• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/celebran-30-anos-del-levantamiento-zapatista-en-ocosingo-chiapas
  • 01 Jan 2024
  • 11:01
  • SPR Informa 6 min

Celebran 30 años del levantamiento zapatista en Ocosingo, Chiapas

Con motivo de los 30 años de aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), desde el Caracol “Resistencia y Rebeldía: Un Nuevo Horizonte”, en el poblado de Dolores Hidalgo en el municipio de Ocosingo, se llevó a cabo la celebración central por parte de las autoridades zapatistas. 

El vocero de la Comandancia General del EZLN, el subcomandante insurgente Moisés, empezó su discurso haciendo un pase de lista de las personas que no están presentes como madres buscadoras, presos políticos y "todos los caídos", aseguró que están presentes para tener el deber "a esas compañeras y compañeros".

Además, el vocero reiteró que en el movimiento zapatista tienen claridad sobre cómo es el sistema y no requieren que nadie les explique cómo está situación: “No necesitamos que nos vengan a dar explicación o clase o taller político de cómo está el sistema, tan sencillo y simple se ve cómo está el sistema capitalista. Quienes no quieren ver, será su responsabilidad”, declaró. 

El subcomandante insurgente Moisés informó que las dos rutas principales del movimiento zapatista en esta etapa son que la propiedad deba ser del pueblo y que el pueblo se gobierne a sí mismo

“Son dos cosas: la propiedad debe de ser del pueblo y común y el pueblo debe de gobernarse a sí mismo. No necesitamos esos que están ahí. Ellos creen que saben todo, deciden por los maestros, deciden por los doctores, deciden por todos los trabajadores [...] No, por eso es que el pueblo debe saber gobernarse”, declaró. 

Además, el vocero hizo un llamado a que las comunidades se organicen “en cada geografía y cada quien con su calendario” y declaró que su estrategia no será atacar al gobierno o al ejército, aunque aclararon que se defenderán en sus territorios: 

“Nosotros vamos a seguir ese camino y nos vamos a defender. No necesitamos matar a los soldados y a los malos gobiernos, pero si vienen, nos vamos a defender. Y por eso nosotros los hemos hecho a un lado a lo largo de 30 años.”

Las celebraciones en territorios zapatistas por los 30 años del levantamiento comenzaron desde el 30 y 31 de diciembre, donde hubo una fiesta cultural con participaciones de la “juventud y niñez zapatista”, con obras de teatro, canciones, bailables y poesía, además de baile en la tarde y noche. 

El 1 de enero y 2 de enero está programado, después de las palabras centrales, que en la tarde y noche haya participaciones culturales de los invitados de todo el mundo, donde presentarán danza, teatro, cine, música, murales y demás expresiones culturales.