El secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, en compañía de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó, este 26 de abril, el arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual tiene como objetivo inmunizar a 1.8 millones de personas a lo largo de todo el país.
Desde la alcaldía Azcapotzalco, el secretario indicó que, del 26 de abril al 3 de mayo, se prevé vacunar al 90% de la población “porque eso nos va a redituar en muchos más años de vida y de sobrevida de la población” y expresó la necesidad de elevar la cobertura de vacunación y combatir la desinformación.
Kershenobich consideró que “es el momento de hablar de nuevas vacunas, de incorporar nuevas tecnologías y garantizar que ninguna persona quede fuera de este derecho fundamental” y afirmó que durante 2025 se implementarán 3 semanas de vacunación nacional.
Por su parte, Clara Brugada indicó que en la capital se prevé alcanzar la inmunización del 90% de las personas a las que está enfocada esta campaña y aseguró que en la entidad se instalarán 316 puestos fijos, 249 puestos semifijos y se desplegarán 301 brigadas de vacunación en todo el territorio estatal en coordinación con las diversas dependencias de salud, con lo que se prevendrán enfermedades que han sido históricamente retos para la salud pública.
“Vacunar es proteger, es cuidar sin condiciones, es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el Estado para garantizar una vida más saludable, más segura y más digna”.
Además, Brugada Molina indicó que, mediante la estrategia “Ciudad que late y produce salud”, las autoridades sanitarias de la entidad se encuentran trabajando en acciones de prevención de diversas enfermedades, entre las que destacan la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, por ello, durante 2025, mil promotores de salud acudirán a los hogares de las y los capitalinos para realizar estudios y diagnósticos a todos los integrantes de familia y brindar acompañamiento en caso de ser necesario.
Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, rechazó la politización de estos biológicos que se dio durante la pandemia por COVID-19 y el movimiento antivacunas que hasta el día de hoy promueve un discurso que atenta contra la salud pública e informó que la dependencia a su cargo aplicará 830 mil 4 vacunas, lo que significa que se aplicarán alrededor de 100 dosis diarias.
Además, informó que en la campaña de vacunación invernal 2024-2025 el IMMS alcanzó una meta de 99.3% con relación a la prevención de influenza y del 94.1% de aplicación de biológicos contra el COVID-19.