Con una inversión sin precedentes de 968 millones de pesos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela”, considerada la estrategia más ambiciosa de infraestructura educativa en la historia de la Ciudad de México. En este año, 464 escuelas públicas de nivel básico en las 16 alcaldías serán intervenidas de forma integral.
Durante el anuncio, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que el programa tiene como objetivo transformar de raíz los planteles educativos, no solo como respuesta a daños estructurales, sino como una estrategia de largo plazo que garantice condiciones dignas de aprendizaje.
Las intervenciones contemplan mejoras completas: techumbres, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, pintura interior y exterior —incluyendo murales—, mobiliario nuevo y espacios seguros y funcionales. La meta sexenal es renovar un total de 2,774 planteles, a través de tres programas principales: 1, 2, 3 por Mi Escuela, La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela, y Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa, este último en coordinación con el Gobierno Federal.
La inversión educativa total para 2025 ascenderá a 2,068 millones de pesos, incluyendo proyectos complementarios como:
La jefa de Gobierno recalcó que el programa no priorizará exclusivamente a las escuelas en peores condiciones: “Vamos a empezar por las que más lo necesitan, pero durante este sexenio les tocará a todas”, aseguró. Además, destacó que las comunidades escolares tendrán participación activa en la planeación de cada intervención, mediante asambleas para definir prioridades y garantizar transparencia.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que los trabajos incluirán desde escaleras de emergencia y bardas perimetrales, hasta la construcción de aulas de usos múltiples, techumbres, reparación de luminarias, banquetas, poda de árboles y murales exteriores. Se estima una inversión promedio de 2 millones de pesos por escuela.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, calificó el programa como histórico, y añadió que se complementará con ajustes en La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela para beneficiar especialmente a planteles en zonas periféricas.
Finalmente, Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, enfatizó que la estrategia busca más que rehabilitar infraestructura: “Este programa aborda de manera integral las necesidades más urgentes de nuestras escuelas, creando entornos accesibles, dignos y propicios para el aprendizaje”, concluyó.