• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/congelara-trump-2-mil-200-millones-de-dolares-a-la-universidad-de-harvard-tras-rechazar-exigencias
  • 15 Apr 2025
  • 12:04
  • SPR Informa 6 min

Congelará Trump 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard tras rechazar exigencias

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes 14 de abril que congelará más de 2 mil 200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard, luego de que la institución rechazara las exigencias del presidente Donald Trump para combatir el antisemitismo y poner fin a los programas de diversidad en el campus.

El anuncio contempla la suspensión de 60 millones de dólares en contratos y pone en riesgo 9 mil millones de dólares en subvenciones federales para la Universidad, que ha argumentado que las medidas, que pretenden vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros, rebasan las facultades del gobierno y atentan contra los derechos de la institución.

“Ningún gobierno debería dictar qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”, aseguró el presidente de la Universidad, Alan Garber. 

Asimismo, la institución aseguró que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus, como se ha reclamado, pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos,  los cuales “invaden libertades universitarias”.

Abogados de la universidad enviaron hoy una carta a los miembros del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creado por el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva, en la que describen que la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo pero “no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de esta o cualquier administración”.

En este sentido, el mandatario estadounidense señaló que Harvard debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política.

Esta es la séptima vez que el gobierno de Donald Trump ha tomado esta medida en una de las universidades más prestigiosas del país, como el caso de la Universidad de Columbia, quien aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.