques comerciales.

No obstante, el texto también prioriza la búsqueda de acuerdos a través de la negociación diplomática, prevé consultas para mitigar o anular los efectos de las medidas y contramedidas, las cuales, señalan, deben ser proporcionales al impacto económico causado por las acciones de otros países, con el objetivo de reducir su efecto sobre la economía brasileña, además el gobierno puede modificar o suspender dichas contramedidas.

Cabe destacar que el proyecto de ley fue presentado en 2023 para autorizar la reciprocidad respecto a las restricciones ambientales que la Unión Europea buscaba aprobar para los productos de origen agrícola.

Hasta ahora, Brasil no podía imponer aranceles de manera específica a un solo país, ya que su legislación recogía los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que garantizan un trato igualitario entre sus socios.